Comentarios: 96

La semana que despedimos se ha caracterizado por el encadenamiento de buenas noticias en diferentes mercados inmobiliarios internacionales, que siembra al menos la duda sobre si empieza un periodo de mayor estabilidad tras la debacle de los últimos meses

Sucesión de buenas noticias en el mercado inmobiliario

Estados unidos ha seguido con la buena racha de noticias de la semana pasada y durante estos días se ha conocido un aumento de las preventas de viviendas usadas durante febrero. No obstante, la de arena ha sido una nueva caída histórica de los precios de la vivienda en enero según el índice de standard & poor´s que eclipsa la subida de precios publicada la semana anterior por el organismo gubernamental fhfa

Sucesión de buenas noticias en el mercado inmobiliario

La primavera ha traído aires renovados al sector residencial en reino unido. El precio de una vivienda aumentó en marzo, por primera vez desde octubre de 2007, según nationwide. Además, se ha conocido también un fuerte rebote en el número de hipotecas concedidas en febrero

Sucesión de buenas noticias en el mercado inmobiliario

El volumen de ventas de viviendas en Francia aumentó un 9,76% en los primeros tres meses de 2009, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según century 21, una red de agencias inmobiliarias de Francia. El presidente de la compañía, laurent vimont, aseguró que este buen dato se debe a la caída de los precios de la vivienda

Sucesión de buenas noticias en el mercado inmobiliario

En España, algunos expertos han vaticinado que ya observan signos de mejora en el mercado inmobiliario doméstico. Sin embargo, el único dato conocido esta semana explica que los precios de la vivienda siguen deteriorándose. En concreto, el instituto nacional de estadística (ine) señaló que la vivienda bajó un 5,4% en 2008

Tras esta sucesión de buenas noticias, algunos ya ven la luz al final del túnel, mientras que otros no ven más que un rebote coyuntural y puntual. Y tú, ¿qué opinas?

Ver comentarios (96) / Comentar

96 Comentarios:

Anonymous
3 Abril 2009, 14:10

In reply to by bulleimmo

Eso del 70% me resulta ya muy subjetivo y muy manido .Solo por curiosidad, me gustaría que me remitieras un enlace de una vivienda que tu comprarias y a que precio , es para hacerme una idea de vivienda , zona y precio que tu consideras justo en marzo 2009 . Esto va tambien para el del 70% . Es solo por hacerme una idea.

gabacho
3 Abril 2009, 14:15

In reply to by anónima (not verified)

Por supuesto que un -70% es una generalización. Yo todavía ni me molesto en mirar oferta. Pero cuando mire algo a finales del 2010, pienso mirar única y exclusivamente viviendas construídas en 1997-1999 y compradas por particulares para vivir. Y les ofreceré su precio de adquisición + IPC oficial + algo más. Y punto. Si no aceptan estos, ya aceptarán otros. Y si no, seguiré en alquiler ahorrando fuera del ladrillo, que tiene mucho peligro en caso de accidentes de la vida, burbujas y ventas precipitadas. Comprar una vivienda sobrevalorada y a crédito es una imprudencia financiera brutal, como ya estamos viendo estos días...

Anonymous
3 Abril 2009, 14:37

In reply to by bulleimmo

Me parece una idea acertada pero creo que tienes que tener cuidado con dos factores:

1- Ver el número de viviendas que cumplen con tus requisitos, la posible demanda de este tipo de vivienda y el poder adquisitivo de la misma. (Puede que nadie afecte tu oferta porque haya mas gente dispuesta a pagar un poco mas que tu).
Ten encuenta que viviendas construidas en esos años no hay muchas, en buenos sitios como centro ciudades menos y que a los precios actuales la demanda que pueda comprarlas es inferior a la oferta pero a los precios que tu ofertas esa demanda con capacidad de comprar será mucho mayor para el mismo número de casas.

2- Que en España hay exceso de oferta es cierto pero el problema es que las casas no son como los tomates, tienen diferentes caracteristicas y no te vale cualquiera solo tienes que ver la oferta que a ti te interesa, de nada te sirve los pisos que hay sin vender en un pueblo de Almeria si tu quieres vivir en Madrid.

gabacho
3 Abril 2009, 14:43

In reply to by anónimo (not verified)

Por supuesto, esí es el mercado. Pero esa oferta-demanda de la que hablas es la que no ha habido los últimos 10 años de crédito fácil, barato e indiscriminado. Cuando el delirio de estos años vuelva a una situación de equilibrio, no te preocupes, que comprar una vivenda volverá a ser lo que siempre ha sido y no la infamia de estos años.

Y sí, en mi caso no me preocupo de "la competencia". Una vez que se ha acabado el crédito fácil y las plusvalías absurdas de los triunfadores del pisito que querían mejorar de casa, la oferta que me interesa no tiene prácticamente demanda solvente.

Anonymous
3 Abril 2009, 19:38

In reply to by bulleimmo

Que jovenes sois.....................

Anonymous
3 Abril 2009, 14:11

Bueno, esto ya es cosa hecha.
En un año entero la vivienda sólo ha bajado un 5,4 %, pero los que dicen que esto es una caída espectacular olvidan varios detalles:
- La vivienda nueva no ha bajado, ha subido un 0,8 %, y ahora ningún promotor de obra nueva ha iniciado casas con financiación, lo poco que se hace desde el 2007 se hace con recursos propios.
- De diciembre a enero la venta de viviendas subió un 17 %, y el dato adelantado de enero a febrero es de un 5 %, y ya van, al igual que en los estados unidos, dos meses consecutivos de subida.
- Con la que ha caído en el 2008 cualquier otro activo o inversión que hubiera bajado un 5,4 % se ganaría todos los premios de inversión económica. No voy a decir que la vivienda nunca baja: voy a decir que han hecho falta cinco años de campaña destructiva contra el sector por parte del gobierno y los medios de comunicación, en unión a la mayor crisis económica desde 1929, para que baje un 5,4 %.
- Por otra parte yo no he detectado bajadas de precio, pero lo que sí he constatado es que ha crecido el uso de dinero no declarado en las transacciones debido al deseo de los compradores de ahorrar IVA y de los vendedores de ahorrar plusvalías, por lo que escriturar en 10.000 euros menos un piso de 200.000 euros (un 5 %) se ha vuelto lo más normal. No es bajada de precio, es ahorro fiscal lo que estáis viendo.
- España es tan grande y existen tantas diferencias entre sus ciudades y provincias, que sacar datos de precios en España no tiene mucho más sentido que sacarlos del mediterráneo occidental o de la zona euro. Leed el informe del INE y vereis que en algunas provincias los precios subieron.

En cuanto al acoso contra el sector basado en motivos ideológicos, e incluso personales de ZP, cualquier otro gobernante, de desear un cambio en el modelo de desarrollo hubiera creado primero las condiciones socieconómicas y fiscales para el nacimiento de oportunidades de negocio en nuevas áreas, y los capitales y el trabajo se hubieran desplazado a ellas, eso hubiera sido lo normal, y a la vez lo difícil, lo facil, y lo tonto, ha sido hundir el mercado.

Y Euribor al 1,9 %. La recuperación está aquí: tic-tac-tic-tac-tic-tac

Anonymous
3 Abril 2009, 16:39

In reply to by anónimo (not verified)

Hola tic-tac tic tac.

Ojala haya la recuperacion qeu dices , pero te puedo asegurar qeu en Madrid - barajas ( Alameda de osuna ) los descensos de los pisos han sido superiores a 20% . No te creas todo lo que dicen las estadisticas ya que quien hace los numeros lo coloca como el quiere.

Recuperacion? Hazme caso , y por lo menos hata primavera del 2010 , las cosas no seran algo mas normales qeu son ahora. Por mi trabajo lo estoy viendo , y todas las empresas han bajado x lo menos 25-30% . Morosidad por las nuves entre las empresas , concursos de acredores por todas partes , bancos que NO ayudan a nadie , y hasta que el problema bancario no se solucione , no podremos hacer nada. Si la banca no cobra y en este pais seguimos permitiendo pagos a 90 y hasta 270 dias las empresas pequeñas romperan y es el motor del pais. ¿ Que hacemos con el millon de personas que pierden el paro este año?

Anonymous
3 Abril 2009, 20:36

In reply to by anónimo (not verified)

Enhorabuena, lo has clavado.

Anonymous
3 Abril 2009, 14:13

Yo puse el anuncio de venta ayer, y tengo hoy tres llamadas (de momento) para ver el piso mañAna sábado.

Anonymous
3 Abril 2009, 14:24

In reply to by anónimo (not verified)

Yo puse el anuncio de venta ayer, y tengo hoy tres llamadas (de momento) para ver el piso mañAna sábado. ¿En qué ciudad?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta