Los expertos coinciden en afirmar que España no saldrá de la crisis sin la ayuda del sector residencial. La rehabilitación se postula como uno de los grandes motores nacionales para la generación de empleo. Gonzalo bernardos, director del máster en asesoría y consultoría inmobiliaria de la universidad de Barcelona (ub), asegura que "el sector residencial no puede caer más bajo y que tiene que ser uno de los baluartes de la recuperación"
El que fuera el gran motor de la economía española, hoy en día es una sombra de lo que fue. Sin embargo, expertos consultados por el diario el mundo señalan que España saldrá de la recesión con la colaboración del sector residencial. Los datos positivos son que el desempleo no ha crecido en el último semestre y ha registrado el mayor descenso del número de parados durante varios meses. Por ejemplo, David taguas, de la universidad Camilo josé cela, asegura que el mercado inmobiliario debe normalizarse en el medio plazo. Es más, estima que “tan absurdo era esperar que los precios de la vivienda subirían siempre como esperar que bajen permanentemente"
Según taguas, la actividad residencial deberá estar presente en la recuperación de la economía española aunque señala que dicha recuperación se producirá gracias a la demanda externa y al ahorro
En opinión de gonzalo bernardos, no se volverán a los excesos del pasado pero estima que es un pilar fundamental para la recuperación. Cree que para que España salga de la crisis se tiene que vender el stock, tiene que fluir el crédito, tiene que consumarse la reforma financiera y rebajarse el precio de muchos activos inmobiliarios. Además, apuesta por la rehabilitación, como una de las ramas de crecimiento del sector
181 Comentarios:
Seamos serios, un piso vale lo que te pagan por él y ahora mismo los pisos no valen lo que dicen que valen ni de coña.
Esto es como afirmar que cuando a los holandeses les dió por la fiebre del tulipán, eran el país más rico del planeta porque tenían más bulbos de tulipán que cualquier otro.??
Si partes de precios irreales puedes llegar a conclusiones absurdas.
Yo tengo un rollo de papel higiénico en mi casa que se lo vendo a quien quiera comprarlo por un billón de euros .....¿Significa eso que en mi casa tengo un patrimonio de un billón de euros?
En este país han pasado y pasan demasiadas cosas ya, como para que la gente no desee tener una vivienda y librarse de mil impuestos
Y el deseo de un bien para su uso no genera burbujas señor, las burbujas las generan la avaricia y la estupidez de crerse millonarios sin que nadie te lo refrende.
La mitad de los españoles soporta una hipoteca superior al valor de su vivienda
En total, unas 293.000 hipotecas tienen un importe respecto del piso superior al 60%, por lo que –teniendo en cuenta que los pisos han caído un 46% desde máximos- estarían respaldadas por bienes de un valor inferior. Según los datos de RR de Acuña, el loan to value (relación préstamo-valor) del 53% de las hipotecas vivas en España es superior al 60%. Es decir, si la caída del precio de la viviendas desde máximos es del 46%, como dicen los expertos, estarían pagando más hipoteca que lo que vale su vivienda. Y eso sin incluir los intereses.
Estos préstamos a buen seguro se concedieron en la fase de mayor burbuja inmobiliaria, ya que hace años que no se firman créditos por encima del 60 o 70% del valor de la vivienda.
Otras 67.286 hipotecas tienen un valor de entre el 80 y el 100% del piso, unos porcentajes más que habituales en la época del boom. Estos préstamos también valdrían más de lo que vale ahora la vivienda adquirida
Otras 213.000 hipotecas, el 38% del total, tienen un valor equivalente a entre el 60 y el 80% del del piso. De ellas, la mayoría también habría visto cómo la depreciación de la vivienda ha hecho que ahora tengan más valor que la casa.
Para la banca, la situación es aún más complicada: tres cuartas partes de los préstamos dudosos tienen un porcentaje de más del 60%.
De esta forma, si finalmente las entidades acaban por adjudicarse algunas de estas viviendas para cubrir el importe pendiente, podría no ser suficiente.
--------------------------------------------------------------------------------------------
El 80% de los españoles con piso no tienen hipoteca alguna., 293.000 hipotecas por favor ., cuantas viviendas hay ., 15 millones?
Las opiniones del Sr. Veleta valen tanto como la firma del último cheque que le han extendido.
Biennnnn. Al fin dejan de bajar los pisos!!!!!!!!!!
Alguien me puede decir cuanto tiempo van a tardar los aticos en el barrio de Salamanca en valer 80000 euros. Llevo 7 años esperando, ahorrando pasta e invirtiendo para comprarme dos cuando estén a ese precio como los sabios del foro pronostican. Y es que todo alkilata pobreton tiene alma de visillero
Al fin un artículo serio en idealista. Cansados estábamos ya de noticias alarmistas y apocalípticas. El ciclo de bajadas culminó, el que no compró sin visillo se quedó
Hay que olvidarse del valor de los pisos, seguiran bajando durante muchos años, para valer lo que realmente son, un monton de ladrillos, en la mayoria mal puestos.
Hay que pensar mas en invertir en industria, agricultura, ganaderia, comercios, ....... y dejar de ver los pisos como una inversion, por que ello nos esta llevando a la ruina.
Olvidemonos de los puñeteros pisos, solo sirven para ir a dormir y nada mas, son un pozo de meter dinero sin fondo, (hipoteca, impuestos, certificados, ibi, basuras, comunidad, reparaciones, derramas, mantenimiento, seguros ..... y al final las depreciaciones como todo bien que envejece hasta caducar).
Hay que olvidarse del valor de los pisos, seguiran bajando durante muchos años, para valer lo que realmente son, un monton de ladrillos, en la mayoria mal puestos.
Hay que pensar mas en invertir en industria, agricultura, ganaderia, comercios, ....... y dejar de ver los pisos como una inversion, por que ello nos esta llevando a la ruina.
Olvidemonos de los puñeteros pisos, solo sirven para ir a dormir y nada mas, son un pozo de meter dinero sin fondo, (hipoteca, impuestos, certificados, ibi, basuras, comunidad, reparaciones, derramas, mantenimiento, seguros ..... y al final las depreciaciones como todo bien que envejece hasta caducar).
-----------------
Ahi te doy la razón, pero ya ves que esto esta lleno de gente que dice lo mismo...pero que en el fondo estan como buitres esperando a que se hunda el pais para comprar su pisito. APRENDICES DE VISILLERO LOS LLAMO, o VISILLEROS FRUSTRADOS: eN la burbuja no pudieron comprar no por listos sino porque no tenian un duro; en 2013 no pueden comprar, no porque piensen que van a bajar más sino porque siguen sin tener un duro. La única opcion que tendrian para comprar su pisito es que el pais se hundiera...y en el fondo lo desean
#54
No me queda claro si tu comentario es irónico...
4 cuatro líneas diciendo que no pueden bajar mas porqué sí, lo consideras un articulo serio?
Mammma mia
Es ironico, mira lo q dijo este tio en 2004, esta en youtube:que no habia burbuja y q los precios no bajarian
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta