Antonio Pérez ríos, impulsor De la agrupación de arquitectos-pequeños promotores de Madrid , Defiende a los suyos y señala en una entrevista con idealista news que las personas que se han lucrado durante el boom inmobiliario han sido los particulares que estaban deseando vender el solar de un familiar anciano y las grandes promotoras con suelos comprados al ayuntamiento que luego han sido recalificados
“Nosotros, los pequeños, siempre hemos aplicado el mismo margen de beneficio, un 15-20% sobre el precio de coste de un inmueble”, señala Pérez, que indica que el principal responsable del aumento del precio de una vivienda ha sido el precio del suelo”. “Lo bueno que hemos hecho ha sido crear muchos puestos de trabajo, hemos contratado a distintos proveedores, a diferencia de las grandes compañías que siempre contratan a las mismas empresas”, apunta Pérez
Agrupación de arquitectos-pequeños promotores
“Si las grandes inmobiliarias tienen el g-10 (las 10 mayores inmobiliarias de España), ¿por qué los pequeños promotores no podemos tener una asociación?”. Pérez ha sido el creador de la agrupación de arquitectos- pequeños promotores de Madrid, que está en vías de convertirse en una asociación. En su opinión, lo mejor es agruparse y hacer fuerza antes de desaparecer ante la crisis inmobiliaria
La agrupación cree que la salida de la crisis pasa por la construcción. “Hay que aprovechar el tirón de la construcción en España y para ello el g-10 debería convocar una mesa de crisis del sector con el gobierno y poner medidas” asegura Pérez ríos que ve el lado positivo de la crisis: “han desaparecido los arribistas y los que se dedicaban a los pelotazos y quedamos lo de siempre”, añade
Medidas para salir de la crisis
La agrupación propone que el estado intervenga en la renovación de créditos y fije un determinado Euribor y diferencial, porque “los bancos están renovando los préstamos pero con un Euribor de hace siete u ocho meses”. También apuesta por que se elimine el 16% de iva que se aplica en los alquileres con opción a compra sobre el precio mensual del arrendamiento, y que se aplique el 7% de iva, equiparándolo a la compra de viviendas nuevas
Pérez ríos propone que el gobierno subvencione durante cuatro o cinco años los tipos de interés a la persona que se compra una vivienda, “mientras nosotros bajamos el precio todo lo que podamos, a unos precios razonables. Así nos libraríamos del stock de viviendas y seguiríamos con el negocio”, añade
Por último, otra medida que ve necesaria la agrupación para salir de la crisis es fomentar la vivienda semiprotegida “con un precio del sueño razonable al que puedan llegar los pequeños promotores, porque sólo entran las cooperativas asociadas a sindicatos o las grandes promotoras”, señala Pérez ríos
¿Es un buen momento para comprar?
La agrupación cree que sí es un buen momento para adquirir una casa porque los pequeños promotores han bajado ya al máximo el precio de los inmuebles. “Si sigue paralizada la venta de casas, los próximos agentes en vender serán los bancos”, asegura apenado Pérez ríos. “El precio de la vivienda nueva creo que sí que ha tocado fondo, pero no el de la vivienda usada, al que le queda más recorrido bajista. “Personalmente, he bajado los precios un 20% y no puedo bajarlos más porque me quedo sin lo que tengo, y prefiero que se lo quede el banco”
¿Cómo se absorberá el stock de casas?
El impulsor de la agrupación cree que los bancos no deberían sacar todas las viviendas que tiene al mercado porque están enrareciendo el mercado. “Las entidades financieras deberían alquilar las viviendas que tienen, obtener beneficios y al cabo de unos cuatro años las pueden ir sacando al mercado poco a poco”, afirma
108 Comentarios:
Me he tenido que aguantar porque me ha salido una gran carcajada...
15 o 20%? quizas haya sido asi en 2008, pero hasta 2007 ya habrá sido mínimo un 40%. A no ser que esté hablando de un 15 o 20% anual, que entonces si puede ser claro.
Lo que no quieren hacer ustedes es perder una parte de lo que han ganado en los buenos tiempos.
Si un trabajador normal y corriente se tiene que aguantar y perder 20 o 30 mil euros al vender su piso, no pasa nada porque ustedes pierdan 1 millon o 2, que ya los habran ganado de sobra anteriormente.
TOTALMENTE DE ACUERDO.
El pequeño promotor o constructor ha tenido que comprar suelo al precio que le han pedido para poder seguir trabajando en su negocio, en su modo de vida; y ha visto como otros han comprado pisos en planos ,sin dedicarse a este negocio, dando una pequeña señal y revenderlo por un 20% mas sin hacer nada. El trabajo y el riesgo para el promotor y la especulacion para el particula.
Por otra parte a los particulares que compraron a 20 y al de 5 años vendieron a 50 no les ha ido mal no?.
En fin, en esta fiesta ha participado todo el mundo, sin excepcion, lo deseable seria ser objetivos y consecuentes
Ya me gustaria a mi, poder tener un margen de dos dígitos... hay que tener vergüenza para decir eso... que no se habrán hecho ricos, tengo mis dudas, pero querer desvincularse de la locura que ha sido el mundo inmobiliario estos últimos años, simplemente porque no ganaban más del 15% - 20%... dejémoslo estar.
A otro perro con ese hueso. Siguen pensando que somos tontos...¿Creéis que nos vais a dar pena? Los constructores os habéis enriquecido hasta ahora, por favor, basta ya!!! Encima queréis dar más pena que la pobre gente que con un sueldo de 1000 euros (que son la mayoría, y eso el que llega...) no puede comprarse una vivienda gracias a vuestra avaricia. ¿Preferís darse al banco? Muy bien... podéis empezar ya, no perdáis más el tiempo. Y eso de que sólo ganáis un 15-20%...jajaja, pero que creeis que somos bobos...
El margen de veneficio que dice tener no me lo creo, en algunas zonas se hacia la tabla rasa del coste total por dos (y encima se exigia el 10 o 20% en b con lo cual se estafaba al estado y al contribuyente a sido una paractica muy normal en muchas zonas de España) las cajas de seguridad de algunos bancos deberian ser asaltadas por los geos con notarios e inspectores de Hacienda tendriamos parte de la crisis casi resuelta
Jo con el 15 0 20 %de beneficio no se compran los coches ni los chaletes que algunos pequeños constructores se han comprado
Joder que tendra la culpa que siempre la tiene otros
Y de la razon siempre somos os dueños
Los promotores llevan 10 años chupandonos la sagre................
No comprar todavia *pisos * tienen que bajar los precios mucho mas.
1) los bancos estan deseando volver a dar hipotecas, señores que los bancos vivien de dar hipotecas ese es su negocio........................
(2) los precios que pusieron a los pisos en los años 2005 al 2008 los tienen que bajar como minimo -50% si de verdad quien reactivar las compras....
(3) las hipotecas las tienen que poner como maximo al 1% a pagar a 40 años............................................................................................
**** No quiero que me regalen nada, lo que quiero es que no me sigan robando como en estos ultimos 10 años
***** Si te preguntan si quieres comprar la respuesta es *****no*****
Los constructores,promotores,inmobiliarias, y lo mas importante de todos los bancos. Empezaran con las rebajas cuando esten lleno de pisos sin vender. Buen momento para comprar al final del 2010 o principios del 2011,
Cuando los precios esten por los suelos.
Un saludo y feliz crisis hasta el 2015
Parece que en este foro se desconoce por la mayor parte la existencia de la O. ECO/805/2003 sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras (BOE 85 de 9 de Abril de 2003), donde se especifica en su disposición transitoria única los márgenes de beneficio del promotor (b), y las primas de riesgo (PR), asumibles a la hora de poner en marcha una promoción inmobiliaria. Pues resulta que el porcentaje mínimo para promociones de vivienda de primera residencia es del 18 por ciento, cuantil que se puede ver incrementado si existe una tasa libre de riesgo (TLR) que cubra el posible incumplimiento de los plazos de la promoción. Esto quiere decir que la prima libre de riesgo podría ser a mayores del 8 por ciento, pero el beneficio del promotor las entidades financieras lo estiman cuando hacen sus calculos, como mínimo igual a:
B = 1,5(TLR+PR)
Lo cual significa que el beneficio del promotor para una promoción de viviendas puede alcanzar el valor siguiente:
B = 1,5 (18+8) = 39 por ciento en el peor de los casos. Debe entenderse este porcentaje como el beneficio del promotor + el coste de financiación.
Esto significa que si el promotor es inesperto y no cumple con las espectativas del proyecto en cuanto a ventas, el banco empezara a cobrar de lo que ha financiado en riesgo.
Hay promotores que no saben lo que es un estudio de mercado y van al banco como si se tratase de pedir por pedir, compran un solar sin tener en cuenta la maxima repercusión que puede tener sobre la vivienda en la zona, sin reflexionar sobre la potencial demanda de vivienda en esa zona. Asimismo eso se puede aplicar al comprador inexperto, que se deja caer por una inmobiliaria simplemente por preguntar, que es básico, pero si los compradores pasasen por un experto en valoraciones antes de comprar la cosa pintaria de otra manera.
El tal Antonio Pérez ríos este lo que tiene es una cara que se la pisa, ademas de tener una cara de bartolo que no puede con ella....menudo come mierda
Valiente sinverguenza, además de inculto, hay que ser muy desgraciado para decir semejante gilipollez, espero no tenga familia porque de lo contrario con su aptitud si que comeran mierda, ahhhhhhhhhhhhhhhhhh, y nos gustaria a todos los que nos dedicamos a esto ver tu careto de IMBECIL.
Ah y puedes contestarme cuando quieras.?
SINVERGUENZA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Otro, que nos toma por tonto, los pequeños promotores, igual de kinkis que los demas, subiais los precios cada mes, sois unos mercheros
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta