El precio de la vivienda usada en España ha vuelto a la senda bajista experimentando un descenso del 1,3% durante el mes de noviembre. Con esta bajada el precio queda situado en 1.745 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. Si atendemos al dato de noviembre de 2012 (1.887 euros/m2) la caída interanual es del 7,5%
Comunidades autónomas
El precio ha descendido en todas las comunidades autónomas. El menor decremento se ha producido en Madrid, donde los propietarios piden solo un 0,3% menos por sus viviendas que hace un mes. Le siguen Galicia (-0,4%) y Aragón (-0,4%). Por el contrario las mayores caídas tuvieron lugar en La Rioja (-5,2%), Navarra (-2,2%) y Andalucía (-2,2%)
Euskadi (2.896 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara. Le siguen la comunidad de Madrid (2.636 euros/m2) y Cataluña (1.944 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (1.076 euros/m2), Murcia (1.090 euros/m2) y Extremadura (1.103 euros/m2), que son las comunidades más económicas
Provincias
El número de provincias españolas que mantuvieron sus precios en positivo durante el mes de noviembre baja hasta solo 2. El precio ha tenido sus mayores crecimientos en Ourense (2,6%) y León (0,8%). En todos los demás mercados el precio cayó. La mayor bajada se registra en La Rioja (-5,2%), seguida por jaén (-4,5%) y castellón (-3,8%)
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.215 euros/m2 y 2.944 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.636 euros/m2) y Barcelona (2.196 euros/m2)
Cuenca es la provincia más económica con un precio de 958 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Ciudad Real (1.005 euros/m2) y Toledo (1.008 euros/m2)
Capitales
Durante el mes de noviembre el número de capitales que subían de precio se ha desplomado desde las 17 hasta las 6. La subida más pronunciada es la vivida por León, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 1,2%. En Ourense el incremento ha sido del 1%, seguido por Palma de Mallorca y Barcelona (con sendos incrementos del 0,4%). Por el contrario, las mayores caídas se han producido en cáceres (-4,4%), jaén (-4,3%) y pamplona (-2,9%)
Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria ya son nueve las capitales que han visto cómo sus precios caían por encima del 40%. El mayor descenso postburbuja se ha registrado en Lleida, donde los precios incluso se han dividido por dos (-52%). Le siguen Zaragoza (-47%), Guadalajara (-46,4%), Huesca (-45,2%), Valencia (-44,9%), castellón (-44,5%), ávila (-43,9%), Girona (-41,8%) y cuenca (-41,7%). En el lado opuesto están las ciudades de Lugo (-12,6%), Ourense (-14%), Palencia (-19%) y a coruña (-19,3%), las únicas con caídas inferiores al 20% en lo que llevamos de crisis. Les siguen san Sebastián (-20,6%) y Teruel (-21,4%)
El índice de precios inmobiliarios de idealista.com
El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras doce años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 327.370 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 28 de octubre y el 28 de noviembre de 2013. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellas capitales de provincia con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos
37 Comentarios:
En Madrid la vivienda normal a bajado cero pelotero y esta a precios imposibles para los ciudadanos corrientes.
La basura puede que haya bajado el 40%, es decir el Sr. o Sra. que tiene un cuchitril con alguna o todas de las siguientes características:60m, interior, con necesidad de reforma,sin ascensor,instalación electrica y tecnologica penosas, tuberias del año del rey que rabio... cuyo valor era de 30.000 o 40.000 euros y que viendo lo que habia alrededor lo puso a 350.000 € y lógicamente no lo vendió, ahora lo tiene en torno a los 200.000 €.es decir un precio absurdo para el mercado potencial de este subproducto.
En Barcelona sube un 0,4% mensual
En Madrid capital sube un 0,1% mensual (no lo pone en el texto pero si en la tabla...lógico que no se mencione es una ciudad sin importancia)
Saludo,
En Barcelona sube un 0,4% mensual
En Madrid capital sube un 0,1% mensual (no lo pone en el texto pero si en la tabla...lógico que no se mencione es una ciudad sin importancia)
Saludo,
------------------------------
Hola troll saludotes, una subida sobre un 0,1% de precios de partida por parte del vendedor, es una miseria, cuando precisamente en Madrid capital el descuento sobre el precio de partida supera el 22,9% cuando en el verano era del 22,4%, por lo que teoricamente, con los mismos datos, la vivienda en Madrid se esta vendiendo, atendiendo a estos datos, mas barata que entonces.
http://www.idealista.com/news/descuentos-viviendas
idealista sois geniales!
Los precios bajan pero si suben
Lo que suben son las expectativas de los
Propietarios! Jajajaja
Sois un lobby genial! ;-)
¿Te extrañas de que tu piso/chalet no se vende? ¿Y eso que han pasado seis o siete años desde que lo pusiste a la venta?
Piensa cuánto estarían dispuestos a pagar tus potenciales clientes si lo alquilaran. Digamos que 1.000 euros al mes como pasa en mirasierra mi barrio de Madrid (pongo 1.000 solo por usar una cifra fácil).
Divide lo que pides entre esa cantidad, digamos que 600.000 euros entre 1.000 euros al mes = 600 meses.
Luego divide esa cifra entre 12, en este caso, 600 meses entre 12 meses al año, igual a 50 años.
Ahora piensa si tú estarías dispuesto a pagar, el primer mes, el alquiler de los próximos ... 50 años en el caso que te he puesto.
Y otra explicacion a que mucha juventud se este marchando de Madrid
¿Todavía te extrañas de que tu piso/chalet no se venda?....O simplemente sueñas despierto
Los datos de idealista parecen sugerir que en Madrid capital estamos cerca de un cambio de tendencia; dos meses subiendo y desde enero la caida en Madrid capital es del 2,1%.
Respecto a 2000 la subida en Madrid capital se acerca al 68%, más o menos en línea con la inflación real.
Saludos
Los datos de idealista parecen sugerir que en Madrid capital estamos cerca de un cambio de tendencia; dos meses subiendo y desde enero la caida en Madrid capital es del 2,1%.
Respecto a 2000 la subida en Madrid capital se acerca al 68%, más o menos en línea con la inflación real.
Saludos
-------------------------
Hola troll saludotes, veo que vuelve el lunes y vuelves al trabajo. Enhorabuena. Se feliz con tu año 2000. ¿Tan lejos que tienes que ir para autojustificarte y no reconocer que llevas 10 años peridiendo dinero?
Saludotes, la noticia es de alcance ;-)
Te interesa mi situación laboral/financiera/patrimonial?
Un abrazo,
Te repito que me puedo ir
Mas atrás en el tiempo...te estoy dando pistas... jajaja
Quieres ir más atrás?
Por cierto de hace 30 minutos la deuda de las familias de octubre vuelve a bajar... en el año 2013 (oficialmente lo sabremos en febrero o marzo) la riqueza de las familias estará en máximos históricos.
Soros , el súper troll hebreo.
Hoy se suman a los interesados por el denostado “ladrillo” español dos nombres de especial relevancia: pIMCO y Soros. Según publica Expansión, tanto la gestora de renta fija como el multimillonario inversor, han contratado a asesores españoles para invertir en el sector inmobiliario. PIMCO se ha hecho con los servicios de Magic Real Estate y Soros con un intermediario local, y ambos podrían, indica el rotativo, cerrar grandes operaciones a corto plazo. “Tienen mucho dinero y mucha flexibilidad para invertir en España”, declara uno de estos asesores a Expansión.
Explica el diario que, tras esta incursión, hay dos motivos: la creencia de que el precio de la vivienda en España podría haber tocado suelo, y el efecto llamada de otros competidores que ya están sondeando el mercado inmobiliario español.
Saludotes, la noticia es de alcance ;-)
Te interesa mi situación laboral/financiera/patrimonial?
---------------------
Hola troll,
Me importa un pito tu situacion laboral y de la patrimonial no he hablado, pero veo que te interesa sacar el tema.
Pero que solo postees de lunes a viernes, deja claro que estas aqui realizando tu trabajo. O es decir, que de escribir posts aqui, depende tu sueldo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta