Bbva research cree que el ingente stock de pisos en venta en España se reducirá de forma "modesta" este año, siguiendo la estela de 2012. No obstante, considera que el ajuste por el lado de la oferta ha sido "significativo", y podría estar cerca de su fin como consecuencia de la "fuerte" reducción en el número de viviendas iniciadas o en el empleo en el sector
En sentido, el servicio de estudios de la entidad destaca que en algunas regiones como Cantabria, Navarra, País Vasco y Madrid los volúmenes de viviendas nuevas sin vender se sitúan actualmente en el entorno del 2% del parque residencial frente a alrededor de un 4% para el total de España, "relativamente cerca" de lo que sería un nivel óptimo de inventarios (1,5% del parque). A su juicio, este hecho "evidencia que el desequilibrio del mercado inmobiliario en estas regiones está próximo a su corrección"
Por otro lado, bbva constata un "fuerte" dinamismo de la demanda de vivienda por parte de extranjeros y cree que ésta podría consolidarse durante el presente año, "una vez que la incertidumbre en los mercados financieros haya bajado y comience a haber un mayor apetito por el riesgo"
Sin embargo, el banco que preside Francisco gónzalez añade que todos estos factores no implican que durante los próximos años se pueda ver una recuperación "vigorosa" de la inversión, ya que la sobreoferta acumulada sigue siendo importante "pero sí que el ajuste está en marcha"
De hecho, calcula que la inversión residencial se contraiga en torno a un 8,3% en 2013. Según sus estimaciones, será a partir de 2014 cuando esa partida comience a registrar tasas de crecimiento positivas aunque moderadas (+2,1% para el conjunto del año), tras siete años de descensos y una contracción acumulada superior al 50%
Además, bbva indica que el ladrillo deberá enfrentarse a nuevas circunstancias que añadirán incertidumbre como el proceso de reestructuración del sistema financiero, la puesta en marcha de la sareb, la eliminación de las ventajas fiscales a la compra y la subida del iva para la vivienda, la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos y la nueva regulación para las Socimi
48 Comentarios:
Peristiles, tú nunca vas a comprar una casona... no te engañes, igual tú y tu idea demasiado sobrevalorada, también os váis juntos a la tumba...
Todo este articulo es mentira!!!!!y solo publicais lq quereis...sois una estafa!!
Todo este articulo es mentira!!!!!y solo publicais lq quereis...sois una estafa!!
"Muy buen artículo que además se demuestra con el tiempo.
Quien quiera seguir esperando que lo haga, está en su derecho (seguramente no pueda comprar), pero quien tenemos dinero y queremos invertirlo en ladrillo, este es el momento, y
Mi opinión es tan respetable como la del resto, a quien no le guste, que no lo lea."
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Por supuesto que las opiniones no molestan, al menos a mí. pero sabes una cosa? que por mí puedes comprártelos todos (ya que seguramente tienes dinero), nos sacarías de una grave crisis y España te lo agradecería.
En lo que a mí respecta, no estoy dispuesto a invertir mi dinero en algo que carece de liquidez (no se vende nada) y que su valor se deprecia hasta no sabemos qué punto. Aunque cualquier inversión tiene su riesgo, hoy por hoy invertir en vivienda es una estupidez. También es una opinión y "seguramente" de alguien que tiene dinero.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
HOY POR HOY OPINAR QUE INVERTIR EN VIVIENDA ES UNA ESTUPIDEZ, eSO SÍ qUE ES UNA ABSOLUTA ESTUPIDEZ, mEJOR METE TU DINERO EN DEPÓsITOS A UN AÑo Y ASÍ tAMBIÉn NOS SALVAS DE LA CRISIS.
El alquiler no es rentable y eso lo sabe perfectamente cualquiera que coja una calculadora y divida los ingresos menos los gastos entre el precio del inmueble. Alquilar es un reir por no llorar, un premio de consolación.
Cuando el precio de la vivienda se estabilice se podrá valorar mejor la situación, hoy por hoy es un suicidio económico.
Algunos dicen que se están consiguiendo rentabilidades alquilando de hasta el 4%, lo cual no es moco de pavo.....(evidentemente esto es en bruto sin descontar gastos : neto)
____
--Se referiran a cuchitriles de desahucio puestos en alquiler son lo único que puede rentar eso...con los inconvenientes sobrevenidos que esos inquilinos se largan o no pagan
--En cuanto a los pisos buenos y aceptables evidentemente rentan un 2 o 3 siendo centrico (descontados gastos), y eso con mucha suerte y si encuentras inquilino de cuando en cuando
--En cuanto a los pisazos, esos ya ni te cuento si acaso rentan el 1 ,y si no alquilan entran en perdidas
Alquileres desgraciadamente para ellos la mayoria del público particular, descontado innumerables gastos, reformas, impuestos en aumento y periodos sin inquilino...solo les renta un 0,5% como mucho
Normalmente son malas cabezas que se pillaron intentando sacar hasta el último duro con ventas imposibles ....y siguen igual pero como remedio ahora alquilando al estilo de su mala cabeza
-Nada como un piso convertido en billetes, descuidado de todo y rentando
-Vivo libre y vivo sin miedos inmobiliarios, todo esta a mi favor
-Cada dia me levanto sin miedo al futuro
-Y si España se hunde: yo emigro ligero de equipaje y sin deudas
Mejor vivir de alquiler
Vivir de alquiler te puede generar problemas como todo...pero estos nunca serán de por vida
Van aprendiendo de los inteligentes ?
Saludos.
Pues amigo 17, a no ser que seas vidente y que tus poderes paranormales te digan algo que se encuentra lejos del sentido común (ese que dicen que es el menos común de los sentidos), siento decirte que comprar una vivienda hoy por hoy es una estupidez.
Pues amigo 20, igual es que sé algo que tú no, pero vamos, que cada haga lo que le de gana como debe ser, y repito, que la estupidez es tu opinión.
Pues amigo 20, tú sigue con tus inversiones que yo lo haré propio con las mías, igual las tuyas sí que son estúpidas.
Yo trabajo para un fondo buitre que quiere comprarles a los bancos los suelos a precio de dotación del 80% y los bancos dicen que nasti, que una vez ya provisionado ya verán cuando lo sacan pero no va a ser ni este año ni en 5, que si no se construye en 10 años pues no se construye pero antes van a liquidar sin prisa lo que tienen, tarden lo que tarden, así que no veo que tengan muchas más ganas de bajar precios porque están vendiendo bien. Obviamnete no se puede comparar con 2007 porque eso sí que fue un auténtico suicidio, pero la absorción de ahora la consideran suficiente para sus expectativas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta