Comentarios: 181
Bernardos: "la vivienda no puede caer más bajo, España no saldrá de la crisis sin este sector"

Los expertos coinciden en afirmar que España no saldrá de la crisis sin la ayuda del sector residencial. La rehabilitación se postula como uno de los grandes motores nacionales para la generación de empleo. Gonzalo bernardos, director del máster en asesoría y consultoría inmobiliaria de la universidad de Barcelona (ub), asegura que "el sector residencial no puede caer más bajo y que tiene que ser uno de los baluartes de la recuperación"

El que fuera el gran motor de la economía española, hoy en día es una sombra de lo que fue. Sin embargo, expertos consultados por el diario el mundo señalan que España saldrá de la recesión con la colaboración del sector residencial. Los datos positivos son que el desempleo no ha crecido en el último semestre y ha registrado el mayor descenso del número de parados durante varios meses. Por ejemplo, David taguas, de la universidad Camilo josé cela, asegura que el mercado inmobiliario debe normalizarse en el medio plazo. Es más, estima que “tan absurdo era esperar que los precios de la vivienda subirían siempre como esperar que bajen permanentemente"

Según taguas, la actividad residencial deberá estar presente en la recuperación de la economía española aunque señala que dicha recuperación se producirá gracias a la demanda externa y al ahorro

En opinión de gonzalo bernardos, no se volverán a los excesos del pasado pero estima que es un pilar fundamental para la recuperación. Cree que para que España salga de la crisis se tiene que vender el stock, tiene que fluir el crédito, tiene que consumarse la reforma financiera y rebajarse el precio de muchos activos inmobiliarios. Además, apuesta por la rehabilitación, como una de las ramas de crecimiento del sector

 

Ver comentarios (181) / Comentar

181 Comentarios:

Cristina .
18 Octubre 2013, 16:16

In reply to by anónimo (not verified)

Buenas tardes:
No es cierto, hay países donde están más bajos todavía, como Bélgica, Alemania, etc y tienen economías mucho más desarrolladas o estables que la nuestra.

Cristina .
18 Octubre 2013, 16:13

Sr bernardos, buenas tardes:

A pesar de su puesto, y Con todo el respeto del mundo, déjeme que le responda algo:
Hay una ley de economía muy básica que dice que cuando la oferta de un producto es mucho mayor que la demanda, el precio baja (y viceversa). Esto es la lección 1 de economía en cualquier universidad del mundo.

En España se están ofreciendo muchas, pero muchas más viviendas (residencial) de las que se demandan. Esto, como bien saben los alumnos de 1º De economía, hace que el precio baje.

Tras seis años de fuerte crisis, con una horrorosa tasa de paro del 27% (más de 6 millones), con una falta de crédito y de liquidez monetaria sangrante, con una situación política vergonzosa por los escándalos de corrupción, con la demanda interna muy enferma y la credibilidad de los inversores extranjeros en cuarentena, nos coloca en una situación complicada, que no tiene visos de solucionarse a medio plazo...

Conclusión: si la demanda no aumenta rápida y significativamente por algún milagro navideño, el precio de la vivienda seguirá bajando. Poco, en los barrios más solicitados y más, en los menos. Obvio.
Pero seguirá bajando, lo cual, para nuestra economía y nuestros sueldos, creo que es bueno.

Así están "las cosas". Afrontar la realidad es lo único que de verdad nos hará salir de la crisis

Beatriz aladrén
ALADRIA HOME
Consultoría inmobiliaria

Anonymous
18 Octubre 2013, 17:10

"Hasta que la vivienda no caiga mas bajo, España no saldra de la crisis"

Ya lo ha hecho en cantidad ya solo falta adecuar el precio a la nueva realidad del pais.

Anonymous
18 Octubre 2013, 17:18

In reply to by anónimo (not verified)

Hasta que los pisos no tengan perspectivas de bajar a la altura de nuestros sueldos estaremos en recesión y los pisos cayendo.
O sea, que ya sabemos que nos esperan más de 3 a 5 años de despidos. Y esto es, al menos, por 5 causas:

1- Que un propietario, que en España son mayoría, si piensa que su piso vale menos se gasta mucho menos dinero por el efecto "pobreza".
2- Que en España solo hay turismo y construcción. Si este sector, que es el que más empleo da, está parado, la economía no tira y entramos en el círculo vicioso de la pobreza.
3-y a día de hoy no hay compradores, ni los va a haber en mucho tiempo..no hay ahorro ni crédito, y ya enteraditos del timo del:"los pisos nunca bajan "
4-y no sólo porque tenemos un paro altísimo y la renta disponible sigue bajando,
5-sino sobre todo por una cuestión de DEMOGRAFÍa. El baby-boom de parejitas ya está esquilmado, y endeudado hasta las cejas.

Así que o metemos a tropecientos mil inmigrantes de alto poder adquisitivo o se acabó lo que se daba.

Anonymous
18 Octubre 2013, 17:43

In reply to by agamenon (not verified)

La mitad de los españoles soporta una hipoteca superior al valor de su vivienda

En total, unas 293.000 hipotecas tienen un importe respecto del piso superior al 60%, por lo que –teniendo en cuenta que los pisos han caído un 46% desde máximos- estarían respaldadas por bienes de un valor inferior. Según los datos de RR de Acuña, el loan to value (relación préstamo-valor) del 53% de las hipotecas vivas en España es superior al 60%. Es decir, si la caída del precio de la viviendas desde máximos es del 46%, como dicen los expertos, estarían pagando más hipoteca que lo que vale su vivienda. Y eso sin incluir los intereses.

Estos préstamos a buen seguro se concedieron en la fase de mayor burbuja inmobiliaria, ya que hace años que no se firman créditos por encima del 60 o 70% del valor de la vivienda.
Otras 67.286 hipotecas tienen un valor de entre el 80 y el 100% del piso, unos porcentajes más que habituales en la época del boom. Estos préstamos también valdrían más de lo que vale ahora la vivienda adquirida
Otras 213.000 hipotecas, el 38% del total, tienen un valor equivalente a entre el 60 y el 80% del del piso. De ellas, la mayoría también habría visto cómo la depreciación de la vivienda ha hecho que ahora tengan más valor que la casa.

Para la banca, la situación es aún más complicada: tres cuartas partes de los préstamos dudosos tienen un porcentaje de más del 60%.
De esta forma, si finalmente las entidades acaban por adjudicarse algunas de estas viviendas para cubrir el importe pendiente, podría no ser suficiente.

Anonymous
18 Octubre 2013, 17:24

Conclusión: si la demanda no aumenta rápida y significativamente por algún milagro navideño, el precio de la vivienda seguirá bajando. Poco, en los barrios más solicitados y más, en los menos. Obvio.
Pero seguirá bajando, lo cual, para nuestra economía y nuestros sueldos, creo que es bueno.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Hasta que la vivienda no caiga mas bajo, España no saldra de la crisis"

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Beatriz aladren, estoy totamente de acuerdo con usted, a los muchos que nos alegramos de las bajadas de los precios de la vivienda se nos tacha de agoreros , de "antipatriotas", la vivienda es un bien de primera necesidad, bien se opte por el alquiler o por la compra, que deje de ser un bien expeculativo es el primer paso para salir de esta crisis

Anonymous
18 Octubre 2013, 17:49

Siempre hay cosas y gentuza que son capaces que caer más y más bajo......................................... si es que la "ley de murphy" es inapelable: si algo puede ir a peor, lo hará..........pero sin duda alguna.......

Detenida una mujer en Oviedo que denunció por acoso a su expareja, que había fallecido días antes. ( Esto es como la victoria del Cid tras su muerte, atado a un palo sobre su caballo , que dice la leyenda ).
La detenida posee antecedentes penales de dos detenciones anteriores y había realizado 12 denuncias relacionadas con la violencia de género

17.10.2013 | 14:09
Europa PRESS La Policía Nacional ha detenido en Oviedo a una joven por denuncia falsa y simulación de delito, al haber denunciado a su expareja por acoso e insultos cuando el hombre había fallecido días antes.= ( misterios sin resolver).( ahora vendrán las hembrinazis diciendo que el muerto le causaba alucinaciones machistas postmortem ).

Los hechos tuvieron lugar a finales de septiembre cuando la joven denunció haber sido víctima de acoso e insultos por parte de su expareja el cual tenía una orden de alejamiento de ella.

La mujer estaba incluida en un programa de protección y tenía asignado un policía para su seguridad de las Unidades de Protección y Atención a las víctimas de violencia de género. Además tenía asignado un dispositivo que le ponía en contacto con la Cruz Roja.

A la Cruz Roja llamó solicitando ayuda al sentirse acosada por su pareja, por lo que le informaron que se refugiara en el bar más próximo y que enseguida acudiría la policía.

Avisada la policía puso en marcha el dispositivo correspondiente dándose la orden inmediata de detención de su expareja por un presunto delito de quebramiento de condena.

Al no localizarle por las inmediaciones se inició una búsqueda por toda la ciudad con resultado negativo, por lo que se decidió establecer una espera en las inmediaciones de su domicilio durante toda la noche por si regresaba el agresor a su vivienda, incluso se dio aviso a la policía local y guardia civil para su localización.

Al no ser localizado, los policías continuaron con las gestiones para su detención, consiguiendo averiguar que según el registro civil había fallecido días antes de que, según la víctima, se produjeran los hechos.

Interrogada sobre este extremo la joven no supo dar respuestas convincentes por lo que fue detenida por un presunto delito de denuncia falsa y simulación de delito.

La detenida posee antecedentes penales de dos detenciones anteriores y había realizado 12 denuncias relacionadas con la violencia de género a dos personas distintas con las que mantuvo relaciones de pareja.

.

Anonymous
18 Octubre 2013, 18:27

In reply to by anónimo (not verified)

Se han realizado muchos esfuerzos para proteger a los miembros de nuestra sociedad que, como yo, tienen más de 60 años
Pero tenemos que recordar que no es el aumento de la esperanza de vida la que representa una amenaza para las pensiones futuras
La verdadera amenaza es no tener suficientes jóvenes para pagarlas.
¿Les sorprende que muchos jóvenes se vayan a buscar un futuro mejor fuera de España? En realidad hay muchas posibilidades de que sigan aqui en paro en 2025.

España se encuentra en una profunda crisis. Ignoran el hecho de que el desempleo, y especialmente el desempleo juvenil , es inaceptablemente alto, que el futuro del país está saliendo en aviones, barcos y trenes, que las perspectivas de crecimiento económico son patéticamente débiles, y que algo hay que hacer sin duda.

Pues mientras no pongamos las viviendas a la altura del salario normal, esos jovenes no van volver ni crear hogares aqui
Y mantenernos ciegos en solo ansiar los garbanzos delante....mientras otros paises con viviendas baratas, además se estan asegurando: comidas, cenas, mariscadas y pension con nuestra juventud

Anonymous
18 Octubre 2013, 18:31

El sector inmobiliario es tan importante como el de el automovil. Ya están cayendo los técnicos y las industrias relacionadas con el ramo(cemento,metal, ladrillos,pavimentos,mobiliario,cerrajería, electrodomésticos, instalaciones, etc.)
La caida del precio de la vivienda, hasta los extremos que se está produciendo, obedece más a la necesidad de obtención de liquidez de las familias que a una real devaluación del mercado, lo que nos llevará a un empobrecimiento masivo de las clases medias, sin que se adivine sus consecuencia; nada buenas.
La actividad constructiva consume más mano de obra no cualificada que cualquiera otra; y de los técnicos ni hablamos.
No se debe demonizar por más tiempo una actividad tan probechosa.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta