Comentarios: 48

Bbva research cree que el ingente stock de pisos en venta en España se reducirá de forma "modesta" este año, siguiendo la estela de 2012. No obstante, considera que el ajuste por el lado de la oferta ha sido "significativo", y podría estar cerca de su fin como consecuencia de la "fuerte" reducción en el número de viviendas iniciadas o en el empleo en el sector

En sentido, el servicio de estudios de la entidad destaca que en algunas regiones como Cantabria, Navarra, País Vasco y Madrid los volúmenes de viviendas nuevas sin vender se sitúan actualmente en el entorno del 2% del parque residencial frente a alrededor de un 4% para el total de España, "relativamente cerca" de lo que sería un nivel óptimo de inventarios (1,5% del parque). A su juicio, este hecho "evidencia que el desequilibrio del mercado inmobiliario en estas regiones está próximo a su corrección"

Por otro lado, bbva constata un "fuerte" dinamismo de la demanda de vivienda por parte de extranjeros y cree que ésta podría consolidarse durante el presente año, "una vez que la incertidumbre en los mercados financieros haya bajado y comience a haber un mayor apetito por el riesgo"

Sin  embargo, el banco que preside Francisco gónzalez añade que todos estos factores no implican que durante los próximos años se pueda ver una recuperación "vigorosa" de la inversión, ya que la sobreoferta acumulada sigue siendo importante "pero sí que el ajuste está en marcha"

De hecho, calcula que la inversión residencial se contraiga en torno a un 8,3% en 2013. Según sus estimaciones, será a partir de 2014 cuando esa partida comience a registrar tasas de crecimiento positivas aunque moderadas (+2,1% para el conjunto del año), tras siete años de descensos y una contracción acumulada superior al 50%

Además, bbva indica que el ladrillo deberá enfrentarse a nuevas circunstancias que añadirán incertidumbre como el proceso de reestructuración del sistema financiero, la puesta en marcha de la sareb, la eliminación de las ventajas fiscales a la compra y la subida del iva para la vivienda, la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos y la nueva regulación para las Socimi

                   

Bbva estima que la sobreoferta de vivienda se reducirá de forma "modesta" en 2013
Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

Anonymous
15 Febrero 2013, 15:03

Pues amigo 20, igual es que sé algo que tú no, pero vamos, que cada haga lo que le de gana como debe ser, y repito, que la estupidez es tu opinión.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pués amigo 22, si sabes algo que el resto no sabe, lo cuentas. Y si no lo cuentas te lo callas todo porque para escudarse en secretillos se basta y se sobra la portera de mi casa.inversor, que erer un inversor.

Anonymous
15 Febrero 2013, 15:28

Yo trabajo para un fondo buitre que quiere comprarles a los bancos los suelos a precio de dotación del 80% y los bancos dicen que nasti, que una vez ya provisionado ya verán cuando lo sacan pero no va a ser ni este año ni en 5, que si no se construye en 10 años pues no se construye pero antes van a liquidar sin prisa lo que tienen, tarden lo que tarden, así que no veo que tengan muchas más ganas de bajar precios porque están vendiendo bien. Obviamnete no se puede comparar con 2007 porque eso sí que fue un auténtico suicidio, pero la absorción de ahora la consideran suficiente para sus expectativas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Si suponemos, que es mucho suponer, vamos que yo no lo supondría pero supongamos que los precios no se mueven en 10 años. Eso significa que si la inflación media en esos 10 años es de un 3%, el valor real del pisito quedaría en un 74.4 % del valor actual. Buena noticia

Anonymous
15 Febrero 2013, 18:28

In reply to by anónimo (not verified)

Yo trabajo para un fondo buitre que quiere comprarles a los bancos los suelos a precio de dotación del 80% y los bancos dicen que nasti, que una vez ya provisionado ya verán cuando lo sacan pero no va a ser ni este año ni en 5, que si no se construye en 10 años pues no se construye pero antes van a liquidar sin prisa lo que tienen, tarden lo que tarden, así que no veo que tengan muchas más ganas de bajar precios porque están vendiendo bien. Obviamnete no se puede comparar con 2007 porque eso sí que fue un auténtico suicidio, pero la absorción de ahora la consideran suficiente para sus expectativas.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------siestarias en un fondo buitre sabrial que el terreno urbanizable tiene un tiempo para construir si pasado ese periodo no se construye el terreno deja de ser urbanizable o sea sin valor por eso algunos bancos construyen porque cse les pasa el tiempo y prefieren construir que perder el terreno

Anonymous
15 Febrero 2013, 15:46

No estás intentando comprar ni vender, como todos los demás que no os jugais vuestro dinero, no teneis ni idea de lo que decís.
-----------------------------------------
Todo lo que sobra pierde su valor pero si además origina gastos de mantenimiento vale menos aún....un camión de arena tiene un precio importante en Madrid pero en el desierto del sahara no vale nada y hoy en algunas regiones los pisos son como camiones de arena en el sahara, con el inconveniente que no se los puede trasladar a ninguna parte.

Una casa vale segun la capacidad económica del grupo de población al que va destinada.
Una casa vale lo que el cliente pueda pagar por ella,el problema es si ese cliente ya no existe,luego vuestra casa no vale NADA.

Confundir valor con precio, el valor subjetivo
Los bienes y servicios no valen lo que pone en la etiqueta con el precio y no valen lo mismo para cada persona. El valor de las cosas es subjetivo y dependerá de mil circunstancias que nos rodean y que hacen que en un momento dado prefiramos una cerveza a un café o un vaso de agua a un diamante. No importa cuánto esfuerzo o trabajo haya costado producir algo, si nadie lo quiere no vale nada.
Una tienda de ropa puede decir lo que quiera sobre cuanto valen las faldas, pero si los consumidores no están de acuerdo, se quedarán sin vender y tendrá que hacer rebajas.

La utilidad es marginal y decreciente
¡El tamaño importa! Y la cantidad también. La utilidad que nos proporciona un bien depende de la cantidad. El primer vaso de agua en el desierto vale más que todos los diamantes del mundo, el segundo también lo valoraremos mucho… pero a partir de unos cuántos hectómetros cúbicos quizás empecemos a considerar la opción de usarla para regar en vez de para beber

Un bien iliquido como la vivienda, que incluso si no hay comprador-alquilador no vale nada
Estan deseando cambiarlos por papelillos de colores: billetes
Único bien liquido que rapidamenete puedes intercambiar por cualquier cosa

Es la pillada de las viviendas que como bien de inversion dependes de otro que te acepte tu oferta ...o no valga nada
"La realidaD NO ES NI BUENA NI MALA, lO QUE NO TIENE ES REMEDIO ", es la que es

CLARO QUE SIEMPRE HAY ACÉrRIMOS-FUMAOS QUE NO ACEPTAN LA REALIDAD Y SE AUTOENGAÑaN DICIENDO ESO DE :" y SI LA REALIDAD NO COINCIDE CON MIS DESEOS, pEOR PARA LA REALIDAD ".
Jajaja estan fumaos

Pues que viene despues de la zanahoria ?....El palo
Contra el vicio de pedir la virtud de no dar!
Si no se adaptan a nuestro salario, pues no se compran pisos y punto
A joderse todos!!

Anonymous
15 Febrero 2013, 16:33

Menudo atajo de zoquetes enteraos estáis hechos!!

Anonymous
15 Febrero 2013, 17:05

Menudo atajo de zoquetes enteraos estáis hechos!!

----------------------------------------------------------------------------------------------

Claro,claro, y tú eres el espabilao

Anonymous
15 Febrero 2013, 18:02

Nadie tiene encuenta que en 2007 el50% de las ventas eran especulacion y esas ya no van a volver

Anonymous
15 Febrero 2013, 20:30

Una bajada del 50% en un país como este es aún pequeña, con un 25% de paro y salarios mileuristas no se comprarían mayoritariamente.

La bajada debería depender de lo que el cliente esté dispuesto a pagar y deberíamos dejar de jugar a ser Dios creyendo poder predecir el precio de equilibrio desde Madrid.

Los pisos tienen el valor que alguien quiera pagar por ellos, el India puedes encontrar viviendas mejor construidas que muchas de aquí, por 30.000 euros, el valor intrínseco, según la version económica austriaca es relativo como todos los demás.

La gente normal no puede acceder al crédito porque entre otras cosas se ha permitido a los bancos mantener viviendas sin vender y con las inyecciones recibidas no han canalizado crédito, quien está tan loco como para prestar ahora con un 27% de desempleo, sino a pagar sus deudas con el interbancario.... una tomadura de pelo más.

Anonymous
15 Febrero 2013, 21:47

Todo el mundo somos muy listos a pasado, nadie sabe como se va definir el mercado inmobiliario ni España en general, lo único que yo se es que no hay préstamos cero, únicamente a las viviendas de cuartos quintos de cincuenta años que tiene la banca o poblaciones a cincuenta km de la ciudad donde se trabaja. Los promotores no tienen préstamo consecuencia se acaba la obra nueva aunque tenga el suelo, consecuencia de todo esto habrá zonas donde la vivienda de obra nueva no exista la segunda mano que hay en oferta no nos den el préstamo en el banco y lo que nos den el préstamo para comprar no lo queramos. Como nos independizamos en alquiler será la única opción que les quede a muchos que no pasa nada pero el problema es que no abra otra opción en grandes poblaciones que es donde vivimos la mayoría, o irnos a vivir a 60 km, como no hay transporte para comunicar los centros de trabajo, el coche es la alternativa pero no podremos mantener mantenimiento de coche y gasolina. Después de esto como evolucionará el mercado inmobiliario pues ni idea.

Anonymous
15 Febrero 2013, 21:47

Todo el mundo somos muy listos a pasado, nadie sabe como se va definir el mercado inmobiliario ni España en general, lo único que yo se es que no hay préstamos cero, únicamente a las viviendas de cuartos quintos de cincuenta años que tiene la banca o poblaciones a cincuenta km de la ciudad donde se trabaja. Los promotores no tienen préstamo consecuencia se acaba la obra nueva aunque tenga el suelo, consecuencia de todo esto habrá zonas donde la vivienda de obra nueva no exista la segunda mano que hay en oferta no nos den el préstamo en el banco y lo que nos den el préstamo para comprar no lo queramos. Como nos independizamos en alquiler será la única opción que les quede a muchos que no pasa nada pero el problema es que no abra otra opción en grandes poblaciones que es donde vivimos la mayoría, o irnos a vivir a 60 km, como no hay transporte para comunicar los centros de trabajo, el coche es la alternativa pero no podremos mantener mantenimiento de coche y gasolina. Después de esto como evolucionará el mercado inmobiliario pues ni idea.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta