Comentarios: 116
Índice idealista.com: descubre el precio de los alquileres de pisos en tu zona al cierre de 2012

Cada vez es más habitual ver carteles de ‘se vende’ y de ‘se alquila’ colgados de un mismo balcón o ventana. Un fenómeno más que pone de manifiesto el amoldamiento que está experimentando el sector de la vivienda al momento actual. Los expertos explican que esta estrategia de los particulares puede interpretarse como una señal de desesperación por quitarse el piso de encima o puede verse como una adaptación a la demanda

Fernando iglesias, franquiciado de tecnocasa en Madrid, explica a ‘el mundo’ que esta tendencia de multicomercialización de las viviendas no es un reflejo de angustia por parte del dueño sino de todo lo contrario. Así, añade que este fenómeno abunda en zonas de alto poder adquisitivo

En este sentido, argumenta que un cliente con verdaderos problemas financieros no opta por la posibilidad de alquiler o vender a la vez, ya que si necesita el dinero, el alquiler le reporta cantidades pequeñas mes a mes

Los expertos creen que esta tendencia se mantendrá en el futuro. idealista.com ofreció en febrero la posibilidad de que sus clientes, tanto particulares como profesionales, pudieran  publicarlos también en alquiler de forma gratuita

Noticias relacionadas:

Ventajas y desventajas de vivir de alquiler

 

Ver comentarios (116) / Comentar

116 Comentarios:

5 Octubre 2013, 0:48

In reply to by anónimo (not verified)

España duplico el precio de sus viviendas en una década,eso es una burbuja inmobiliria, lo que demuestras con esta afirmación es que eres muy joven y que tu familia no ha tenido o informado de los precios de la vivienda en España ,ejemplo vivienda de 200 metros en calle areal de vigo(zona cara ) comprada en 1961 por 300000pts(1800 euros) a principios de los 70 ,se vendían por 20000 euros en una década aumento mas de un 1000%,a principios de los 80 se vendían 60000 euros(otro 300% ) ,en los 90 por 200000(otro mas 330%) ,en 2000 por 400000 y en el 2011
750000 aunque bajo de los 900000 que empezó pidiendo(y eso que hizo una reforma integral de unos 100000 euros) como puedes ver esta fue una burbujita comparada con las otras, también hay que tener en cuenta que hubo periodos muy inflacionistas que en esta década no paso

4 Octubre 2013, 23:28

Muchos hablan del mercado inmobiliario español como algo uniforme., y no es cierto ., que haya millones de pisos por vender o sin habitar ., no implica que según que zonas sea todo lo contrario ., nos podemos encontrar que en las grandes capitales ., como Barcelona y Madrid ., en pisos bien situados ., la oferta sea casi nula ., y lo poco que sale ., a precio se compra enseguida ., y nos podemos encontrar con casas en el el 5 pino que no se venderan nunca

4 Octubre 2013, 23:46

In reply to by anónimo (not verified)

En pisos bien situados ., la oferta sea casi nula ., y lo poco que sale ., a precio se compra enseguida ., y nos podemos encontrar con casas en el el 5 pino que no se venderan nunca
-------------------------
Tu confundes tu hambre con las ganas decomer
Pero no cuela
Si no hay comprador no hay negocio y todo baja

4 Octubre 2013, 23:50

Cuando en bolsa un inversor compra una acción, y baja, y vuelve a comprarla, y vuelve a bajar y pasan los meses y no para de perder dinero....., al final deja de invertir en ella.

Llegado un momento aborrecerá a esa accion y nunca volverá comprarla para no tener que recordar los malos recuerdos que tuvo con ella

Esto va a pasar exactamente con las casas, la generacion siguiente y presente
Pasaran olimpicamente de la inseguridad que provoca algo que demostrado; no tiene "dogmas positivos claros"..... sino inciertos

4 Octubre 2013, 23:53

Seamos serios, un piso vale lo que te pagan por él y ahora mismo los pisos no valen lo que dicen que valen ni de coña.

Esto es como afirmar que cuando a los holandeses les dió por la fiebre del tulipán, eran el país más rico del planeta porque tenían más bulbos de tulipán que cualquier otro.??
Si partes de precios irreales puedes llegar a conclusiones absurdas.

Yo tengo un rollo de papel higiénico en mi casa que se lo vendo a quien quiera comprarlo por un billón de euros .....¿Significa eso que en mi casa tengo un patrimonio de un billón de euros?

En este país han pasado y pasan demasiadas cosas ya, como para que la gente no desee tener una vivienda y librarse de mil impuestos
Y el deseo de un bien para su uso no genera burbujas señor, las burbujas las generan la avaricia y la estupidez de crerse millonarios sin que nadie te lo refrende.

4 Octubre 2013, 23:55

La gran burbuja de la vivienda en España fue de 1985 a 1992 que subio un 300% en 7 años,pisos en Madrid de 5 millones de pesetas que pasaron a mas de 15 millones

Pero fué pasable pues los sueldos estaban indiciados al ipc que como era alto nos subian mucho el sueldo
Y se pagaban casas con 4 años de salario y en 10 años pagadas
Además devaluaban la peseta y eramos competitivos y vendiamos

Antes los medios de información estaban férreamente controlados (hasta nos quitaron las estadísticas oficiales del ministerio de fomento que mostraban bajadas nominales del 15% en 15 meses) y la caída se tapaba con devaluaciones de la peseta (¿Se acuerdan de las tres devaluaciones de solchaga?).
Algunos siguen pensando que la vivienda solo puede hacer dos cosas: o crecer al 17% o crecer al ritmo del ipc. Pues se equivocan: suben al ritmo del ipc, y cuando a veces suben más rápido luego bajan para compensar.

Ahora ni devaluamos
Ni nos suben el sueldo ,nos le bajan
Paro enormeee :6 millones
Juventud emigrando
Deuda colosal
Pensionistas :9 millones
Ciudadania superhipotecada ,sin consumir
Muerto el principal motor, la construccion
El turismo renquea pues aunque vienen más, gastan menos

Todo es mucho peor: la caida será mayor : -70%

5 Octubre 2013, 0:30

Según el indice halifax, el más usado en uk para analizar evolución precio vivienda en uk
En 1999 indice precios : 228.4 (base año 1984)
En 2008 indice precios: 630,8 (base año 1984)

Según usted esto no es burbuja

5 Octubre 2013, 0:39

In reply to by anónimo (not verified)

En España y segun las tablas de idealista en España en esos años (ponemos 1997 porque empezó antes) el precio del metro cuadrado ha pasado de 1.200 a 2.800 euros/metro
Es decir si la base la ponemos en 1997

Año 1997 : 100 (base año 1997)
Año 2006 : 233 (base año 1997)

:-0

5 Octubre 2013, 1:55

Cuando en bolsa un inversor compra una acción, y baja, y vuelve a comprarla, y vuelve a bajar y pasan los meses y no para de perder dinero....., al final deja de invertir en ella.

Llegado un momento aborrecerá a esa accion y nunca volverá comprarla para no tener que recordar los malos recuerdos que tuvo con ella

Esto va a pasar exactamente con las casas, la generacion siguiente y presente
Pasaran olimpicamente de la inseguridad que provoca algo que demostrado; no tiene "dogmas positivos claros"..... sino inciertos
-------------------------------------------------------------------------------------------- Una acción no tiene nada que ver con un piso ., una acción puede llegar a valer 0., la empresa hace concurso., deja de cotizar ., y adiós al dinero ., los pisos .,son un activo tangible ., y pueden bajar o subir ., pero siempre es de tu propiedad .,yo vengo del mundo de la bolsa ., y voy trasladando dinero a los inmuebles ., este año acabo de comprar 1 piso ., e ire realizando compras los próximos años ., no compro de golpe todo ., lo mismo que hago con las acciones ., compro solo gangas ., si el año que viene están mas baratos ., comprare otro., y asi hasta que tenga los inmuebles que quiero adquirir

5 Octubre 2013, 10:06

El ministerio de justicia se encargará de la seguridad jurídica del procedimiento de subasta y precisó que estará garantizado con una identificación inequívoca de todos los que intervienen, mediante firma electrónica o un sistema de claves previamente concertadas.
--------------------
Gracias #62 por el enlace.

La corrupción de los subastero era conocida y consentida desde hace años. De hecho una práctica habitual era esperar a precios de salida bajos (un 25% habitualmente) y realizar dos pujas seguidas, una por el 25% (o 26% si alguien se adelantaba) y otra por el 100%. Como nadie pujaba más de la segunda oferta, éste se la llevaba, aunque luego renunciaba a ella en favor de su compinche que pujó el 25% o el 26%.

Espero que esta práctica, identificación inequívoca de por medio, sea perseguida y erradicada. Sin embargo, no confío demasiado en que nuestros legisladores actúen en el sentido correcto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta