Comentarios: 7
Sareb se equivocó en su política de precios, según la troika

Nadie apostaba porque la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (sareb) alcanzase sus objetivos comerciales, sobre todo después de un primer semestre de 2013 más que preocupante. Sin embargo, la entidad ha conseguido cerrar su primer año de vida con unas cifras esperanzadoras: ha cerrado hasta mediados de noviembre la venta de 6.400 inmuebles, generando unos ingresos de 2.000 millones de euros

“Sareb ha demostrado ser un instrumento válido para completar la reforma financiera, impulsar la recuperación del mercado inmobiliario y desinvertir los activos de la forma más eficiente posible”, ha justificado la presidenta de la entidad, Belén romana, en el foro económico las provincias y pwc

Con estas inesperadamente positivas cifras de venta sobre la mesa, romana ha aprovechado para recordar a quienes dudaban de que la entidad cumpliese con las previsiones de ventas presentadas el pasado mes de marzo que “hemos sido capaces de poner en marcha la sociedad en un tiempo récord” y presumió de que sareb es “una entidad operativa con 190 empleados, un plan de negocio sólido y unos canales comerciales muy activos”

Hace ocho meses la consultora kpmg estableció un objetivo de ventas de un total de 7.528 viviendas a cierre de este año 2013, con el fin de lograr unos ingresos de 933 millones de euros. Un mes antes de la fecha límite ya se ha ingresado más del doble de lo previsto

Sareb comenzó en marzo la venta a particulares a través de las entidades cedentes, y poco después comenzó a operar en los mercados mayoristas, en lo que supuso un catalizador de la inversión extranjera en España

Ya desde su primera operación mayorista, en agosto, sareb se ha convertido en “parte activa del cambio de percepción de la inversión extranjera sobre el mercado inmobiliario español”, ha señalado romana. La entidad que preside le debe gran parte del éxito presentado ayer a la actividad de los grandes fondos, que se han fijado en los activos de nuestro país

Una operación de 900 millones

En los últimos días, sareb ha cerrado dos importantes operaciones dentro del proceso “bermudas”, que incluye los préstamos que mantenía con empresas cotizadas. Así, ha acordado la venta de su participación en el crédito sindicado que realia business tiene con varias entidades, por un importe nominal de 437 millones de euros. Esta operación, bautizada como elora, es la mayor desinversión que la sociedad ha realizado hasta la fecha

La segunda operación de desinversión realizada en los últimos días, y bautizada como fado, ha sido la venta de dos préstamos que mantenía con metrovacesa, ambos con un valor nominal de 80,5 millones de euros. En conjunto, sareb se ha desprendido de préstamos por un valor nominal de casi 900 millones de euros dentro del proceso bermudas

Alquileres asequibles

Sareb está trabajando en paralelo con varias comunidades autónomas para ayudarles en sus políticas de vivienda social. Así, la compañía se ha comprometido a ceder temporalmente hasta 2.000 viviendas para que las administraciones autonómicas puedan destinarlas a alquileres asequibles. Desde el anuncio de esta iniciativa, seis gobiernos autonómicos han mostrado su interés en participar en ella

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

29 Noviembre 2013, 12:56

Cómo os pica la envidia a los que vivís de la destrucción y el catastrofismo. Cómo os rechinan los dientes cuando la cosa empieza a mejorar, y os dais cuenta que sois mediocres cuando las cosas iban bien, cuando van mal, y cuando volverán a ir bien. Cómo os rejode despertar y daros cuenta que no son las circustancias lo que os hace perdedores, sino que lo lleváis en la sangre.

29 Noviembre 2013, 13:34

In reply to by anónimo (not verified)

Cuando las cosas iban bien, cuando van mal, y cuando volverán a ir bien.
------------------------------------------------------------
Tu que pasa que eres la tonta del bloque o es que vives en otro pais

Has visto la demografia como viene..?....ya no hay futuro pais suicidado.
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668545/669345

30 Noviembre 2013, 9:53

¿Sorprende?.Lo que sorprende es el pastón que se llevan los empleados de este engendro por no hacer nada.una verguenza, un autentico escandalo.
Con 7000 pisos al año hacen falta 20 años para vender 140.000 viviendas.en España hay como minimo mas de un millón vacias.
De todas formas revisen sus datos porque 6400 inmuebles no pueden ser unos ingresos de 2000 millones de euros,sale cada inmueble a 312.500 euros.

30 Noviembre 2013, 12:02

Yo lo que quiero ver es a fin de año las cuentas de resultados. ¿Beneficios, pérdidas? Lo que sea, los españoles ponemos el 45%.

1 Diciembre 2013, 10:52

Es todo humo y el sareb es una ruina que estamos pagando todos los españoles a banqueros y especuladores

2 Diciembre 2013, 7:22

Cómo os pica la envidia a los que vivís de la destrucción y el catastrofismo. Cómo os rechinan los dientes cuando la cosa empieza a mejorar, y os dais cuenta que sois mediocres cuando las cosas iban bien, cuando van mal, y cuando volverán a ir bien. Cómo os rejode despertar y daros cuenta que no son las circustancias lo que os hace perdedores, sino que lo lleváis en la sangre.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
No eres mas idiota porque no te entrenas, que se obtengan 2000 millones de ingresos no quiere decir que sean de beneficios, si a los fondos buitres les están haciendo un descuento del 70 u 80 % con respecto al precio al que adquirió la shareb esos pisos con nuestro dinero, quien te crees que paga esa diferencia sino nosotros con dinero con dinero publico via impuestos. La cosa mejorará para los goldman sach, cerberus etc etc. para los particulares ya seamos vendedores o compradores, caseros o inquilinos ira a peor si o si, puesto que seguiran manipulando el mercado a su antojo y tu como particular no venderas un piso ni regalandolo, ladrilloflauta tenías que ser...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta