Comentarios: 5

El temor a una burbuja inmobiliaria en Alemania sigue presente. El último informe de la asociación inmobiliaria alemana (ivd), que representa agentes inmobiliarios y administradores de fincas, indica que el precio medio de los alquileres en el país germano escaló un 3,1% en el último año. También el precio de compraventa se elevó un 4,4%.  No obstante, en ciudades como colonia, el precio de compra subió un 13,3% y los alquileres en berlín repuntaron un 7,6%

El vicepresidente de ivd,  michael schick,  admite que la explosión de los alquileres es un fenómeno que afecta “especialmente a los barrios de moda y a los centros de las grandes ciudades". En este sentido, aclara que  aproximadamente el 10% de los alemanes vive en los núcleos de las urbes, y la mitad de ellos están afectados por estos fuertes aumentos de precio

Una situación que está motivando la queja de los ciudadanos. La semana pasada un centenar se manifestó protestando en contra de "la búsqueda de beneficios con los alquileres". Así, criticaban la poca inversión pública en vivienda social y reclamaba el derecho de los inquilinos de seguir viviendo en sus barrios

Noticias relacionadas:

¿Burbuja en Alemania? el precio de la vivienda sube menos que en otros protagonistas del boom

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

7 Octubre 2013, 10:00

Sres. Y sras.....corran ahora mismo a comprar un piso....pero ya que se acaban!

Compren uno de esos que costaban 250,000 euros y ahora estan tirados a 180,000.

Preparen el 20% de entrada (36 mil eurillos de nada), gastos de notaria, abogados, apertura de hipoteca, iVA...etc (total otros 20 mil eurillo mas o menos).....luego preparese a recibir una complementaria de hacienda ya que segun ellos Vd. ha tenido una "plusvalia" (ha comprado por 180 cuando el valor de tasacion es de 200).

Asi que venga...salga a la calle y compre el primer pisito que vea a la venta mire que si no lo hace lo va a comprar su vecino (el que esta en el paro) o su Primo (al que le han embargado el coche) o su hermano (el que se ha tenido que ir a Alemania a trabajar)....no se preocupe por la calidad de construccion ni si la comunidad esta en quiebra (porque los vecinos no pagan)...ni tonterias de esas....usted compre que en unos meses habra ganado un dineral!

Si no fuera porque la cosa es para llorar habria hasta que reirse de articulos, comentarios, y vendeburras que aqui intentan colar

7 Octubre 2013, 10:31

In reply to by anónimo (not verified)

En Alemania la palabra inflación, después de ochenta años, provoca mareos y náuseas.
En España palabras como hipotecario o preferentes, desaparecerán del diccionario de la RAE.

Alguien tiene que estar totalmente loco, como para comprar preferentes o negociar un crédito hipotecario.
No sé cómo será el futuro, pero desde luego los bancos se tendrán que inventar algo para engañarnos, como crédito anti-hipotecario, o no-hipotecario, o crédito sin clausulas abusivas, o ese crédito que entiende hasta un niño tonto

Muchos niños hoy en día asocian los créditos hipotecarios y las preferentes al Coco, y al Hombre del saco.
Y se lo transmitirán a sus hijos, como el tema de la inflación en Alemania.
"La inversion en viviendas en españa será tabú y vade retro satanás"

7 Octubre 2013, 10:30

Aunque la avaricia permanece mucho mas que la memoria, esto se esta conviertiendo en un fenomeno social que presumo dejara huella.
Hemos pasado del nunca baja al "esto es una ruina", que se transmite tambien entre todo el mundo..
No creo que la gente se lance a invertir como antes durante los proximos años, siguiendo el ejemplo ocurrido tanto en Alemania como en japon

Añadiría otra razón de peso:la sociedad está desmoralizada y ya le da igual crecer que decrecer,hay un desgaste social enorme en nuestro país,existe una fatiga nacional instalada en los ciudadanos,nadie tiene apetito comprador,porque el empacho ha sido bíblico.
Lo que yo preveo,si no media un desastre de convivencia,es la muerte económica de España.
Nuestro diagnóstico es terminal,hemos sufrido un corte de digestión mortal de necesidad y estamos agonizando.
Muy pronto los buitres negros vendran a banquetear sobre nuestros despojos

España ha entrado en una depresión económica similar a la de nuestra posguerra.
Decir que el precio de la vivienda se va a derrumbar es más que obvio.
Allá quienes quieran seguir haciéndose pajas mentales creyendo que volverán los días del barro cocido a precio de oro.
Se tendrán que comer sus ladrillos con patatas.... siempre que tengan dinero para comprarlas, claro.

7 Octubre 2013, 20:57

Se está gestando una burbuja económica-inmobiliaria a nivel mundial.
¿Otra? No la misma, pero en su versión 2.0

La única forma que conocen los políticos de salir de una burbuja es hacerla más grande.

7 Octubre 2013, 23:26

El precio de los alquileres en Alemania sube un 3,1% y el de la compra un 4,4%

================

En España, lo habitual era un incremento del 17% anual en el precio de venta de la vivienda.

¡¡¡Qué cojonudos somos los españoles!!!

Ganamos a los alemanes en fútbol, en baloncesto, en tenis... pero, sobre todo, les arrasamos en burbuja inmobiliaria.

Eso sí, en tecnología...

Pues así estamos los unos y los otros.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta