Comentarios: 104

Las inmobiliarias dicen que las viviendas se han abaratado un 40%

El presidente de los agentes de la propiedad inmobiliaria de España (api), Santiago baena, estima que el precio de las viviendas tanto nueva como de segunda mano ha caído ya un 40%, como consecuencia del descenso de las ventas. Este porcentaje de retroceso deja muy lejos el dato oficial del 3,2% del ministerio de vivienda

“Ha llegado el momento de los compradores y no el de los vendedores”, ha asegurado baena en la inauguración del v congreso nacional de agentes de la propiedad inmobiliaria, donde además ha apuntado que los precios se han ajustado “enormemente”

Ver comentarios (104) / Comentar

104 Comentarios:

gabacho
12 Marzo 2009, 11:31

In reply to by anónimo (not verified)

Jueves, 12 marzo 11:17 anónimo dijo "de acuerdo...pero que culpa tiene un particular que haya comprado su vivienda y que por motivos de paro, ó cualquier otra situación, tenga que pagar con la "rabia", a veces comprensible y compartida de personas cómo tú. (no te sientas por favor ofendido...no es mi intención), pasandole una oferta irrisoria de lo que "todos" más-menos, sabeis lo que valen y cuestan hacer las casas...." no tengo rabia. De hecho intentaré por todos los medios evitar a los vendedores que me describes: los que compraron caro y tienen necesidad de vender. Están en un lío brutal pero yo no puedo ayudarles. Su culpa es no haber hecho lo que yo: pasar de comprar por prudencia y esperar en alquiler a que se hunda el timo piramidal. Ahora intentaré buscar un vendedor que compró antes de 1998 o un promotor pillado. Tenéis que asumir de una vez que ya os timaron u os timasteis a vosotros mismos en el momento de comprar a precio burbujil. Tenéis que despotricar del que vendió antes, no del que comprará ahora...

subprimo
12 Marzo 2009, 12:34

In reply to by bulleimmo

Ahora intentaré buscar un vendedor que compró antes de 1998 o un promotor pillado. O un banco/caja subastero, que es lo que está de moda, está claro al comprador poco o nada le importan los problemas del vendedor, que si la hipoteca, que si el suelo, que si la abuela fuma..., el comprador comprará lo más barato que pueda y punto pelota, y si piensa que aún pueden bajar más (que es lo que está pasando) sencillamente se esperará sentadito en su sillón a verlas venir

12 Marzo 2009, 12:56

In reply to by subprimo

Estos años de atrás los vendedores poco o nada les importó el comprador, solo pensaban en vender lo más caro que pudieran, y en su bolsillo. Ya es hora de que esto se haya dado la vuelta, aunque los que sufren esta situación son los de siempre. Los que hicieron negocios estos años a costa de un bien basico, volveran a hacerlo ahora, comprando barato.

Ayer el el programa de morosos de comando actualidad me dió muchísima pena una pareja (española), a la que el juez llegó con el cerrajero y la orden de lanzamiento, tenían un niño de unos 6 años, llevaban cerca de un año en paro y unos ocho meses sin pagar la hipoteca; estaban pintando el piso y lo tenían cuidado y, en fin, como cualquiera de nosotros procuramos tener nuestro hogar. Sacaron el papel de aviso que habían recibido del juzgado y no entendieron que lanzamiento significaba que les echaban de su casa, tan pronto, decían ellos. Los vi unos pobres ignorantes y pensé cuanta situación dramática estará viviendo mucha gente por culpa de vendedores sin escrupulos. El piso lo había comprado una empresa en subasta, quien sabe si la misma promotora que se lo vendió por 40 millones ahora lo ha adquirido por 20 en subasta, pensé yo, y me pregunto si además de quedarse sin casa, lo mismo no deban todavía al banco.

Esto ha sido un expolio.

gabacho
12 Marzo 2009, 15:24

In reply to by subprimo

Sí, claro, en España la oferta de vendedores es mucho más variada que en Francia: bancos con stock para aburrir, pasapiseros, "inversoreh" apalancados de los últimos años.

Aquí en Francia casi todos son vendedores normales: promotores que no venden un colín y gente que compró hace varios años y que todavía se creen que podrán vender con plusvalías delirantes. Los únicos pillados son los de las hipotecas puente, quizá sí me encuentre a uno de esos, y si puedo (porque no hay transparencia) los evitaré. hay oferta de sobra y prefiero comprar a un promotor pillado o a un vendedor pre-burbuja. Será más fácil negociar que con los que deben mucho más de lo que realmente "vale" su pisito burbujil.

Multikulti
12 Marzo 2009, 11:35

In reply to by anónimo (not verified)

Pues tenemos un problema: el vendedor sigue pidiendo demasiado por algo que no tiene ni por asomo el valor que se le daba sin importar lo más mínimo el nivel de endeudamiento que se provocaba, y el comprador sabe muy bien que el "lo tomas o lo dejas, matao" que tanto sufrimiento ha creado porque no quedaba otra se acabó, que ahora la demanda manda y se enroca, o simplemente ya pasa de todo. Ya me dirá qué pueden hacer los apis para solventar esto, porque el socavón entre oferta y demanda es abismal. ¡Ah, sí, ahora el negocio está en los alquileres: "se vende o se alquila", leo por todos lados!. Bueno, pues les deseo suerte, de verdad. La van a necesitar.

20 Marzo 2009, 11:01

In reply to by anónimo (not verified)

"Por otra parte, ahora en el mercado, ya que mucha gente de este foro despotrica de tos los agentes inetrvinientes en el mundo inmobiliario, abunda un especimen: eL BUITRE. Gentes sin conciencia, sin ningún tipo de escrupulo, que van a buscar la oportunidad de gente que tenga que vender por necesidad. Estoy acostumbrado y por lo que hablo con los compañeros es práctica habitual,a que nos llamen ó escriban un correo, y nos planteen que le pasemos al propietario, sin ir a ver el inmueble ni nada, de entrada el 50%.....eso no es así, y eso es jugar con la sensibilidad y la necesidad de muchas familias que lo están pasando francamente mal.....que haya habido promotores, inversores-especuladores, que las han hecho gordas: de acuerdo; pero no todo el mundo ha actuado mal y actuar de esa manera, desde luego, no es ni correcta ni ética...."

Pues no se puede generalizar... si el actual vendedor compró su vivienda hace 10 años o más compraron a una tercera parte del valor por el cual pretenden vender, es decir...
Pisos comprados a 200.000 euros se ofrecen ahora a 500.000 euros, quién es el buitre? quién atenta contra la ética?
Te puedo ofrecer casos reales en Madrid de chalets comprados a 500.000 euros en el 2000 que se ofrecen ahora a 1.500.000

Desde luego no se puede generalizar pero que hay margen para bajar es indudable

Saludos y buena suerte a todos

12 Marzo 2009, 11:03

Anonimo 10.47 :casi he llorado con tu cuento....aj a llorar ...te digo una cosa no son ningunos buitres como tu los llamas ....son gente que quieren comprar una vivienda por un precio Real ........no por un precio inflado ...que habeis inflado vosotros que vosotros fuisteis unos BUITRES...pero que a seguir engañando la gente ??? que ....vete tu i tu presidente al infierno ....

12 Marzo 2009, 11:12

Aninimo 11.03:
Nosotros no ponemos los precios. Un buen profesional actua entre comprador y vendedor, y nuestra misión principal es que el comprador haga una buena compra y el vendedor una justa venta.
Que hay de todo? por supuesto. Tengo 49 años, 24 con empresa propia y desde luego ni soy millonario, ni he engañado jamás a nadie.

gabacho
12 Marzo 2009, 11:23

In reply to by anónimo (not verified)

Jueves, 12 marzo 11:12 anónimo dijo " nosotros no ponemos los precios. Un buen profesional actua entre comprador y vendedor, y nuestra misión principal es que el comprador haga una buena compra y el vendedor una justa venta." Jajajaja, me parto... me juego un brazo a que ni un sólo agente inmobiliario en época alcista JAMÁs desaconsejó a un comprador a comprar a precios burbujiles. Aunque sí reconozco que ahora en época bajista, los agentes están mostrando una lealtad sorprendente con los vendedores. Es evidente que para las agencias sería conveniente un desplome instantáneo de precios (hasta los valores justificables pre-burbuja o incluso con una corrección mayor por la depresión que se avecina). Sería la mejor y única manera de desbloquear el mercado. Antes estaban encantados con el doble de transacciones a doble o triple de comisión. Pero ahora preferirían recuperar el ritmo normal de transacciones a precio razonable. En cambio se ve claramente que los agentes cuando reciben un comprador juegan al negacionismo ("es el precio de mercado, es lo que hay, no voy a pasar su oferta al vendedor, etc..."). " que hay de todo? por supuesto. Tengo 49 años, 24 con empresa propia y desde luego ni soy millonario, ni he engañado jamás a nadie." Lo dudo bastante. No conozco ningún comercial que haya durado en lo suyo "sin engañar a nadie". La cuestión es cuánto y cómo. Aunque no hay que dramatizar, es el comprador al fin y al cabo el que se deja engañar...

12 Marzo 2009, 11:42

No saben que mentira contar para que deje de bajar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta