El gobierno sigue manteniendo en vilo tanto a los profesionales del sector inmobiliario como a aquellos propietarios que tengan que vender o alquilar su vivienda por el certificado de eficiencia energética. Aunque debía de haberse aprobado el pasado mes de enero, el ejecutivo continúa inmerso en el desarrollo de este certificado obligatorio. Sin embargo, se ha dado un paso más hacia su visto bueno ya que llegó recientemente al consejo de estado, el último escalón antes de ser aprobado definitivamente por el consejo de ministros
El pasado 31 de enero se presentó en el consejo de estado el proyecto de real decreto para la certificación energética de edificios existentes pero, según fuentes oficiales de esta institución, todavía no se ha emitido el dictamen pertinente, algo que puede tardar dos o tres semanas. Una vez presentado, se enviará al ministerio de industria para que lo firme y de ahí pasará al consejo de ministros. La asociación española para la calidad en la edificación (asece) también estima el mismo plazo
Luz verde en marzo o abril
Según los cálculos de asece, el consejo de ministros podría dar luz verde al certificado energético en marzo o abril. De producirse así, este real decreto ya va con retraso pues debía de haberse aprobado antes de enero de este año, por lo que bruselas ha denunciado a España por dicho retraso en adoptar la directiva europea 2010/31. Según Adrián Sánchez, presidente de asece, la multa que le puede imponer Europa a nuestro país no será pecuniaria, sino que será una multa que perjudicará a algún sector, como, por ejemplo, al sector pesquero o al minero reduciendo la cuota de producción
El certificado energético será obligatorio para los propietarios que quieran vender o alquilar su vivienda a partir de su entrada en vigor. Sólo quedarán excluidos los edificios y monumentos protegidos, los utilizados como lugares de culto o los edificios de viviendas que sean objeto de un contrato de arrendamiento por tiempo inferior a cuatro meses al año, entre otros. El certificado servirá para valorar y comparar su eficiencia energética, con el fin de favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia energética y la inversión en ahorro de energía
En cuanto al coste del certificado, lo fijará el mercado aunque desde la asece estiman que puede rondar entre los 250 y 300 euros. Sin embargo, recalcan que el precio variará en función de la oferta y la demanda
Noticias relacionadas:
El certificado energético sigue sin ser aprobado por el gobierno
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
31 Comentarios:
A ver si aprendes a leer majete que no son dos pisos sino uno, primera vivienda para fundar familia y vivir como persona, como pudieron hacerlo nuestros padres y abuelos, a claro es que ahora eso es un lujo vaya, y lo que no es normal es tener que alquilarlo porque te echen del curro y buscarte donde dormir ¿Sabes? Mientras consigues algo de dinero para pagar la hipoteca, y para evitar que el banco te eche de tu propia casa verte obligado a vender a lo que sea listillo porque tampoco es plan de estar como un sin casa con un piso alquilado que apenas alcanza para pagar la hipoteca y encima estos te echen la soga al cuello, y solo falta que se pongan chulos y te obliguen a hacer obras, ojala y t veas en situación similar y luego nos cuentas a todos lo guay que es, pero claro tu viviras en el Pais de las Maravillas si no te pondrías en el lugar de otros y no serias tan malpensado de creer que todos somos millonarios o usureros, pero claro ya lo dice el dicho se cree el ladrón que todos son de su condicion...
Al final el que pagara todo como siempre es el ultimo usuario.
Ya era dificil comparar una casa, le suben el IVA, puñalaaaa, luego tienes que escriturar etc, todo sube, iva, etc. y ahora 300 del certificado energetico.
¿Quien lo paga? Pues el usuario final, ya que a mas costes, sube el valor.
Chorizos, y cada vez mas cara la luz, el agua, el IBI.
Nos tendremos que ir todos al paro, y cuando dejen de cobrar impuestos porque nadie tiene nada, a ver que hacen.
Nos estais ahogando a los que aun subsistimos, y pobrecitos los que ya cayeron.
Cabrones, pensar en el pueblo que os han votado, y dejar ya de pensar en la Merkel y en Europa, mirar más por España.
El que paga y lo dice bien clarito el real decreto es el propietario del inmueble y antes de formalizar cualquier venta o alquiler.
Para publicitar o promocianar la venta o el arrendamiento será obligatorio exhibir la etiqueta energética.
Está demostrado en Europa que las bajas clasificaciones bajan el valor del inmueble tanto en venta como en alquiler.
Esta normativa se hace y está destinada al usuario final de la vivienda y por supuesto le beneficiará
Efectivamente, el certificado famoso beneficia al comprador o arrendador de una vivienda porque le dará una información de la composición de la vivienda en cuanto a muros exteriores, composición de los huecos, sistema de climatización, producción del agua caliente, iluminación, etc, datos básicos a tener en cuenta a la hora de comprar y sobre todo para fijar su precio.
Coño pues los compradores de ahora deben ser bien lerdos majos porque antes comprábamos los pisos sin esta gilipollez y sabías hacia donde quedaba tu piso y si era frio o no joder, bueno todos no que ahora que recuerdo tengo un vecino gilipollas que cree que su piso está orientado al norte y que hay exceso de calefacción y el muy cretino no se había fijado que estaba al sureste y por eso se asaba ... claro que este despues de sacarse el certificado todavia no se entera y le va a hacer falta traductor...
Por fin, somos casi el ultimo pais que lo incorpora de Europa, no es un impuesto es saber que la casa que compras (casi para toda tu vida) es mala o buena energeticamente hablando, es decir si va a ser mas caro o no a la hora de mantener, digase calefactar o refrigerar. Señores es la inversión mas importante de nuestra vida lo logico este tener cuanto mas datos mejor para elegir bien.
Este certificado tiene en cuenta los aislamientos de la vivienda, orientación, la energia que nos hace falta para tener una buena temperatura.
No mide los ruidos (eso será lo proximo).
El objetivo de todo esto es que en el 2020 reduzcamos nuestras emisiones y gastos en energia un 20%, por que se espera que el petroleo, gas, etc, suba bastante en unos años. Por lo que a mi me gustaria saber que lo que compro va a hacer que esas subidas lo note menos mi bolsillo. En mi opinión, no es un impuesto o que os creeis que no lo pagais cuando compramos electrodomesticos, ....
El objetivo de todo esto es que en el 2020 reduzcamos nuestras emisiones y gastos en energia un 20%, por que se espera que el petroleo, gas, etc, suba bastante en unos años. Por lo que a mi me gustaria saber que lo que compro va a hacer que esas subidas lo note menos mi bolsillo. En mi opinión, no es un impuesto o que os creeis que no lo pagais cuando compramos electrodomesticos, ....
=================
¿Y con un certificado vas a reducir las emisiones y gastos de energía?
Para el 2020 los edificios que se construyan serán edificios de consumo casi nulo, serán edificios con calificación mínima b. Esos edificios no consumirán energía.
El 40% del consumo de energía y de emisiones c02 se deben al sector edificación.
Cualquier medida de disminución de energía, eficiencia energética o ahorro energético destinado al sector edificación tiene una alta repercusión en la reducción total del consumo de emisiones.
¿Cómo se hará esto? Una vía será la perdida de valor de las viviendas f y g, viviendas además que si quieren competir con las nuevas edificaciones tendrán que reformarse con criterios de eficiencia energética.
Está pendiente, además la revisión del código técnico de la edificación, y será en este año, y que pondrá a partir de ya medidas "más duras" en la edificación nueva. El actual cte dice que toda vivienda construida a partir del 2007 tiene que tener como mínimo letra d. Esto se va a endurecer, y exigirán mejor calificación.
No haber comprado dos pisos, yo por tener no tengo ninguno, así que me quedo a la espera a que el precio toque suelo y tendré muy en cuenta la calificación de la vivienda y lo que estaría dispuesto a pagar según la letra de la vivienda.
Te digo lo mismo que al otro , estais obsesionados con soñar que todos los que venden o alquilan nadan en la abundancia o son usureros, la mayoria somos gente corriente que solo buscamos tener una casa que llamar hogar pero segun se ve ... lo mismo el dicho de antes pa vosotros guapos, eso o sois de los chupones certificadores
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta