Promorent socimi dio su salto en el parqué ayer al estrenarse en el mercado alternativo bursátil (mab). idealista news ha acudido a su debut y ha conversado con su presidente josé pavón olid quien se ha mostrado optimista sobre el futuro de las socimi en España aunque cree que es necesario que se facilite aún más la entrada en este mercado. Respecto a la evolución de su negocio, indica que el precio de los alquileres de sus viviendas han caído de forma significativa ya que hace cinco años eran un 30% más caros
La historia de las socimi (sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario) en España escribe hoy un nuevo capítulo con la salida a bolsa de promorent socimi. Esta sociedad propiedad del grupo familiar pavón olid toma el testigo de Entrecampos cuatro , Que debutó en bolsa a finales de noviembre, y se convierte en la segunda socimi que sale a cotizar en el mab
Su presidente josé pavón olid comenta a idealista news que el proceso de salida a bolsa ha sido “lentísimo”. La firma inició los trámites para saltar a la renta variable el pasado mes de mayo y no ha sido hasta diciembre cuando han podido dar el toque de campana. “El único problema es que la administración es lenta; el registro también es lento. Hay que hacerlo todo bajo notario y eso supone un tiempo que se pierde por esa exigencias”, declara
No obstante, el máximo responsable de la sociedad se muestra optimista sobre el futuro de estos vehículos de inversión en España. “Creo en el mercado de las socimis porque conozco perfectamente el mercado. Este tipo de negocio lleva años funcionando en eeuu, holanda y bruselas y era muy necesario en España”
Pero para que finalmente el mercado de las socimis haya despegado han sido necesarios una serie de cambios legales y fiscales (ley 11/2009 de 26 de octubre, modificada por ley 16/2012) que las hicieran más atractivas a ojos de los inversores. En este sentido, pavón explica que esas reformas normativas han favorecido al negocio y que sería más positivo aún que se simplificasen los trámites requeridos para salir a bolsa dado que este proceso es “complejo”
El patrimonio inmobiliario de promorent alcanza los 18 activos: 11 viviendas, 4 locales comerciales y 3 parcelas, dos de ellas rústicas de casi 100.000 m2 de superficie conjunta y una última en mijas (málaga) de 4.000m2, destinada a proyecto hotelero asistido de cuatro estrellas
El presidente de promorent señala que la apuesta por el alquiler de viviendas se basa en la experiencia adquirida a lo largo de más de 20 años en el negocio. “Sabemos cómo debe funcionar una empresa que alquile viviendas. Creemos que el arrendamiento de pisos tiene más futuro que el de los centros comerciales e incluso que el de los locales”, sostiene
Estas viviendas se encuentran situadas en la calle alcalá 80 (Madrid), esquina con príncipe de vergara. El precio de los alquileres va desde estudios por 500 euros mensuales; apartamentos de un dormitorio por 650 euros al mes y de dos dormitorios por 750 euros. “Estamos alquilando estas viviendas a precios de vallecas. Hace cinco años estos alquileres eran un 30% más caros”, sentencia
Respecto a los futuros desarrollos que pretenden acometer en sus parcelas, pavón opta por la cautela. “En mijas se desarrollará en nuestro suelo un hotel pero en el resto vamos a ver cómo evoluciona el sector inmobiliario”
Sobre la posible entrada de fondos en el capital de esta socimi, pavón indica que por ahora sólo se han interesado personas que quieren aportar inmuebles. “Fondos de inversión parece que hay muchos pero de momento no han llegado a promorent, lo que no significa que no puedan llegar”, apostilla
Noticias relacionadas:
Las características principales de las socimi, otro negocio inmobiliario
28 Comentarios:
Si, claro que sí, apostemos por la vivienda en propiedad, ... esa fuente infinita de riqueza...?
Ya se ve el paro y la miseria que existe en paises donde la mayoría de la gente vive de alquiler, vease Alemania, Suecia u holanda.
Que pena dan. (¿Verdad?)
Claro que esos paises tienen industrias y tecnología, no se dedican a vivir de la usura y la codicia ladrillera, como aquí.
En los países desarrollados las familias (incluso pueden tener hijos) pagan el equivalente al 15% de sus ingresos para el alquiler, se lo desgravan integramente y el resto de dinero pueden destinarlo a crear empresas, planes de pensiones, viajar, educarse...
España siempre será un país de tarugos...más bien tarugas
Si, claro que sí, apostemos por la vivienda en propiedad, ... esa fuente infinita de riqueza...?
Ya se ve el paro y la miseria que existe en paises donde la mayoría de la gente vive de alquiler, vease Alemania, Suecia u holanda.
Que pena dan. (¿Verdad?)
Claro que esos paises tienen industrias y tecnología, no se dedican a vivir de la usura y la codicia ladrillera, como aquí.
En los países desarrollados las Familias (incluso pueden tener hijos) pagan el equivalente al 15% de sus ingresos para el alquiler, se lo desgravan integramente y el resto de dinero pueden destinarlo a crear empresas, planes de pensiones, viajar, educarse...
España siempre será un país de tarugos...más bien tarugas
=====================================
Pues yo he estado en AlemaniA este septiemre por razones de trabajo y allí un juez, que gana más que en españa, no puede comprar una vivienda medianamente céntrica de 120 m2 con 3 dormitorios, y vive de alquiler pagando más que una hipoteca en españa. Sin embargo envidia a los españoles por poder comprar y de hecho (era un enamorado de españa donde vivió por trabajo un par de años) había comprado apartamento en Alicante, porque los precios de españa sí los podía pagar, lOS DE ALEMANIA NO.
Por otra parte los trabajadores no suelen crear empresas, tampoco en Alemania. Se gastarán sus sueldos en consumir, que es evaporarlos y en planes de pensiones o productos financieros
Yo la verdad, entre la basura financiera que enriquece a los que manejan los grandes capitales y los gestores de fondos, y algún piso que gestiono y rentabiliZO YO MEJOR O PEOR O AL MENOS ME PERMITIRÁ nO TENER QUE PAGAR ALQUILER LOS ÚlTIMOS AÑoS DE MI VIDA -GENERÁnDOME ASÍ "rENTAS IMPLÍcITAS" QUE NO TRIBUTAN-, pREFIERO MIL VECES LA INVERSIÓn EN PISOS, iNCLUSO EN EL ACTUAL MERCADO A LA BAJA.
Amigo en esos países tan ricos y tan fríos, los que más dinero tienen son los caseros de los otros que viven de alquiler.
Saludo,
En Alemania la palabra inflación, después de ochenta años, provoca mareos y náuseas.
En España palabras como hipotecario o preferentes, desaparecerán del diccionario de la RAE.
Alguien tiene que estar totalmente loco, como para comprar preferentes o negociar un crédito hipotecario.
No sé cómo será el futuro, pero desde luego los bancos se tendrán que inventar algo para engañarnos, como crédito anti-hipotecario, o no-hipotecario, o crédito sin clausulas abusivas, o ese crédito que entiende hasta un niño tonto
Muchos niños hoy en día asocian los créditos hipotecarios y las preferentes al Coco, y al Hombre del saco.
Y se lo transmitirán a sus hijos, como el tema de la inflación en Alemania.
"La inversion en viviendas en españa será tabú y vade retro satanás"
Esto es directamente mentira. Osea que un supuesto, digamos, piso comprado por 90.000 euros (+10% de impuestos, que saldria a 100.000 euros) lo tendrias que alquilar por 10.000 euros anuales, es decir, 833 euros al mes. Lo cual, es totalmente absurdo. Si fuera un piso de 180.000 euros, tendrias que alquilarlo por 1600 euros al mes.
Vamos, no te lo crees ni tu.
---------------------------------------
Piso comprado en 35000 euros arrendado en 350 al mes; piso comprado en 50.000 arrendado en 410 al mes. El primero más del 10% bruto; el segundo 9,84% bruto.
Ni se me ocurre comprar piso de 180000 euros porque efectivamente no resultaría ni la mitad de rentable.
-------------------------------------
Es que una rentabilidad entre el 5% y el 10% debiera ser "normal", y comprando a esos precios "normales" los "normal" es que se consigan esas rentabilidades.
Estos casos nos demuestran con claridad donde deben estar los precios, entre 150 y 180 alquileres (en tu caso compraste entre 100 y 120 alquileres, bien por ti). El vecino de mi casero pide 400 alquileres, así que se puede esperar sentado.
Este puente de mayo lo he pasado en Alemania, visitando a unos familiares. Concretamente he estado en una localidad llamada dudenhofen, situada a 30 min en tren de frankfurt ( capital de la region de hessen). En estos días me he molestado en asomarme a todas las inmobiliarias alemanas que he ido encontrando en mi camino ( concretamante dos/ una por localidad visitada) así como en leer los anuncios de venta de vivienda que incluyen algunos diarios.
------------------------
Este comentario ha aparecido ya como unas 20 veces en los últimos dos años, y además estamos en diciembre, así que no creo que hables de "este puente de mayo".
Si lo que dices es falso y lo sabes, por favor, no lo digas.
Alguien sabe como alquilar
Alguna de las 11 viviendas que tienen en España!
:-0
Yo tengo 2 en Madrid uno del año 1975 y otro de de más de 100 años.los tengo muy bien alquilados porque trabajo fuera.
Tener pisos en propiedad limita la movilidad? por qué? yo me muevo mucho y vivo de alquiler en todos mis destinos
----------------------
Como tú alquilas la vivienda donde vives, los pisos que posees no te limitan la movilidad. Obvio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta