Comentarios: 34
Los ingenieros industriales alertan de las malas prácticas alrededor del certificado energético

La pillería alrededor del certificado energético es cada vez más frecuente, según el consejo general de colegios oficiales de ingenieros industriales, que alerta del incumplimiento del real decreto por el que se aprueba la certificación energética de las viviendas. El organismo advierte de que se están expidiendo certificados sin que el técnico visite la vivienda, con lo que provoca “una devaluación del certificado” y una calificación energética que no se corresponde con la realidad

El consejo advierte de varias prácticas negativas:

- Realizar el certificado de la vivienda a distancia: hay técnicos que no visitan la vivienda, con lo que no hace mediciones de eficiencia energética que exige la norma, como el consumo de energía, las emisiones deco2, la calidad del aire interior, el gasto de calefacción, etc. según los cálculos del consejo, para realizar estas mediciones son necesarias una media de entre 6 y 8 horas para una vivienda de 120 m2

- Devaluación del certificado energético: el presidente del cgcoii, Jesús Rodríguez cortezo, alerta de que se está produciendo una devaluación del certificado energético al emitirse con unos precios por servicio “que no garantizan la precisión necesaria”. Esta práctica perjudica al propietario ya que podrá obtener una etiqueta energética que no se corresponda con la eficiencia real de su vivienda y podría ser sancionado

- Garantizar al propietario una certificación energética determinada: los ingenieros industriales también alertan de esta mala práctica. El incumplimiento de la norma establece sanciones leves y graves para los técnicos que expidan la certificación y los propietarios y arrendadores de viviendas, que oscilan entre los 300 y 6.000 euros

Jesús Rodríguez cortezo solicita el cumplimiento de este real decreto porque “de lo contrario, el certificado energético se convertirá en una tasa innecesaria e inútil”

Recordamos que el objetivo de la certificación que regula la nueva normativa española es fomentar el ahorro y la eficiencia energética informando al arrendatario o comprador sobre el gasto en energía y emisiones de co2 de una vivienda. Con una validez de diez años, la certificación también plantea posibilidades de mejora de la eficacia energética del inmueble. La etiqueta energética es un elemento de la certificación que divide en categorías en orden, descendente de la “a” a la “g” el consumo de energía y emisiones de co2

Noticias relacionadas:

15 respuestas a las principales dudas sobre el certificado energético para viviendas

Aprobado el certificado energético obligatorio para vender o alquilar viviendas a partir del 1 de junio

Así será la etiqueta del certificado energético de edificios

 

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético
Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

11 Julio 2013, 18:40

Propietarios.....nueva Ley de Rehabilitación

Ignoran que el Gobierno se dispone a aprobar una nueva Ley de Rehabilitación que obligará a los propietarios de viviendas usadas a gastarse hasta el 50% de lo que costaría derribar y reconstruir sus edificios [o lo que es lo mismo, prácticamente sin límite] en hacer en éstos las obras de rehabilitación que el Gobierno disponga y el Ayuntamiento acuerde, en el momento que éste decida, incluso contra la voluntad de todos los propietarios afecados, y que incluirán al menos, las de eficiencia energética, accesibilidad, rehabilitación estructural, refacción de instalaciones, etc, y que el propietario que no pueda o no quiera pagar será expropiado o embargado y expulsado de su vivienda sin indemnización.

(Acaso no se han enterado que lo del certificado energético es solo el chivato que les informará de a quienes y cuanto les van a chupar de sangre
Pues asi los tienen follados por la letra resultante y el registro)

No saben que España es un país comunista en el que el Derecho de propiedad es una mera apariencia legal y el marxismo la ideología que inspira las políticas en materia de suelo y vivienda.
No saben dónde se meten. Que no les pase nada !

13 Julio 2013, 23:23

In reply to by nueva Ley de R… (not verified)

Hombre por fin alguien que se da cuenta de que esto es un comunismo disfrazado de capitalismo

11 Julio 2013, 19:46

6-8 horas?, será que se queda a vivir en el inmueble

A distancia?, en un país de picaresca que esperaban que se tomen algo que empezó mal y desorganizado como algo que aporta valor

Nadie duda que es una tasa innecesaria e inútil, sin ningún valor para ninguna de las partes

11 Julio 2013, 23:06

-El certificado on-line o a distancia se realiza por empresas que tienen contratados en cada provincia un técnico que realiza la visita a la vivienda, toma los datos, los introduce en el programa y estos datos son enviados on-line al emisor del certificado y no se necesitan de 6 a 8 horas para realizar la toma de datos.
-Los precios mandan, mercado libre sin tarifas mínimas.
-Hay una responsabilidad de quien firma el certificado que puede ser revisado y exigir la toma de datos y comprobarlos por inspectores, por lo tanto no va a vender la letra de calificación.
-Este consejo general de ingenieros al decir estas afirmaciones debe demostrarlas y no generalizar.

11 Julio 2013, 23:08

No se que pintan los ingenieros industriales en todo esto, que se vallan a certificar las industrias.

12 Julio 2013, 11:21

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmnete de acuerdo contigo, la culpa es de los colegios de arquitectos y arquitectos técnicos que se han dejado comer el terreno, entre otras cosas porque nunca ha habido un ministro arquitecto y sí muchos ingenieros.

13 Julio 2013, 13:37

In reply to by rafael (not verified)

Es que para ser ministro no basta (o no debería bastar) con ser "artista"...

fran
13 Julio 2013, 9:44

In reply to by anónimo (not verified)

Si si, architectucho la competencia es dura y os quedareis fuera porque no teneis ni p... idea

13 Julio 2013, 13:39

In reply to by anónimo (not verified)

Y los arquitectos que vaYan a certificar vallas (o bayas)

14 Julio 2013, 13:19

In reply to by anónimo (not verified)

Jueves, 11 Julio, 2013 - 23:08 anónimo's picture anónimo dice

NO SE QUE PINTAN LOS INGENIEROS INDUSTRIALES EN TODO ESTO, qUE SE VALLAN A CERTIFICAR LAS INDUSTRIAS.

========================

Estimado anónimo.

Me voy a permitir insultarle: es usted un i_m_b_é_c_i_l.

Y me voy a cuasi-identificar, sin darle mi número de colegiado.

Ingeniero industrial. Universidad politécnica de Madrid, número 1 de promoción de una de las promociones de los años 90. (Busque, busque, sólo somos 10)

Le indicaré más. Existían entonces y ahora se denominan con distintos nombres de grados, varias especialidades relacionadas con la energía.
Una de ellas se denominaba "técnicas energéticas" y eran 6 cursos completos, con todas las asignaturas obligatorias (relacionadas con la especialidad) con un Proyecto final de carrera y la "mili" que dejó de ser obligatoria por entonces. Nada de optativas y libre elección y esas cositas.

De esta especialidad en concreto, los últimos 3 cursos (que no años, compréndame) sus contenidos eran un 80% relacionados directamente con la energía, además de asignaturas relacionadas con las atribuciones profesionales generales de los ingenieros industriales (de 1935, para su información, con muy amplia jurisprudencia todavía hoy). Ejemplos: "cálculo de estructuras", "administración de empresas", "organización de la producción"...

Además de un 20-25% de asignaturas relacionadas con la energía y en la fase común (de 1º A 3er curso) (no años, de nuevo).
Recuerdo "Termodinámica" y "calor y frío industrial" en tercer curso, además de contenidos relacionados en asignaturas como física, mecánica, química, etc.

Un último dato: por horas docentes de todas las asignaturas, supusieron una evaluación por el extinguido Consejo de universidades de 720 créditos cuando se comenzó a tratar de convertir las titulaciones a créditos (y no hablo de los ects actuales)

Si es tan amable, me gustaría me indicase alguna titulación impartida en este país, de más de 400 créditos (a media de 10 horas de clase por crédito) relacionado con la energía.

A ver si va a poder certificar usted u otros, y todo un profesional de la energía no!!!

Perdón por no poder usar mayúsculas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta