La organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde) estima que la vivienda en España está sobrevalorada en un 11,5% frente al 44% que llegó a alcanzar el 2009. El valor de las casas españolas ocupa el puesto undécimo en este ranking mundial. Una corrección que no ha sido tan Drástica como en otros países protagonistas del boom inmobiliario como Irlanda o eeuu, donde la vivienda se encuentra en estos momentos infravalorada
Por otro lado, Bélgica es el país con mayor sobrevaloración de la vivienda (+56%) seguido de Noruega (+49%) y canadá (+47%). La organización analiza en este informe 27 mercados inmobiliarios de países desarrollados. Sus cálculos se basan en la rentabilidadl del alquiler y los salarios. En el caso de España los precios de venta sobre ingresos que da el arrendamiento están inflados un 8% respecto y un 15% respecto a los salarios
Noticias relacionadas:
La vivienda en España sigue sobrevalorada al menos un 15%, según el instituto Juan de mariana
66 Comentarios:
Insisto y cual de esos productos se fija su precio en funcion del salario.
Tambien te insisto las hipotecas no fijan su precio en función del salario y en los casos que así se hace suele ser al revés, se la dan más barata al que más recursos e ingresos tiene.
--------------------------------------------
No te enteras. Si entras en un banco y pides una hipoteca, lo primero que te van a pedir, es la nomina, siempre te piden la nomina, siempre. Pues es directamente de tu nomina como vas a pagar el prestamo (en el 99% de los casos). Y la cuantia y totalidad del prestamo y las cuotas se establecen directamente proporcional a la nomina. A mas nomina, mas cantidad prestada y/o mas cuota de pago. Puesto que el receptor del prestamo, debe pagar no solo los intereses, sino el total del capital prestado.
Luego el precio total del prestamo si esta directamente relacionado con la nomina. Lo que te confunde, es el interes del prestamo, eso, es la comision del prestamo, la comision del banquero, ya que el banquero te presta un dinero que no es suyo, el trabajo del banquero, es intermediar entre el dueño del dinero (el bce, otro banco, inversores o depositantes... etc) y el solicitante del prestamo, pero el interes, no es el precio de la hipoteca que debes devolver, que no es lo mismo.
Insisto y cual de esos productos se fija su precio en funcion del salario.
Tambien te insisto las hipotecas no fijan su precio en función del salario y en los casos que así se hace suele ser al revés, se la dan más barata al que más recursos e ingresos tiene.
--------------------------------------------
No te enteras. Si entras en un banco y pides una hipoteca, lo primero que te van a pedir, es la nomina, siempre te piden la nomina, siempre. Pues es directamente de tu nomina como vas a pagar el prestamo (en el 99% de los casos). Y la cuantia y totalidad del prestamo y las cuotas se establecen directamente proporcional a la nomina. A mas nomina, mas cantidad prestada y/o mas cuota de pago. Puesto que el receptor del prestamo, debe pagar no solo los intereses, sino el total del capital prestado.
Luego el precio total del prestamo si esta directamente relacionado con la nomina. Lo que te confunde, es el interes del prestamo, eso, es la comision del prestamo, la comision del banquero, ya que el banquero te presta un dinero que no es suyo, el trabajo del banquero, es intermediar entre el dueño del dinero (el bce, otro banco, inversores o depositantes... etc) y el solicitante del prestamo, pero el interes, no es el precio de la hipoteca que debes devolver, que no es lo mismo.
------------------------------------------
Las tonterias que son capaces de escribir algunos, por justificar lo injustificable.... y encima se permiten el lujo de decir que no te enteras.
El mas tonto del foro, sabe que en las hipotecas el capital es producto y cuanto mayor es tu salario, mas producto te venden.... y el precio del producto es el interes, repito el precio del producto es el interes, y en muchos casos, este está ligado a tu salario.... pero al revés, cuanto más ganas más barato te lo ponen.... por consiguiente, quien gana menos le venden el producto más caro... o no se lo venden.... por aquello del riesgo.
Oda vivienda cuyo "precio" supere en tres veces los ingresos brutos o en cuatro veces los ingresos netos de sus ocupantes ... está sobrevalorada. ¿En cuánto está la tuya?
-------------------------------------------
Dime un solo producto de los millones que hay en el mercado, se fija en función de los ingresos netos de los consumidores
-------------------------------------------
Las hipotecas. De nada.
.............
Juas juas muy buenoooooo
#2
Todos?
Eso es el cuento de la vieja ., osea que 2 viviendas iguales que sean habitadas por 2 familias con ingresos diferentes tienen valor diferente?
España es un erial, un secarral en el que sobra suelo para construir.
Con el nuevo precio de la mano de obra, el nuevo precio de los materiales,suelo baratisimo, permisos y el margen para constructores, se puede construir a 340€ el m2, con todo terminado.
Un piso de 80m2 son poco más de 27.000 euros, que la gente ahorre 10.000 euros antes de pedir la hipoteca y los 17.000 les sale una hipoteca a 30 años de bastante
Menos de 100 euros con intereses incluídos. ....dación en pago universal y a correr.
A ver si queda claro de una vez:
Nos la suda cuanto cueste hacer un piso. Lo unico real aqui es que pronto, 2013 o 2014, vais a tener que vender a precio de coste o menos ,si no os los vais a quedar ad eternum, es decir , perdida de 100% de la inversion.
Ya no queremos viviendas caras, gracias: "las queremos por debajo de coste"
(Ustedes ya las vendieron antes "muy por encima de coste" ,según comparacion salarios :las más caras del mundo).... y eso se ha acabado
Previsiones de ventas de viviendas en los próximos años
http://www.idealista.com/news/archivos/r13febrero2013.gif
No se si es pregunta o opinión si es opinión no se en que se basa porque una persona puede tener 1500e netos y según mis cálculos tiene que tener una vivienda del valor de 72000 e por que 4 años x 12 =48 x1500=72000¿Donde se venden esas viviendas en Madrid, Barcelona?
Pero sobre que precio lo calculan? sobre el de los anuncios o el real?
En las transmisiones concretas, el precio surge como acuerdo de voluntades y es el punto de unión entre la máxima cantidad que el comprador puede ofrecer, movido por su deseo de comprar y la mínima a la que el vendedor está dispuesto a hacerlo. Es pues la Ley de la “oferta y la demanda” la que fija los precios, que pueden coincidir o no con los valores.
Cuando existen transmisiones frecuentes y públicas, es cuando se puede hablar de mercado y los precios medios unitarios establecen un perfil de valores, que es lo que se conoce como valores de mercado inmobiliario.
" Oferta y demanda" en España hay una sobreoferta en xx% respecto a la
Demanda.
Estimativamente, hay una oferta 3.000.000 de viviendas en venta y sólo están dispuestos o pueden comprar 200.000 potenciales demandantes.
El valor real de las viviendas es mínimo, otra cosa es que el precio está sobrevalorado en un 60-70%.
Por ejemplo, lo que pedían 240.000 euros, no vale más de 100.000 euros.
¿Quién se lo puede imaginar o creer ? Nadie. Pues están muy equivocados.
No conpren lo que ofertan los bancos, pues están sobrevalorados un 50%. Lo que se vendía por 240.000 lo quieren vender aún por 180.000 euros.
El valor de un inmueble es la suma del valor del s-u-e-l-o- más el de la construcción y a ello se añaden los gastos necesarios para poder edificar y vender, así como un beneficio industrial. Si el suelo ha bajado un 70% de media ya se pueden imaginar lo que puede valer realmente:
1) antes Vv = 1,45 ( suelo + construcción ) Fl = 1,45 ( 800 + 850 ) 1,0 = 2.392,50 €/m2.
100 m2 x 2.392,50 €/m2 = 239.250 euros
2) ahora 1,45 de gastos y beneficios no puede ser, pues exceso de oferta implica nulidad de beneficios y sólo cubrir los gastos generales = 1,23
Vv = 1,23 ( 800 x 0,30 + 850 ) 1,00 = 1.340,70 €/m2
100 m2 x 1.340,70 = 134.070 euros
Compración: de 2.392,50 €/m2 a 1.340,70 € /m2, supine una caída de los precios del 44 %.
Esto demuestra que los bancos y vendedores, nadie ha bajado el 44%.
Yo sigo manteniedo que el valor real está alrededor de: 2.392,50 x 0, 45 = 1.076,62 €/m2 para el que quiera vender. Es decir, descuentos del 55% sobre máximos del 2007.
No obstante, nunca se puede hablar de valores por m2, ni de precios medios a nivel nacional, como tantos expertos de ahora y la ceoe entre otros, intentan de generalizar de esta forma tan mediocre.
Cada bien inmuebles tiene su propio valor y hay un valor medio de la zona donde se ubique, siempre que sea de caractarísticas similares, que se puede homogeneizar por otros coeficientes de cálculo.
Listo, yo creo que te tendrían que pagar para que te quedases una vivienda ya que les haces un favor, ya que los propietarios tienen que pagar el IBI y gastos de mantenimiento de la finca, si te la regalan a ti les haces un favor ya que se ahorran un dineral.
Esto explicado en una líneas, lo hago en 20 y con fórmulas y hasta parecerá que tengo tanta razón como tu señor sabio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta