Comentarios: 43

La demanda de vivienda nueva seguirá cayendo al menos hasta 2015 hasta situarse cerca de los 97.000 pisos, según los datos de la tinsa en su informe sobre el mercado residencial. Tinsa prevé que descontando los inmuebles adquiridos como inversión y aquellos que no se encontrarán a la venta, el "stock" de vivienda vacante caiga hasta un entorno de los 195.000 inmuebles a comienzos de 2016 y que manteniéndose una demanda de 100.000 unidades desaparezca en el segundo semestre 2017

Tinsa prevé que descontando los inmuebles adquiridos como inversión y aquellos que no se encontrarán a la venta, que el "stock" de vivienda vacante caiga hasta un entorno de los 195.000 inmuebles a comienzos de 2016 y que manteniéndose una demanda de 100.000 unidades desaparezca en el segundo semestre 2017

Tinsa prevé que descontando los inmuebles adquiridos como inversión y aquellos que no se encontrarán a la venta, que el "stock" de vivienda vacante caiga hasta un entorno de los 195.000 inmuebles a comienzos de 2016 y que manteniéndose una demanda de 100.000 unidades desaparezca en el segundo semestre 2017

Tinsa: el stock de vivienda desaparecerá en 2017,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com

La tasadora basa sus previsiones en que un saldo migratorio negativo, el “progresivo” envejecimiento de la población y unas perspectivas de descenso del número de trabajadores en los próximos tres años

Tinsa research también vaticina que la oferta de vivienda nueva continúe bajando en 2013 por lo que calcula que las solicitudes de visados se coloca en 35.000 unidades, una cifra que se mantendrá hasta 2014. Así, anticipa que esta cifra no se incrementará el segundo semestre de 2015

El stock de vivienda desaparecerá en 2017, según tinsa


Además, la tasadora destaca en su estudio que teniendo en cuenta los supuestos actuales de evolución de la oferta y demanda, la bolsa de nueva vivienda desocupada se reducirá hasta unas 300.000 unidades en enero de 2016

Descontando los inmuebles adquiridos como inversión a largo plazo, así como aquellos que, según las previsiones realizadas por la SAREB no se encontrarán a la venta por su parte, la vivienda vacante descenderá previsiblemente hasta los 195.000 inmuebles a principios de 2016. Asimismo, vaticina que de mantenerse una demanda de 100.000 unidades anuales, en consonancia con lo previsto para 2015, dicho excedente desaparecería a lo largo del segundo semestre de 2017

El stock de vivienda desaparecerá en 2017, según tinsa


Segunda residencia en la costa

La firma considera que la demanda de segunda residencia ha pasado de las 100.000 unidades anuales en el periodo comprendido entre 2005 y 2006ª las 20.000 actuales. “Con una tendencia clara a mantenerse o decrecer hasta 2015”, asevera

El informe también constata un “ligero” repunte del interés de los extranjeros pero asegura que esa demanda es “insuficiente” para la recuperación de un segmento que, en su opinión, necesita compraventas por parte del mercado nacional pero calcula que ésta no se recuperará hasta que no lo haga la de primera residencia. “Esto solamente será posible cuando exista confianza en los hogares, motivada por una mayor seguridad en el empleo y en definitiva por ingresos regulares”, recalca

Respecto a los precios, La costa mediterránea es la que ha sufrido uno de los mayores ajustes de precios con un descenso 43,2%, mientras que las menores caídas de precios los tuvieron en Baleares y Canarias que experimentaron un 27,9% de media
 
Ver comentarios (43) / Comentar

43 Comentarios:

Anonymous
15 Septiembre 2013, 17:04

In reply to by casas como las… (not verified)

Existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
De la misma manera Existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo..... ¡¡¡¡
......
--Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero = "dinero secuestrado, bajando e imposible de recuperar"
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/662895/663731

--Propietarios habeis estado :"6 años a esperar y ver......y ahora estais viendo y rezando"
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/630491/630809

--Lo que se consume a credito: es lo que se va a dejar de consumir mañAna, mas los intereses que se pagan... más el tiempo estancado
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/662895/663799

--La mitad de España cree que seguirán bajando, la otra mitad lo sabe pero no lo dice, porque son banqueros, inmobiliarios constructores y propietarios.
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/662895/663723

--Los sabios dicen que sólo los locos se apresuran......o no cojas un cuchillo-piso que cae ,mejor esperar y elegir abajo de entre millones
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/662895/663751

--Aquí parece haber mucho lobo ladrillero (ladrilloflauta) disfrazado de abuelita. La única diferencia con el cuento, es que en lugar de comerse a caperucita se están comiendo los ladrillos...
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/662895/663749

--Hoy dia el que no tiene casa, no se empobrece...mientras su dinerito sigue rentando,.... y las casas depreciandose no menor a un 10% anual
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/630947/663747

--La conocida e historica frase de: " todas las burbujas vuelven a origen" es decir estamos acercandonos de nuevo a la realidad: años 90, de la que nunca debimos salir
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/512909/533749

--Hoy el secreto esta en mantenerse agazapado con los ahorros generando intereses a la espera de la futura buena situacion pues un año de espera hoy, supondran 3 años de menos en la hipoteca.
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/662895/663683

--Hoy en dia vale mejor heredar "la bolsa debajo de la baldosa"....que la baldosa en si más todas las paredes y el tejao
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/662895/663797

Final :capitulacion ladrillera......se niegan a admitir lo evidente ,ven venir el fin, pero cierran los ojos.... se trata de una vieja reacción muy conocida: tIENEN MIEDO.
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/638603/638639

--Los peores ladrilloflautas la avaricia les vicia y se momificarán esperando de (piso-tumba-flauta)
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/662601/663571

Anonymous
28 Junio 2013, 22:19

Tinsa desaparecerá en 2017, según el stock de viviendas

Anonymous
29 Junio 2013, 8:28

Y si te tienes que fiar de estos, vas apañado
Ya solo les falta ver un brotes verdes negro caqui

A lo brotes verdes de la vivienda se les conoce como moho.

Yo hasta que no vea 1 año seguido de viviendas subiendo, "ni mirar"
Pues los que confiaron en estos : se han arruinado de por vida
Y deben 30 años de soga al cuello por algo que les vale a la mitad y bajando

Ya no creemos más que en lo que vemos
En japon tras caer un 78%, llevan una década subiendo y bajando un 0.2% al raso y llano aburrios

Cuando vengan a revisar las agencias extranjeras en septiembre [y metan las zorras en el gallinero ]
Vamos ver desplumes y desplomes de verdad

Anonymous
30 Junio 2013, 19:14

¿De qué sirve poner un precio alto si no se vende? Si piensas que tarde o temprano alguien te comprará tu piso pagando lo que incluso para ti es un a fortuna, estás muy equivocado: para que eso vuelva a ocurrir antes se necesitan diez años de subidas ininterrumpidas al 15% del precio de la vivienda, y eso no lo volveremos a ver con una probabilidad del 100% hasta dentro de diez años, y con una probabilidad mayor del 75% hasta dentro de 20 años. ¿Te merece la pena esperar?

Anonymous
30 Junio 2013, 20:24

Jajaja....si si, 2017----tinsa esta como locos que la gente compre. Se dedican a tasar casas.

Anonymous
30 Junio 2013, 20:26

2,6 millones forman el stock entre pisos nuevos, segundamano y en construccion...casi nada.

En fin, tinsa buscando pardillos desesperadamente

Anonymous
30 Junio 2013, 20:41

La demanda de vivienda nueva seguirá cayendo al menos hasta 2015
-------------------------
La "curva de demanda" debería ser al revés: a menor precio más compradores. Si a pesar de caer el precio se reduce el número de compradores es porque la situación es anómala. No cae la demanda de vivienda, lo que ocurre es que cada vez quedan menos tontos a los que engañar con precios estratosféricos. Sencillamente ya no cuela.

Anonymous
30 Junio 2013, 23:17

In reply to by anónimo (not verified)

A "curva de demanda" debería ser al revés: a menor precio más compradores. Si a pesar de caer el precio se reduce el número de compradores es porque la situación es anómala. No cae la demanda de vivienda, lo que ocurre es que cada vez quedan menos tontos a los que engañar con precios estratosféricos. Sencillamente ya no cuela.

--------------------------------------------

Si fueras una persona responsable de tus actos, deberias enmarcar esta frase, tus y los que se manifiestan como tu..... y dentro de algunos añitos, te darás cuenta, que el tonto has sido tu.

Anonymous
30 Junio 2013, 21:06

Si el año pasado nadie compraba sin un descuento mínimo del 30%, y este año nadie compra sin un descuento mínimo del 40%, ¿A qué esperas a vender? ¿A que el año que viene nadie compre sin un descuento mínimo del 50%? ¿O esperarás un año más, a que el descuento mínimo exigido por los compradores sea del 60%?

Anonymous
30 Junio 2013, 21:13

Muy significativo el comentario de #27, informado y anónimo (el mensaje está copiado de hace tiempo, pero sigue siendo muy significativo). Muchas gracias.

Creo que básicamente dice que los bancos solo darán financiación para sus pisos, para que no se les escapen los pocos compradores que quedan para su ingente cantidad de pisos. La conclusión inmediata es que los pisos de segunda mano solo valen lo que te puedan dar al contado, porque te pongas como te pongas nadie va a financiarlo. Eso significa que el precio de esos pisos no ha caído un 40-50%, sino mas bien un 60-70%. Y debido a la crisis las familias siguen tirando de ahorros, así que mañAna será peor.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta