La demanda de vivienda nueva seguirá cayendo al menos hasta 2015 hasta situarse cerca de los 97.000 pisos, según los datos de la tinsa en su informe sobre el mercado residencial. Tinsa prevé que descontando los inmuebles adquiridos como inversión y aquellos que no se encontrarán a la venta, el "stock" de vivienda vacante caiga hasta un entorno de los 195.000 inmuebles a comienzos de 2016 y que manteniéndose una demanda de 100.000 unidades desaparezca en el segundo semestre 2017
Tinsa prevé que descontando los inmuebles adquiridos como inversión y aquellos que no se encontrarán a la venta, que el "stock" de vivienda vacante caiga hasta un entorno de los 195.000 inmuebles a comienzos de 2016 y que manteniéndose una demanda de 100.000 unidades desaparezca en el segundo semestre 2017
Tinsa: el stock de vivienda desaparecerá en 2017,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
La tasadora basa sus previsiones en que un saldo migratorio negativo, el “progresivo” envejecimiento de la población y unas perspectivas de descenso del número de trabajadores en los próximos tres años
Tinsa research también vaticina que la oferta de vivienda nueva continúe bajando en 2013 por lo que calcula que las solicitudes de visados se coloca en 35.000 unidades, una cifra que se mantendrá hasta 2014. Así, anticipa que esta cifra no se incrementará el segundo semestre de 2015
Además, la tasadora destaca en su estudio que teniendo en cuenta los supuestos actuales de evolución de la oferta y demanda, la bolsa de nueva vivienda desocupada se reducirá hasta unas 300.000 unidades en enero de 2016
Descontando los inmuebles adquiridos como inversión a largo plazo, así como aquellos que, según las previsiones realizadas por la SAREB no se encontrarán a la venta por su parte, la vivienda vacante descenderá previsiblemente hasta los 195.000 inmuebles a principios de 2016. Asimismo, vaticina que de mantenerse una demanda de 100.000 unidades anuales, en consonancia con lo previsto para 2015, dicho excedente desaparecería a lo largo del segundo semestre de 2017
Segunda residencia en la costa
La firma considera que la demanda de segunda residencia ha pasado de las 100.000 unidades anuales en el periodo comprendido entre 2005 y 2006ª las 20.000 actuales. “Con una tendencia clara a mantenerse o decrecer hasta 2015”, asevera
El informe también constata un “ligero” repunte del interés de los extranjeros pero asegura que esa demanda es “insuficiente” para la recuperación de un segmento que, en su opinión, necesita compraventas por parte del mercado nacional pero calcula que ésta no se recuperará hasta que no lo haga la de primera residencia. “Esto solamente será posible cuando exista confianza en los hogares, motivada por una mayor seguridad en el empleo y en definitiva por ingresos regulares”, recalca
Respecto a los precios, La costa mediterránea es la que ha sufrido uno de los mayores ajustes de precios con un descenso 43,2%, mientras que las menores caídas de precios los tuvieron en Baleares y Canarias que experimentaron un 27,9% de media
43 Comentarios:
Por lo que veo esta noticia trae cola, también noto una cierta ironía al decir que los pisos tienen que seguir bajando los precios, que si no no venden y yo pregunto que manera de insistir en que la gente vendan, pero si no teneis intención de comprar nada para qué quereis que bajen si por mucho que bajen no vais a comprar.. No entiendo este afan dejad que hagan lo que quiera y dejadlos en paz.
Sr revilla, que ganas tengo de verte en la presidencia, presidente, sr presidente yo lo considero y veo que sí entraras en breve, estamos y estaremos contigo
Construir algo a partir de nada es imposible.
La ilusión dura unos años " a crédito", luego ...
Aquí sabemos mucho de eso aunque haya gente que aún no quiera enterarse”.
Es su problema.... pagaran caro su error
Bueno en mi modesta opinon creo que lo mas razonable si has comprado una casa durante la burbuja sería aguantarla y,debido a la siguiente gran estafa que será la de los planes de pensiones,a la hora de jubilarte vender tu vivienda e irte a un estudiete playero de alquiler hasta que te llegue la hora de descansar . Con lo cual has estado pagando por una vivienda como todo hijo de vecino que no sea un borjamari y en vez de tirar el dinero a la basura con un plan de pensiones,has invertido en un plan de pensiones que ademas te ha servido de vivienda. Porque en algun sitio tenemos que vivir,no?
Claro esto tiene sentido si compraste en 2006 aprox y pagaste 150000 euros que era lo razonable si tenias dos dedos de frente,si eres de los neanderthales que se compraron un bungalow por 600000 euros...mejor suicidate.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta