El diario expansión está estos días midiendo el alcance de la burbuja inmobiliaria con varios artículos. En el último, explica cómo los precios que se alcanzaron no tenían sentido y para ello compara los ratios de sueldo y precios de casas de España con otros países que también han vivido una burbuja inmobiliaria
Así, explica que una casa promedio en Estados Unidos cuesta 195.000 dólares, cuatro veces el salario promedio del país. En Reino Unido, una casa de media cuesta 197.000 libras, cinco veces el salario promedio. Sin embargo, en España una casa nueva de 80 m2 costaba en el 2007, 230.000 euros (según la Sociedad de Tasación), 12 veces el salario promedio que es de 19.000 euros (según el INE). Esto le lleva a concluir que: "lo nuestro no es burbuja, es zeppelín"
Con estos datos encima de la mesa explica que es "no hay modo de pagar un piso de 230.000 euros con un salario promedio por hogar (suponiendo que ambos cónyuges trabajen) de 2.000 euros netos al mes", ya que una hipoteca de 180.000 euros a 30 años cuesta 760 euros al mes si los tipos están al 3%. Sin embargo, la cuota se dispara a 1.100 euros si los tipos suben al 6%
De hecho, añade el diario, "se está destinando a pagar el piso más del 50% de los ingresos mensuales, y esto no ocurre en ningún otro país de nuestro entorno". Su conclusión es que "para que se reactive la construcción, primero hay que vender pisos y, para ello, los precios tendrán que bajar y bastante, en torno a un 30% para que con un 30% del salario se pueda pagar razonablemente la hipoteca"
162 Comentarios:
En el año 2000 estabamos en esa media más o menos, unos 6 o 7 sueldos anuales es lo que costaba un piso. Por lo tanto que ninguin espabilado se excuse en que es un tema de España de siempre, no es cierto, esto ha sido en los ultimos 10 años y asi hemos acabado. Y por mal que les pese a muchos, lo que es imposible, es imposible y por lo tanto los pisos bajaran hasta que se adecuen a la realidad del pais, y ya no digo en cuanto esto menjore un poco y el Euribor vuelva al 3,5 o al 4, pues no nos queda nada que pasar...
La verdad es que los sueldos de España, incluso en Madrid, no son muy grandes y que el coste de la vivienda está desorbitado en relación a esos sueldos. Si a ello le unimos la incertidumbre económica y el paro, vemos que es dificil que la gente compre a estos precios.
Menos mal que aguanté la presión de todos, menos mal que no me dejé llevar por la idea de vender mi casa ya pagada y adquirida en el 94 por un precio 400% superior al que me costó, para después comprar mas metros y mas céntrico hipotecandome a 30 años...frente a los compañeros de curro que no les queda otra que pagar hasta que se jubilen, frente a la parienta que decía "si todo el mundo se lo puede permitir, por qué nosotros no?", doy gracias por no haber caido en la trampa, "si hasta los inmigrantes estan comprando, por que tu no?", "es que la vivienda nunca baja, mira si lo vendo ahora aún hasta me saco unos milloncetes", etc. etc. Esta decisión y "cabezonería" mia me la acabarán agradeciendo mis hijos de aqui a 10 años cuando vayan a la universidad.
Es triste lo que le ocurre a mucha gente de clase media e incluso a inmigrantes que se comprarón con toda la ilusión un piso, y ahora no pueden pagarlo. Es que a veces toparse con la realidad y abandonar el mundo de Matrix es muy duro. España durante estos años pasados, era el mundo de Matrix en el que todo era posible. Se acogía a un gran número de inmigrantes a los que se les daba trabajo, sanidad, etc y se les daban facilidades para hipotecarse, aún cuando no llevasen más de dos años en este país y sin haber ahorrado ni siquiera para la entrada. Las clases medias se metían en pisos con hipotecas a 40 años y llevaban un tren de vida no acorde con sus ingresos (tarjetas de crédito, vacaciones en el extranjero, audis, bMWs). A los ahorradores (las hormigas del sistema), se les tachaba de rancios, poco atrevidos. En suma, personas sin calidad de vida. Y lo peor de todo, es que parecía de lo más normal. ¿Cómo te puede salir algo mal, si es lo que hacía todo el mundo y estaba bien visto? Lo peor de esto, es que la realidad de España, es la de un país enclenque. Ha sido cómo las supernovas que brillan durante unos días más que toda la galaxia donde están.
Vamos a ver. Lo que me sorprende es que no hayan caído más incautos en el timo del piso de estos 10 últimos años. Ya no es que pensaran que eran clase media, sino que se convertían en millonarios.
Consultemos la RAE:
"Clase
9. F. Clase social. Clase alta, baja Clases dirigentes, trabajadoras
Clase social
1. F. Conjunto de personas que pertenecen al mismo nivel social y que presentan cierta afinidad de costumbres, medios económicos, intereses, etc."
Si tus ingresos dependen en un alto porcentaje de tu sueldo ten claro que tu clase es la trabajadora. Que puedas gastar más o menos dinero no cambia esta cuestión esencial, que vives de tu trabajo, no del trabajo de otros (por renta o por ser tus empleados)
De todas formas no se de que estamos discutiendo ....??? para que quiero yo un piso en España si aqui no hay trabajo!!!!!!!!! ...y lo siento para los iluminados que dicen que la crisis durara 2 años .....aqui no hay y no habra trabajo en muchos años pero en muchos años .....paque quiero yo un piso en España???' pq???
Mi hermana ha comprado un duplex invertido nuevo, en pinto, de 85 m2 con 3 dormitorios y 2 baños, una terraza.
La altura es de un primero la primera planta y un bajo la segunda.
Es nuevo y en el centro de pinto.
El precio 150.000 euros, según idealista una ganga.
En fin, seguro que dentro de 2 años es hasta caro, pero ya estaban hartos del alquiler, 700 euros, el piso les va a salir más barato (de momento claro, con estos intereses) que el alquiler de un piso de 45 m2 en pinto, que es donde estaban.
Da la sensación de que algunos se alegran del descalabro de los promotores, constructores, albañiles, pintores, electricistas, fontaneros, antenistas, tiendas de muebles, decoración, empleados de bancos, sector servicios, ......., turistico,....
¿Algunos no seran tontos?
Por otra parte señores promotores, constructores, o simplemente inversores, los precios tienen que bajar aun mas, cuanto?, Lo suficiente para que cuando los bancos abran el grifo de la finaciación los distintos tipos de posibles clientes obtengan financiación para comprarse una casa o piso en función de sus ingresos sin que ello suponga hipotecarse de porvida ya que los bancos entiendo que no volveran a darle al primero que pase por su oficina 150-200 mil euros para comprar algo que en un futuro pueda bajar de precio de nuebo y convertirse de nuebo en activos toxicos..... tendran que producirse una relación calidad precio razonable en la que se page un valor razonable y biable por el bien adquirido......
Cuanto antes llegemos a esta situación mejor para todos.
Comparto su opinio a cien por cien . En levante Almeriense - zona Mojacar , vera , garrucha , villaricos , la mayoria de las viviendas han bajado precio 30% y - O MILAGRO ! - han surgido compradores , nacionales i internacionales . La noticia va rapido , asi que parece que esto es el precio real de los inmuebles - bajada de 30% sobre precio de 2007 .
Yo no creo que baje la segunda mano demasiado. Los propietarios dicen que por menos de 20% se la quedan o sea que ahí tenemos el margen de bajada. El resto se las quedará el banco y que pueden esperar tranquilos tiempos mejores con el aval del estado.
Pienso en cambio, que las nuevas viviendas de obra nueva serán más baratas y con el tiempo estas viviendas de obra nueva serán segunda mano que al partir de un precio bajo el propietario si las podrá vender, porque aunque aplique el 20% de los propietarios actuales, en relación podriamos tener un 50% de bajada con respecto a valores actuales. Ahí tenemos entonces la clave de las bajadas de un 50%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta