Comentarios: 43

La demanda de vivienda nueva seguirá cayendo al menos hasta 2015 hasta situarse cerca de los 97.000 pisos, según los datos de la tinsa en su informe sobre el mercado residencial. Tinsa prevé que descontando los inmuebles adquiridos como inversión y aquellos que no se encontrarán a la venta, el "stock" de vivienda vacante caiga hasta un entorno de los 195.000 inmuebles a comienzos de 2016 y que manteniéndose una demanda de 100.000 unidades desaparezca en el segundo semestre 2017

Tinsa prevé que descontando los inmuebles adquiridos como inversión y aquellos que no se encontrarán a la venta, que el "stock" de vivienda vacante caiga hasta un entorno de los 195.000 inmuebles a comienzos de 2016 y que manteniéndose una demanda de 100.000 unidades desaparezca en el segundo semestre 2017

Tinsa prevé que descontando los inmuebles adquiridos como inversión y aquellos que no se encontrarán a la venta, que el "stock" de vivienda vacante caiga hasta un entorno de los 195.000 inmuebles a comienzos de 2016 y que manteniéndose una demanda de 100.000 unidades desaparezca en el segundo semestre 2017

Tinsa: el stock de vivienda desaparecerá en 2017,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com

La tasadora basa sus previsiones en que un saldo migratorio negativo, el “progresivo” envejecimiento de la población y unas perspectivas de descenso del número de trabajadores en los próximos tres años

Tinsa research también vaticina que la oferta de vivienda nueva continúe bajando en 2013 por lo que calcula que las solicitudes de visados se coloca en 35.000 unidades, una cifra que se mantendrá hasta 2014. Así, anticipa que esta cifra no se incrementará el segundo semestre de 2015

El stock de vivienda desaparecerá en 2017, según tinsa


Además, la tasadora destaca en su estudio que teniendo en cuenta los supuestos actuales de evolución de la oferta y demanda, la bolsa de nueva vivienda desocupada se reducirá hasta unas 300.000 unidades en enero de 2016

Descontando los inmuebles adquiridos como inversión a largo plazo, así como aquellos que, según las previsiones realizadas por la SAREB no se encontrarán a la venta por su parte, la vivienda vacante descenderá previsiblemente hasta los 195.000 inmuebles a principios de 2016. Asimismo, vaticina que de mantenerse una demanda de 100.000 unidades anuales, en consonancia con lo previsto para 2015, dicho excedente desaparecería a lo largo del segundo semestre de 2017

El stock de vivienda desaparecerá en 2017, según tinsa


Segunda residencia en la costa

La firma considera que la demanda de segunda residencia ha pasado de las 100.000 unidades anuales en el periodo comprendido entre 2005 y 2006ª las 20.000 actuales. “Con una tendencia clara a mantenerse o decrecer hasta 2015”, asevera

El informe también constata un “ligero” repunte del interés de los extranjeros pero asegura que esa demanda es “insuficiente” para la recuperación de un segmento que, en su opinión, necesita compraventas por parte del mercado nacional pero calcula que ésta no se recuperará hasta que no lo haga la de primera residencia. “Esto solamente será posible cuando exista confianza en los hogares, motivada por una mayor seguridad en el empleo y en definitiva por ingresos regulares”, recalca

Respecto a los precios, La costa mediterránea es la que ha sufrido uno de los mayores ajustes de precios con un descenso 43,2%, mientras que las menores caídas de precios los tuvieron en Baleares y Canarias que experimentaron un 27,9% de media
 
Ver comentarios (43) / Comentar

43 Comentarios:

Anonymous
27 Junio 2013, 18:59

Es increible como la gente se agarraba al oro ficticio del ladrillo sin valor....aunque se esten muriendo y cada dia más pobres.
Cuanta comedura de madres han debido sufrir en su juventud, con la paletada de ; "hijo-a comprate una casa"
Imperiosamente hemos hundido el pais por mayoria de faldas visilleras analfabetas, que maruja piso veo: casa quiero... forzaban a comprar a lo loco
Y tan madres visilleras como me decia la mia ; "hijo comprate un piso", pero yo tengo estudios para sonreirme y entender
Si hubiesemos sido formados financieramente en la escuela, o tener 2 dedos de frente......se hubiesen parado las locuras y "el pais seria otro"

LOLA
1 Julio 2013, 0:42

In reply to by madres visilleras (not verified)

Madres visilleras, ¿Me puedes decir de una puñetera vez dónde vives tú?De alquiler o con tu mamá que paga todas las facturas obligatoria que se paga cada mes? Los gastos que seguramente son tuyos, pero como tienes dos dedos de frente y tienes estudios pues tú no compras ¿Verdad? Qué pasa que los que tienen estudios no viven en casas que si no son de propiedad será de alquiler pero esa vivienda pertenece a alguien y ese alguien ha tenido que comprar ¿No es así, listo? El alquiler también hay que pagarlo o es que te escaqueas de pagar. Yo creo que lo que tú tienes es más cara que espaldas,

Anonymous
27 Junio 2013, 19:17

Mayo ha sido muy bueno", apunta Fernando Iglesias, franquiciado del grupo Tecnocasa en Madrid.
Tiene muy claro a qué se debe esta ligera reactivación: al gran ajuste de los precios.
En su zona, tasa las rebajas en el 70% y de ahí que actualmente esté vendiendo pisos que llegaron a costar 200.000 euros por 70.000.
"Un descuento que ha motivado a comprar", continúa, "a una demanda con dinero, que suele pagar al contado o financiar muy poco".
En todo caso y aunque la estadística fuera real, no tiene claro que el mercado haya tocado fondo y "ni mucho menos se estaría cambiando de tendencia"

Anonymous
27 Junio 2013, 19:19

El resutado de esta década ya lo conocemos: un gigantesco stock de viviendas vacías e invendibles, un endeudamiento familiar descomunal, imposibilidad de acceso a la vivienda por parte de miles y miles de personas en edad de emanciparse, un sistema financiero quebrado, miles de empresas en concurso de acreedores, una tasa de desempleo que no deja de crecer y lo peor: una ruptura del pacto intergeneracional que sostenía el bienestar.
¿A qué me refiero con la ruptura del pacto intergeneracional? Para que la sociedad funcione se necesita que las personas en edad de formar una familia y emanciparse lo hagan, de esa manera podrán trabajar, pagar impuestos y consumir. Las clases activas podrán así mantener a las clases pasivas de la sociedad. Si este círculo se rompe, todos lo pagaremos.
Las generaciones pasadas que tuvieron un acceso más sencillo a la vivienda y que por tanto a día de hoy son propietarias deben facilitar el acceso a la vivienda a los que ahora están en edad de trabajar porque si no lo hacen, el círculo del bienestar se rompe. La cuestión es que sin trabajo no habrá ni pensiones, ni sanidad, ni servicios sociales, los cuales van a consumir mayoritariamente esos que con su egoísmo impiden que los más jóvenes pueden tener un hogar.

¿Qué hay que hacer? Bajar precios....¿Hasta dónde? Hasta donde sea necesario.

Anonymous
27 Junio 2013, 19:22

En la época de la burbuja el mercado estaba distorsionado y de ahí la existencia de la burbuja. El precio estaba inflado y lo único que reflejaba era el precio especulativo....no el real

Ahora, en esta situación de colapso económico, el mercado está distorsionado por una serie de factores como son:
- El paro y el miedo que lo acompaña incluso a los que trabajan
- La sensación de que por mucho que bajen los pisos siempre hay margen para que bajen más, con lo que no te atreves a comprar porque lo mismo te equivocas
- La competencia desleal de los bancos que niegan el crédito a las operaciones que no sean la compra de sus propios pisos, penalizando el crédito a los otros
- Relacionado con lo anterior, la sequía financiera y las pésimas condiciones que dan cuando por fin dan préstamos [por cierto mucho cuidado con los diferenciales actuales porque un préstamo hipotecario es a muy largo plazo y el Euribor ha de subir muuuucho para volver a los niveles normales]

Como consecuencia de todas estas cosas estamos en las antípodas de la burbuja: ahora el precio pasará llegado un momento del valor real antiguo
Bajando más y no reflejará en muchos casos el valor de las cosas... por bastantes años

Anonymous
27 Junio 2013, 19:31

Con la demanda en niveles actuales, el excedente de vivienda podría desaparecer en 2017
___________________

(Eso si hay suerte y mejoraramos mucho...y no seguimos empeorando o estancados.....enfin)

.....a mi siguen sin subirme el sueldo y a ti ?

Anonymous
28 Junio 2013, 1:11

Para cuando piensan terminar con "el robo catastral". Hoy compras una vivienda barata y te cobran el 8% de trasmisión sobre el valor catastral con lo que el impuesto te puede costar más de la cuarta parte del precio que pagaste por tu casa. Esto es un robo.

Anonymous
30 Junio 2013, 20:33

In reply to by anónimo (not verified)

Para cuando piensan terminar con "el robo catastral". Hoy compras una vivienda barata y te cobran el 8% de trasmisión sobre el valor catastral con lo que el impuesto te puede costar más de la cuarta parte del precio que pagaste por tu casa. Esto es un robo.

-----------------------------
Otro motivo mas, para alquilar en vez de comprar

Anonymous
28 Junio 2013, 9:28

Para cuando piensan terminar con "el robo catastral". Hoy compras una vivienda barata y te cobran el 8% de trasmisión sobre el valor catastral con lo que el impuesto te puede costar más de la cuarta parte del precio que pagaste por tu casa. Esto es un robo.
----------------------------
Es lo que tiene, eso te pasa por votar
Si cada 4 años suena un cencerro y como borreguito vas a elegir que ladron quieres que te robe
Ahora cuando suene de nuevo..... vas y repites, tontolaba

Anonymous
28 Junio 2013, 12:58

In reply to by anónimo (not verified)

Para cuando piensan terminar con "el robo catastral". Hoy compras una vivienda barata y te cobran el 8% de trasmisión sobre el valor catastral con lo que el impuesto te puede costar más de la cuarta parte del precio que pagaste por tu casa. Esto es un robo.
----------------------------
Es lo que tiene, eso te pasa por votar
Si cada 4 años suena un cencerro y como borreguito vas a elegir que ladron quieres que te robe
Ahora cuando suene de nuevo..... vas y repites, tontolaba
-----------------------------------------------------------------------

Podrías explicarnos a todos en qué cambia los valores catastrales el que alguien vote o nó ?
O es que tu perteneces a izquierda rejuntada (perdón, unida) y buscas con la ausencia de las mayorías tener una representación algo más digna ?
O poder robar tu que ya te toca.
No les alcanza con ccoo ?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta