Según el último Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España de diciembre, los bancos y cajas de ahorros españoles presentan un ratio de morosidad del 12,5% en los créditos concedidos a extranjeros (inmigrantes y ciudadanos de la propia Unión Europea) para la adquisición de vivienda. La cifra contrasta con el 1,66% que presentaban en esa fecha los ciudadanos nacidos en España
El deterioro de la economía española y en consecuencia del paro, ha disparado los problemas de los inmigrantes, que los han extendido a los bancos y cajas, que están afectados de diferente forma en función de lo rigusosos que fueran en su día concediendo créditos a este colectivo. Ahí entra el porcentaje que cada uno financiara sobre el valor de tasación, la tasa de esfuerzo (porcentaje de los ingresos que dedica el comprador al pago de la hipoteca) y las tasaciones "forzadas" que se hicieron al alza para poder dar más dinero en hipoteca
Pese a que muchas voces negaron la existencia de hipotecas subprime (de alto riesgo) en españa, las sucursales bancarias no han parado de recibir inmigrantes que no pueden pagar su hipoteca
El perfil del mercado inmobiliario para inmigrantes en España varió de forma espectacular en los últimos tiempos del boom inmobiliario. De estar agrupados en pequeños pisos de alquiler dieron un salto en su calidad de vida y llegaron a aglutinar alrededor del 20% de las compras de casas que se producían en España
Fueron los últimos en entrar en el mercado de la vivienda y quedaron muy expuestos a la depreciación del valor de los inmuebles. Además, se agruparon en zonas y barrios con inmuebles antiguos y precios más asequibles, pero que posteriormente fueron las primeras zonas donde empezó a caer la vivienda con fuerza (veáse en Madrid las zonas de Vallecas, Puente de Vallecas, Arganzuela, Tetuán o Carabanchel)
Finalmente, su capacidad de trabajar más que demostrada, su ritmo de vida ahorrador y el alto empleo femenino entre inmigrantes no ha sido suficientes para evitar que la morosidad se dispare entre ellos
70 Comentarios:
Realmente la audiencia nacional y sus criterios de reparto de asuntos parecen a veces poco presentables.
Debe de haber policías, y no hablo de agentes de los que patrullan, que se dedican más tiempo a estudiar las normas de reparto y el calendario de guardias, que otra cosa.
Cuanto más grande es el poder, mayor el peligro de abuso y exceso.
Si tan valiente es garzón, que se ocupe un poco del banqueo del dinero del narcotráfico, que por volumen es dudoso que pueda moverse al margen del sistema financiero. No creo que si hay alguien pringado sea un mero director de oficina. Blanqueo de capitales procedente de asuntos inmobiliarios, ídem.
A mi no me parece gracioso, me parece muy triste.
Yo tengo familiares dedicados a la construcción y os puedo decir que a partir del 30% o 35% todo el resto es beneficio, esto se veia venir. Créo que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades es decir casa en la playa, ahora en la montaña, motos de 4 ruedas, audis, bMW, todo terrenos, cruceros vivan los puentes etc.... no digo que no haya paro, pero iros los fines de semana a Mojacar y vereis el hotel Marina Playa totalmente a tope y en estos momentos de crisiiiiiiiiiiiiiiiis, yo he estado tres fines de semana por trabajo y lo he visto . Nos vendrá bien una poda será también una cura de humildad. De todas formas ya nos estaban avisando desde Bruselas tanto ladrillo nooooooooo y el Francesc Camps a llenar la costa de hormigón. También llamaban a la costa levantina la Costa Nostra si lo sabemos los de a pie no lo saben los gobiernos, la mafia, blanqueo de dinero de la mafia rusa por Altea etc......... pues ahora a comernos los ladrillos y en España nunca aprenderemos, es la cultura del ladrillazo.
Cuando tomen las de Villadiego, que los bancos les busquen en Tegucigalpa...el problema es de los bancos.
Cuando tomen las de Villadiego, que los bancos les busquen en Tegucigalpa...el problema es de los bancos. A mi ya me han contado de un caso que ya ha tomado las de villadiego hacía su país, y al que además le concedieron en la época de vacas gordas una hipoteca del 120%, y con el 20% restante se compró una super casa para toda su familia en su país. Ahora, ha "dejado" su trabajo aquí de servicio doméstico, no la han echado, y se ha pirado a su país a su flamante casa.
Esto pasa por tratar de asimilar a una gente de origen humilde, a un ritmo de vida para el que no estaban preparados.
Y lo peor es que muchos pensaban que serían la salvación del sector inmobiliario para cuando los Españoles ya tuvieran suficientes viviendas. Todavía recuerdo a un elemento que estaba al frente de una inmobiliaria (no se cual), diciendo en la Tele que los inmigrantes eran muy buenos pagadores.
Yo creo que el culpable de todo es la imposición del más puro capitalismo recalcitrante, solo se han mirado las cuentas de resultados solo valen los beneficios del accionista pete quien pete si es el emigrante el pueblo español o Rita la cantaora
El problema es que aqui se ha prostituido el gobierno, las empresas bancos etc, con solo una filosofia en el punto de mira el maximo beneficio como sea yaaaa.
Esto no puede acabar bien
Yo la obra nueva española no la toco ni con caña de pescar. Es toda de una calidad miserable, la he visto, y entiendo de esto (soy arquitecto).
Estamos mirando pisos desde hace dos o tres años, un poco por deporte porque ya veíamos venir que iba a bajar y porque nos era imposible comprar con esos precios, pero.. Queríamos ver qué era lo que se ofrecia por... ¿Medio millón?¿Un cuarto? ¿Tres cuartos? Precios absurdos para pisos que no lo valían ni aquí ni en new york.
Las famosas ventanas de aluminio, medias ventanas como las llamo yo, porque nunca puedes abrirlas del todo; las habitaciones mínimas, los baños -en pisos de UN CUARTO DE MILLON DE EUROS- con plato de ducha, sin bañera... anda ya! A mi déjenme la obra de cuando se sabía construir, las ventanas grandes, verticales, de madera, los techos altos, las distribuciones antiguas se pueden mejorar, las acutales no. Y ni hablemos de los amteriales de construcción anivel técnico.
La obra nueva no vale ni la décima parte de lo que cobran por ella. Quitaos la venda, los pisos antiguos son mucho mejores!!
Yo creo que lo que ha ocurrido aquí es que se ha engañado o nos hemos engañado todo el mundo.
Se ha hecho creer al inmigrante que podría ser propietario, como el nacional, que un piso era una inversión y que, si alguna vez regresaba a su país, lo vendería y con las plusvalías sería el amo en su tierra.
Conozco un caso cercano, pues me llevo muy bien con la señora de la limpieza, que es ecuatoriana. Su hermana, trabajadora de la limpieza también, se hipotecó por unos 600 euros al mes; ganaba 800 o así, 1.000 con las horas extra, así que el resto le quedaba para los gastos habituales. Total, que ha acabado pagando 1.200 y con las horas extra y durmiendo poco y con la ayuda de su novio, no llega. Yo no daba crédito a lo que oía, ya que pagar el doble de lo que pagaba al principio no me parecía coherente. Así que se lo pregunté varias veces para asegurarme y me lo confirmó.
Estaban de negociaciones con el banco, y creo que al final han llegado a algún tipo de acuerdo. No sé cómo estarán los inmigrantes en general pero, para muestra, un botón.
También le suelo preguntar sobre la situación de sus paisanos, para hacerme una idea de cómo va la crisis, y me cuenta que muchos están entregando las llaves de sus pisos y están regresando a sus países.
Soy tasador y siempre he procurado mantenerme fiel a la Normativa de Tasación fijada por el Banco de España: es decir: he procurado ajustarme a los precios de venta de inmuebles similares.
Sin embargo, siempre he padecido y padezco el acoso y las mentiras de las inmobiliarias, y de los Crediagil, credifacil, liberal crédito, agil crédito, etc, etc, para que infle las tasaciones muy por encima del valor de venta.
Hace dos años tenía la oficina en un complejo de oficinas en el que también había una empresa de este tipo. Tenían la oficina siempre llena de inmigrantes. Los inmigrantes no podían ir a los bancos a negociar su hipoteca, pero estos "empresarios comisionistas", vestidos con estupendos trajes se dedicaban a patearse todas las sucursales para conseguir hipotecas a esta pobre gente más desfavorecida. A continuación entraban en mi despacho sin permiso, y empezaban a acosarme para conseguir una tasación infladísima, muy por encima del valor de venta. No les importaba que yo estuviese ocupado o hablando por teléfono, ellos se sentaban enfrente de mi escritorio y esperaban y presionaban todo lo que hiciera falta. A las dos semanas de acoso tuve que decirles educadamente que no volviesen a entrar en mi despacho y que no volviesen a llamarme. A partir de entonces, dejaron de saludarme.... ya no les servía.
A cambio de estas operaciones, se llevaban un 1% de comisión de toda la operación. Es decir, 1000 euros por cada 100.000 € de venta. (En aquella época pocos pisos bajaban de 200.000 €.). Si además habían hecho de inmobiliaria, se llevaban 3000 euros por cada 100.000 €. De venta. Estimo que no invertían más de5 horas por operación. Es decir, estos señores cobraban entre 400 y 1200 euros brutos la hora por cada hipoteca de 200.000 euros que sacaban adelante....y sin ninguna resposabilidad civil ni titulación!... Símplemente trajes y zapatos nuevos.
Para que la gente española consiguiese un crédito al 100% les tenía que avalar papá con su piso, pero como los inmigrantes no tenían papá, pues había que inflarles las tasaciones. ... y había tasadores, que tasaban a la carta: de los honorarios de tasación, el tasador se lleva poco más de 1/3 (unos 80-100 euros con suerte), con lo cual si hay que hacer rentable el trabajo, hay que correr, y se corre más tasando a la carta que haciendo una labor de investigación seria en prensa o Internet.
Ahora me encuentro el problema contrario. Estos señores están devolviendo llaves masivamente, y cuando voy a tasar, el piso vale a precio de mercado actual un 30 % menos que lo que pagaron, y un 50 % menos que el valor de tasación de hace dos años. Es decir, con suerte devolviendo el piso conseguirán saldar el 50% de su deuda, el resto de la deuda no se la perdonan. Les embargarán el sueldo de por vida.
Además, todo se ve agravado por el hecho de que les vendieron hipotecas con larguísimo plazo (35-40 años), y con condiones muy buenas el primer año y malísimas para el resto de los años. Es decir, igual el primer año pagaban solo a Euribor + 0.2, y a partir del 2º Año pagaban Euribor + 2, con lo cual, con la primera revisión se les junta en el tiempo 5 cosas catastróficas: un salto tremendo de diferencial, el paro, y la subida del Euribor, imposibilidad de rehipotecarse por la bajada de los precios, y amortización nula en todo el año.
Ahora es cuando estas empresas comisionistas deberían seguir acosandome , para que todos sus antiguos clientes pudiesen conseguir una tasación inflada en los embargos.... pero ya han desparecido, y sin nadie que les exija responsabilidades!... Sólo podría imputarse al inepto tasador, que por unos 80 €, y 4 horas de trabajo, firmó lo que no debía en su momento!.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta