Comentarios: 43

La demanda de vivienda nueva seguirá cayendo al menos hasta 2015 hasta situarse cerca de los 97.000 pisos, según los datos de la tinsa en su informe sobre el mercado residencial. Tinsa prevé que descontando los inmuebles adquiridos como inversión y aquellos que no se encontrarán a la venta, el "stock" de vivienda vacante caiga hasta un entorno de los 195.000 inmuebles a comienzos de 2016 y que manteniéndose una demanda de 100.000 unidades desaparezca en el segundo semestre 2017

Tinsa prevé que descontando los inmuebles adquiridos como inversión y aquellos que no se encontrarán a la venta, que el "stock" de vivienda vacante caiga hasta un entorno de los 195.000 inmuebles a comienzos de 2016 y que manteniéndose una demanda de 100.000 unidades desaparezca en el segundo semestre 2017

Tinsa prevé que descontando los inmuebles adquiridos como inversión y aquellos que no se encontrarán a la venta, que el "stock" de vivienda vacante caiga hasta un entorno de los 195.000 inmuebles a comienzos de 2016 y que manteniéndose una demanda de 100.000 unidades desaparezca en el segundo semestre 2017

Tinsa: el stock de vivienda desaparecerá en 2017,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com

La tasadora basa sus previsiones en que un saldo migratorio negativo, el “progresivo” envejecimiento de la población y unas perspectivas de descenso del número de trabajadores en los próximos tres años

Tinsa research también vaticina que la oferta de vivienda nueva continúe bajando en 2013 por lo que calcula que las solicitudes de visados se coloca en 35.000 unidades, una cifra que se mantendrá hasta 2014. Así, anticipa que esta cifra no se incrementará el segundo semestre de 2015

El stock de vivienda desaparecerá en 2017, según tinsa


Además, la tasadora destaca en su estudio que teniendo en cuenta los supuestos actuales de evolución de la oferta y demanda, la bolsa de nueva vivienda desocupada se reducirá hasta unas 300.000 unidades en enero de 2016

Descontando los inmuebles adquiridos como inversión a largo plazo, así como aquellos que, según las previsiones realizadas por la SAREB no se encontrarán a la venta por su parte, la vivienda vacante descenderá previsiblemente hasta los 195.000 inmuebles a principios de 2016. Asimismo, vaticina que de mantenerse una demanda de 100.000 unidades anuales, en consonancia con lo previsto para 2015, dicho excedente desaparecería a lo largo del segundo semestre de 2017

El stock de vivienda desaparecerá en 2017, según tinsa


Segunda residencia en la costa

La firma considera que la demanda de segunda residencia ha pasado de las 100.000 unidades anuales en el periodo comprendido entre 2005 y 2006ª las 20.000 actuales. “Con una tendencia clara a mantenerse o decrecer hasta 2015”, asevera

El informe también constata un “ligero” repunte del interés de los extranjeros pero asegura que esa demanda es “insuficiente” para la recuperación de un segmento que, en su opinión, necesita compraventas por parte del mercado nacional pero calcula que ésta no se recuperará hasta que no lo haga la de primera residencia. “Esto solamente será posible cuando exista confianza en los hogares, motivada por una mayor seguridad en el empleo y en definitiva por ingresos regulares”, recalca

Respecto a los precios, La costa mediterránea es la que ha sufrido uno de los mayores ajustes de precios con un descenso 43,2%, mientras que las menores caídas de precios los tuvieron en Baleares y Canarias que experimentaron un 27,9% de media
 
Ver comentarios (43) / Comentar

43 Comentarios:

Anonymous
28 Junio 2013, 10:11

El barco se hunde
Bajo el peso de todo el ladrillo invendible....los tripulantes acojonados miran a su capitan "Mariano el corto", que tararea una cancion mientras se agarra al mastil de su intrinseca soplapoyez.... los pasajeros formados que pueden,abandonan la nave, cual inteligentes ratas...los pasajero sin derecho a bote salvavidas rezan mientras esperan en vano que aparezca un equipo de rescate, sin saber que ese helicoptero Salvador no puede despegar porque no tiene combustible y esta embargado...

Resumiendo : Europa cada vez mas lejos , la peseta cada vez mas cerca , los señoritos feudales viento en popa
Y las maletas de madera y los trajes de pana vieja que empiezan a volverse de lo mas "fashion".

Anonymous
28 Junio 2013, 10:44

Tarde o temprano tenía que pasar.

¿Qué es un crédito? Un crédito es traer dinero del futuro, dinero que suponemos ganaremos con nuestro trabajo en los próximos años
Y aparece como por arte de magia en el presente.
¿De cuántos próximos años? Con las hipotecas se llegó al paroxismo: 20, 30, 40, incluso 50 años.
La gente comprometía los ingresos no solo de toda su vida laboral, sino incluso de su jubilación, lo cual es un disparate absoluto.
Y ya no hay más dinero, no se puede traer más dinero del futuro porque ya nos lo hemos gastado todo lo que podiamos devolver, por anticipado ....para 30 o 40 años tiesos

Estamos ya metidos en los años de la penitencia: paciencia, constancia, humildad y verdad.....bienjodidos por décadas

chancleter0
28 Junio 2013, 12:14

El tendencioso y habitual informe de tinsa. Este informe solo habla de vivienda nueva.

Dado que la vivienda nueva, al cabo de 2 años de ser construida, deja de ser nueva, haya sido habitada o no. Si no se construye nada, por logica, a los dos años desaparece la vivienda nueva.

Pero este pequeño detalle, no les interesa comentarlo, lo que les interesa es dar la falsa sensacion de que el stock desaparece para asustar al personal e incitar a comprar.

Exacto pericote, celebro que al menos uno se percate de la realidad
A los demás parece que ni se han enterao..?..o será que no quieren enterarse ? jeje

Cierto si la nueva normativa que se impuso ya en tiempos de zapatero que toda vivienda nueva desocupada con 2 años, pasase a ser considerada como vivienda de segunda mano

Pues se comprenderá que : " las gallinas que entran por las que salen"
Tantas viviendas nuevas desaparecen como de segunda mano aumentan = ( son las mismas )

Naturalmente a la plebe ni se entera y hasta si quieres les dices que se vendieron a millon de euros y las pagaron mileuristas avispados jejejje

La realidad; es que no s vende nada , y estamos japonizandonos para décadas de miseria y estancamiento

Anonymous
28 Junio 2013, 12:37

Buenos días opinadores, habláis como tecnócratas a vuelta de todo.
Efectivamente hay tantos econonomistas de pacotilla opinando de ladrillo como entrenadores en potencia en España.
Ambos dos deportes nacionales, solo sabemos invertir en ladrillo y opinar de futbol. Eso sí, ni unos han tenido ni tendrán vivienda en su vida, ni los otros le han pegado una patada a un vote jamás.

Me temo que toda la caterva que aquí opina, son los pillados por el ladrillo entre 2006 y hoy. Echando aquí sus soflamas, cuitas y cátedras.

Hay mucha gente trabajando, al menos el 75% de los que quieren (legalmente no cuento empleo en b) y hay un porcentaje muy muy muy superior que pagan religiosamente su hipoteca, la tienen pagada o prácticamente.

Cuando la crisis acabe, no me imagino que van a poder opinar los listos aquí presentes.

Anonymous
16 Julio 2013, 21:46

In reply to by facundo (not verified)

Tu comentario es de superlisto,deberias presentarte a dama de honor de la sofia o de la de urdangarin,me has demostrado que no eres muy listo,mas que le pese a tu madre

Anonymous
28 Junio 2013, 15:06

Cuando la crisis acabe, no me imagino que van a poder opinar los listos aquí presentes.
------------------------------
Vale dinos tu pa cuando ?

Pues mientras tanto te lo decimos nosotros
España esta en trampa de liquidez, recesion de balances,natalidad anoréxica, muchos ancianos
Y el único ejemplo que se nos iguala es japon
Y mira la historia :23 años estancados y no salen
Caidas de la vivienda ya creo por -80%, y suicidios aumentando

Anonymous
28 Junio 2013, 17:29

In reply to by gervasio (not verified)

Si tu ejemplo es Japón y te identificas tanto, ya sabes..... te queda el suicido

Yo lo veo de otra manera, Japón es una oportunidad para quien no vive mirando las nubes.

Anonymous
28 Junio 2013, 15:46

Competitividad: España,
(Comunicado de bruselas A ESPaña )
No le van a sancionar porque priman los buenos modos: ‘tienes que hacer esto; si lo haces, bien, sino te vas’.

‘Tienes que hacer esto’: tienes que recortar pensiones porque ni tienes fondos suficientes ni los vas a tener para pagar pensiones y deuda, los ancianitos que se apañen; tienes que abaratar y facilitar el despido para que los salarios bajen, se posibilite la caída de las cotizaciones sociales, y tal vez pueda reducirse un poco los costes de las empresas, si aumenta la tasa de pobreza, mala suerte; tienes que subir impuestos, pero no IRPF y no IRS, sube el IVA, el IBI, gasolina y cosas así; tienes que reducir empleados públicos, y bajarles los salarios, claro, y si los servicios empeoran, privatiza; tienes que eliminar las reminiscencias regulatorias gremiales que aún te quedan; y tienes que recortar gasto público, por descontado en otras partidas como sanidad, educación, carreteras, número de municipios, …: privatiza. Recuerda tienes que pagar lo que debes, al menos los intereses para seguir refinanciándote. Tienes que latinoamericanizarte, y ya sabes: Portugal es tu modelo.

Y si no lo haces no pasa nada, pero te vas del club y vuelta a la neopeseta....y fuera ya sabes que hace mucho frío.
......
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

Pilar de las heras
28 Junio 2013, 18:13

Una buena noticia para los propietarios de pisos.

Creo que la estrategia a seguir para los que somos propietarios de pisos es clara, a tenor de esta noticia y de otras similares aparecidas recientemente en los medios: esperar alquilando nuestras viviendas hasta que el actual stock de viviendas se reduzca hasta alcanzar su mínimo histórico en 2017, y después volver a sacarlas a la venta al precio que marque el mercado en ese año. Teniendo en cuenta que las previsiones indican que prácticamente no habrá stock para 2017, creo que el precio de venta será muy superior al que se está viendo en la actualidad.

Un saludo, y a esperar unos pocos años más antes de vender nuestros pisos :)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta