Comentarios: 70
Factores a tener en cuenta para fijar el precio de venta de la vivienda

Fijar un precio de venta de la vivienda erróneo puede tener efectos indeseados, como tener menos visitas o ayudar a vender la casa del vecino. Alfa inmobiliaria recomienda que a la hora de fijar el precio hay que tener en cuenta la situación del mercado cuando se pone a la venta la vivienda, las ofertas de viviendas similares, el estado real de la casa o la capacidad de financiación del comprador

Un error a la hora de fijar el precio de la vivienda puede tener como efecto la venta de la casa del vecino si ésta es más barata. Otro efecto negativo puede ser tener menos visitas, ya que al fijar un precio superior al precio de mercado el número de interesados se reduce. Alfa inmobiliaria aconseja analizar si nuestra propiedad cuenta con los elementos necesarios para ubicarse en un nivel más alto de exigencia frente a un número menor de candidatos

Otra consecuencia negativa es que la casa también llega a “quemarse”, ya que cuando lleva mucho tiempo a la venta, genera una percepción que aleja a los potenciales compradores. “Los compradores más interesantes, afirma duque, aparecen normalmente en los 30 primeros días. En entonces cuando debemos contar con el precio más adecuado. A partir de entonces, se suele producir una bajada notable de interés por la propiedad que conduce inevitablemente a la bajada de precio, con la consecuente pérdida de tiempo y oportunidades”, señala Jesús duque, vicepresidente de la compañía

La compañía resume los aspectos a tener en cuenta para fijar un precio en:

- Situación del mercado en ese preciso momento

- Ofertas de viviendas similares: hay que mirar bien las ofertas por la zona para hacerse una idea de los precios de mercado

- Capacidad de financiación: hoy en día el éxito de cerrar una operación de compraventa está ligado a la capacidad de financiación del comprador y la menor dependencia del banco

- Estado real de la vivienda: es esencial analizar objetivamente el estado de la vivienda y evitar el valor emocional que el vendedor tiene por ella

- Percepción que transmite la vivienda: es importante conocerlo a través de los compradores y corregir los defectos de la casa. Para que una visita de un posible comprador acabe con éxito es recomendable que la vivienda tenga una buena iluminación, que esté ordenada y limpia de trastos, además de contar con una mano de pintura para que parezca más nueva

- Zona y ubicación: esto es unos de los factores clave para la fijación del precio de la vivienda
 

Ver comentarios (70) / Comentar

70 Comentarios:

12 Julio 2013, 18:32

Los compradores más interesantes, afirma duque, aparecen normalmente en los 30 primeros días.
---------------------
Algunas viviendas llevan más de 2.400 días en venta y sus dueños erre que erre, que si mi vecino pudo vender por tanto, pues yo más. ¿Pregúntese qué tiene su casa si no ha recibido ni una sola visita en los últimos seis meses? Si no tiene malos olores ni un vecindario peligroso ... casi seguro que el problema está en el precio.

12 Julio 2013, 18:52

Hombre..., no todo es precio. Es calidad, zona y precio por supuesto. Con calidad me refiero a piso de tamaño medio (2-3 habitaciones), ascensor, exterior, buena distribución, buenos materiales, garaje, etc. con buena zona no me refiero tampoco al centro de Madrid, pero tampoco a vallecas. Y por precio me refiero a 2.5-3 veces el sueldo bruto anual medio. Ese piso seguro que no dura más de un mes puesto a la venta, pero el que tenga un estudio de 50m² En villaverde (por ejemplo) por, digamos 150.000€, ese no se vende en la vida.

13 Julio 2013, 23:31

In reply to by anónimo (not verified)

Hmmm pues tampoco el de zona buena con esas caracteristicas que pone venden, en mi barrio llevan tres años con cartel y eso que el precio no es caro, conclusion...no hay dinero en España y el que hay es en negro sin posibilidad de blanqueo como en el año del boom de la burbuja si no no me lo explico

12 Julio 2013, 20:55

A los culpables de los verdaderos DAMNIFICADOS: los NIPI-NIPEN [ni piso, ni pensión]
O sea esas generaciones de hijos expoliadas por padres descastados
Que dejarán en herencia ladrillos devaluados en un desierto
Con sus asilos para pobres como únicos oasis.

12 Julio 2013, 20:58

In reply to by jubilaete (not verified)

Por fin he conseguido vender mi piso que heredé, tenia un vecino-amigo que tenia un piso encima mio tambien a la venta, el capullo me dijo que pedia 30 millones
Asi que yo lo puse por 28, cuando me vino una pareja a verlo me comento que les gustaba mas el mio, pero que el de arriba se lo dejaba en 20, les dije que yo tambien
Y lo he conseguido vender, ahora mi ex vecino no me habla.
Me he dado cuenta que la gente miente mucho a la hora de decir el precio de venta real que pretenden vender ...y a la que han vendido su piso
Las bajadas estan siendo muchisimo mas fuertes de lo que se dice
El piso de al lado enfrente se llego a vender por 50 millones HACE 6 AÑoS.

(Por experiencia ya sabia que, poner un precio elevado a una vivienda no hará otra cosa que ayudar a su vecino a vender antes, tener menos visitas y prolongar el tiempo de venta hasta el infinito y mas allá)

12 Julio 2013, 21:03

La gravedad de las cifras se traducen de forma inherente, en que ni su casa ni la mía valen lo que hemos pagado por ellas

Que los bancos españoles no valen lo que dicen que valen y que dá miedo pensar quién va a pagar la factura de los 450,000 millones de euros. De deuda bancaria española

12 Julio 2013, 21:05

La mayoría de los compradores buscan una casa con un precio tope
Ejemplo; aCTUALIZADO:100.000 euros.
Todo lo que esté por encima de ese precio aunque sea muy poco más se quedará fuera del radar del comprador en sus búsquedas por Internet o en otras bases de datos de inmobiliarias.

Precio precio y precio .....y despues empezaremos a mirar otras cosas

12 Julio 2013, 21:07

Como viene una España de pobreza y mucha movilidad
El gobierno y banca lo tienen claro ya que no van a vender un botijo
Intentar potenciar el alquiler rebajando

Que las casas deshabitadas dan muchos gastos y envejecen perdiendo valor
Y de lo que precisamente sobra en España es precisamente casas
Visto lo cual todo quisqui ya se olvidará de su dulce sueño humedo de la venta a marcianos... ?
E intentará rebajar alquilandolo para competir
Y no tenerlo vacio envejeciendo y pagando impuestos a tope

No tengo la menor duda que van a bajar mucho más cuando Europa nos ponga las pilas.
Alquilar hoy en día lo mejor. Y si no miren a los desahuciados que decían que "para alquilar y tirar el dinero mejor compraban".
Ahora apaleados, sin casa y con una deuda que tienen que pagar toda su vida.
Con un alquiler eso no pasa.

12 Julio 2013, 21:10

Miles de veces hemos oído el cuento de la lechera y miles de veces elucubramos planes imposibles que se despedazan poco después.

¿Recuerdan ustedes cuando hace sólo unos años todo el mundo se lanzó a comprar pisos poseído por la locura del dinero fácil? ¿Cuantas veces oímos entonces aquello de “compro un piso y lo pongo a la venta porque ganaré un par de millones en unos meses”? El euro había llegado pero nuestro delirio millonario nos obligaba a pensar en pesetas. Todo valía mientras los precios subían y subían como el mercurio en la canícula. No fueron pocos los que, como la lechera del cuento, se metieron a comprar pisos y casas sobrevalorados seducidos por la perspectiva de obtener dinero fácil en poco tiempo. Comprabas un piso hoy, lo ponías a la venta mañAna y en dos semanas te sacabas un buen fajo de billetes. En el peor de los casos lo ponías en alquiler y los inquilinos te pagaban la hipoteca. Esa era la idea.
La joven pediría un crédito al banco para comprar un palé de ladrillos y un saco de cemento con los que construir una casita. Luego la vendería y con el dinero obtenido haría un chalé. de la venta de la casa pasaría a la promoción de un edificio de pisos. Y así en breve llegaría a ser una magnate del ladrillo con casa en Marbella, yate en Puerto Banús y vacaciones en Dubai. Incluso se casaría con un torero o un famoso jugador de fútbol. A la lechera de ayer se le cayó el cántaro, volvió a empezar con otro y seguramente vivió el resto de su vida como lechera.
La diferencia con la lechera de hoy, es que la de nuestros días se ha comido los ladrillos y ni siquiera puede trabajar de lechera porque no tiene oficio ni beneficio. Y su novio, lejos de ser torero o futbolista, es un jovenzuelo que se puso a hacer cemento sin tener ni puñetera idea de lo que es la construcción y ahora está en el paro. Va a cumplir 30 años, no tiene trabajo y lo que es peor: no sabe trabajar. Eso sí, tiene un BMW, aunque en realidad es del banco.

A la lechera de hoy no se le fue el cántaro, se le fue la olla.

12 Julio 2013, 21:10

Un familiar se compró por 505 mil Euros una gran vivienda en 2006 en Sant Cugat en un "Residencial" con piscina, jardines y de todo.

En este mismo conjunto ofrecieron en altamira santander.com la misma vivienda [un segundo en lugar de un cuarto] hace pocos meses a 200 mil Euros.
Considerando la inflación estamos en el 58% de reducción de precio.

He preferido no decirle nada al familiar, para que no se "pegue un tiro".

Todos son vasos comunicantes: si baja la periferia, baja el centro.
Incluso las bajadas en costa pueden tener su efecto en los centros.

Si yo fuera pensionista, me pensaría vender/alquilar mi vivienda en ciudad y corriendo, para comprarme una vivienda a precio de saldo en un pueblo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta