¿Es ahora el momento más adecuado para comprar una casa? hay opiniones para todos los gustos y hay que poner los principales factores encima de una balanza para decidir si es tu momento o si es mejor esperar alquilado en función de tu situación personal y económica
Los factores a favor de comprar serían:
1. Las casas son más baratas y los promotores parece que están frenando sus rebajadas
2. Hay muchas viviendas en venta para elegir
3. Las promotoras e inmobiliarias están ofreciendo descuentos agresivos y es más fácil negociar en busca de chollos, que puedes rastrear por Internet
4. Las hipotecas están con tipos de interés muy bajos
5. Los compradores se pueden beneficiar de ayudas del Gobierno
Las cinco razones para esperar alquilado serían:
1. Los precios todavía siguen bajando
2. Hay más tiempo para pensar y elegir bien porque ya no te quitan las casas de las manos
3. De momento, El paro no deja de aumentar y seguirá haciéndolo
4. Es dificil que te den una hipoteca
5. Comprar casa aún supone un importante desembolso
215 Comentarios:
Parece que no te enteras que estamos en un pais llamado estafa, uupp, perdon España, y que aqui miente todo cristo, pero de lo que no te enteras y es mas preocupante, es de como funciona una estafa institucionalizada como es la del negociete este de los pisos y los creditos. En eeuu por ejem. Si tu pides un credito hipotecario, la garantia para el banco que lo concede es la propiedad hipotecada, y se termina la responsabilidad del comprador cuando el banco se queda con la propiedad; en España esta tan bien montada la estafa que ademas tienes que poner tu garantia personal, eso quiere decir que respondes de por vida tuya y de tus herederos si los hay y se declaran como tal a tu muerte, asi que no flipes maja, eso si no has puesto de avalista a tu padre, porque entonces si este tiene mejores ratios de capacidad que tu, pues no se cortan y aunque puedan cobrarte a ti una parte y negociar como cobrar el resto no lo hacen, directamente embargan a tu pobre padre. Mejor sera que la gente en este pais empiece a pensar por si misma y informarse de todo bien sin contar con medios de comunicacion y partidos politicos porque sino seremos muchos millones los que nos veremos en la puta calle dandonos de tortas por pillar el mejor arco del puente mas cercano a nuestra antigua morada, porque claro, y que las amigas no se enteren porque ya sabemos todo el mundo lo malas y lo cerdas que son las amigas cuando las cosas no te marchan bien.
Por otra parte decirte que los precios no solo no han bajado lo suficiente, sino que esto es solo la punta del hiceber, y claro que no es buen momento para comprar, y te pongo un ejemplo, en eeuu el mes pasado por primera vez y en contra de todo pronostico las ventas de pisos aumentaron ligeramente y por tanto los precios tambien, lo que no dicen los listillos de algunos medios de comunicacion es que en eeuu el problema ya se dio hace 5 años cuando en la riquisima california,( por si sola es la 3ª Economia muncial) se desplomaron en 2 años de tal manera que nadie lo entendia, y por tanto llevan 5 años con la crisis nuestra, los pisos desde entonces han bajado hasta un 80%, y las ventas estaban como aqui ahora. Yo desde luego no compraria un piso ni de vpo en los proximos 3 o 4 años por lo menos, entre otras cosas porque los alquileres tambien estan bajando y te puedes encontrar viviendo en un piso nuevo en zonas con buenos servicios por no mas de 500 E mes. Es lo que estoy pagando yo, y no vivo en ningun sitio cutre, (ciudad pequeña limitrofe con pamplona y con buenisimos servicios en menos de diez minutos en coche y en 3 andando en el co,mercio local.
Mientras la gente comun como nosotros, no tome concienzia de que esto no lo solucionara ni el gobierno, ni mucho menos la oposicion que se dedica mas a meter miedo que a colaborar con el problema que porcierto lo crearon ellos , con su famosa "ley de la oferta y la demanda" de los señores rato, montoro y el mismisimo rajoy, que entonces decia que habian conseguido incrementar el patrimonio de los españoles como nunca se habia conocido en España, y tanto que increible, y todavia hay 10 ó 12 millones de personas que siguen a pies juntillas lo que dice el pp y sus medios de propaganda, no, si tenemos lo que nos merecemos.
No, los coches no subieron un 400% en los últimos 10 años, por lo tanto es de imbéciles pensar que bajarán al mismo nivel que lo harán los pisos. Un saludo.
No es el momento de comprar, hoy han intervenido la caja la mancha, la que se avecina es gorca, estan los pisos en plena caida de precios, como para comprar ahora, jajajaj
Por que os empeñais en querer que los pisos sigan con precios desproporcionados? Al 90% de la humanidad le interesa que los precios bajen bastante. La vivienda es un bien de 1º Necesidad, tiene que estar al alcance facil de la gente. Si deseais que sigan con precios muy altos es que no deseais el bien de la humanidad.
En este foro pasan cosas raras. Se me acusa de pasapisero cuando todos mis mensajes son de burbujista convencido, se me responde a mensajes que no he escrito y aparecen mensajes con mi nombre que no he escrito. ¿A alguien más le pasa? ¿Tendré algo mal configurado en el ordenador? De verdad que no se que puede pasar.
Hola a todos, soy inmobiliario. Es verdad que las viviendas han bajado de precio, también es verdad que siguen bajando pero no os olvidéis que ya "NO" se construye y lo que queda es lo que antes nadie ha querido. Cada vez quedan opciones mas feas, menos bonitas y peor calidad. Comprar barato tiene estas cosas. Os aconsejo que busquéis cuanto antes y compréis por "valor" no sólo por "precio" que "Cree el necio que esl igual valor que precio".
...esos que dicen que esperarán a bajar al 70%,...esos no tienen crédito en los bancos...a trabajar, que cuandos seáis propietarios ya veréis que no os gustará que baje el precio de vuestra vivienda que a la postre es vuestro mejor y mayor ahorro.
Esto sólo es una herida provocada por intereses urbanísticos para que bajan los precios del suelo para comprarlo más barato las grandes fortunas...luego a subir otra vez los precios. El dinero NO desaparece ¡Alguién lo tiene¡
Compra ahora el próximo año será más caro.
Buen intento!, sólo que hasta que el mercado absorva los digamos 1,5 millones de viviendas nuevas en stock pueden pasar unos......., 30 añitos???
Humildemente, yo aconsejo esperar. Aunque esta vez, el paron y la explosión de la burbuja son bruscos, creo que hay que esperar 3-4 años despuès del pico (Verano 2007)
Yo recibo las alertas de idealista y de otro portal y veo cada dia "ha bajado de precio" y sigo viendo los mismos pisos. Estoy empezando a dar precios orientativos de 20-25% por debajo de los pisos ya con rebajas, solo para tantear el mercado. Algunos no se bajan de la burra y casi me insultan, pero recibo llamadas sobretodo de las agencias intentandome justificar que mi petición no es razonable. PEro al fin al cabo, insisten para que vaya a visitarlos
Pienso ir a empezar a visitar despuès del verano
Un saludo
Mms://a988.v101995.c10199.e.vm.akamaist ... 090327.wmv Telediario en Francia: del minuto 7:52 al 10:45 para gabachoparlantes sobre la crisis en España Un saludo
Los franceses como los españoles: los franceses mas optimistas que los profesionales del sector sobre las bajadas de precio. Solo un 12% anticipa una caida importante de los precios
Prix de l'immobilier : les Français plus optimistes que les professionnels
(C)Prdirect(Lavieimmo.com) - Si les Français perçoivent la baisse des prix de l’immobilier, il semble qu'ils n'anticipent pas un repli marqué du marché. une vision qui tranche avec la plupart des analyses publiées à ce jour.
Le mois dernier, l’Observatoire Caisse d’Epargne montrait que six Français sur dix s’attendaient à ce que les prix baissent d’ici la fin de l’année, contre moins de deux sur dix en mai 2006. Pourtant, 12 % à peine des personnes interrogées par l’Ecureuil estimaient que cette correction serait « Importante ». Rendue publique lundi, la troisième édition du baromètre des Projets immobiliers des Français du réseau d’agences Orpi et du Crédoc dresse un constat similaire : si 44 % des sondés anticipent une baisse des prix en 2009 et 2010, seuls 14 % les voient diminuer de plus de 5 % par an. A titre de comparaison, 27 % tablent sur une stabilisation du marché, tandis que près de 20 % prédisent encore une hausse... ces chiffres contrastent avec les pronostics de l’ensemble des acteurs de l’immobilier, dont aucun n’exclut plus une accélération du mouvement de baisse amorcé en 2008. A commencer par Orpi et le Crédoc, dont le dernier baromètre prédit une baisse de 10 % des prix de l’immobilier cette année, après un repli de 2,5 % en 2008. Un scénario conforme aux prévisions de la Fnaim comme aux pronostics de la plupart des économistes - le plus extrême restant la prévision d’une baisse de 14 % sur laquelle tablent les analystes de Seeds Finance.
La prise de conscience du retournement du marché se fait donc lentement, mais sûrement. Pour mémoire, la deuxième édition du baromètre Orpi/Crédoc, publiée début 2008, montrait que près de la moitié des Français ne croyaient pas à la baisse...
E.S.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta