Comentarios: 28

En 2004 se vendieron casi 400.000 viviendas nuevas en España y cerca de 550.000 de segunda mano, es decir, más de 900.000 casas. Esta cifra contrasta con las menos de 300.000 unidades vendidas en lo que va de 2013. Te mostramos dos tablas elaboradas por la tasadora euroval que recogen la evolución por comunidades autónomas de las ventas de viviendas libres. Hay comunidades donde en los primeros nueve meses de 2013 las transacciones de obra nueva cayeron más de un 60% respecto al mismo periodo de 2012: Cantabria, castilla-la mancha o Extremadura

La venta de viviendas nuevas y usadas por ccaa desde 2004 en gráficos

La compraventa de vivienda usada genera alguna actividad y recaudación de impuestos, pero no tiene una relación directa con la construcción de vivienda como ocurre con la nueva. Sin embargo, el movimiento en el mercado de segunda mano es positivo porque ayuda a estabilizar los precios, lo que es un estímulo para el mercado de vivienda nueva

La venta de viviendas nuevas y usadas por ccaa desde 2004 en gráficos

Según euroval, una vivienda de segunda mano puede no estar explícitamente en oferta, y sin embargo producirse la transacción ante un precio interesante para el vendedor; sin embargo, la vivienda nueva, por definición, está disponible en el mercado para su venta. Es la parte más visible y definida de la oferta de vivienda

La evolución reciente de las transacciones es positiva, casi un 5% de media nacional, y con incrementos significativos en Murcia, 17,5%, Rioja, Cataluña,Canarias y Valencia

Hay subidas inferiores pero apreciables en Andalucía y Madrid, algo menos en Cantabria, nada en Baleares, y tasas negativas en las siete restantes comunidades autónomas

En los dos gráficos que mostramos a continuación se ve cuáles son las provincias con mayor número de transacciones de vivienda libre nueva y usada en 2013

La venta de viviendas nuevas y usadas por ccaa desde 2004 en gráficos

La venta de viviendas nuevas y usadas por ccaa desde 2004 en gráficos

 

 

Ver comentarios (28) / Comentar

28 Comentarios:

Anonymous
17 Enero 2014, 17:52

Pero hombre, no tienen ustedes en cuenta de que España, dentro de 20 años, será mora y los moros tienen muchos hijos, así que no hay que preocuparse

Anonymous
17 Enero 2014, 20:59

Un precio "razonable" para una vivienda está entre 150 y 180 alquileres, considerándose 165 un valor bastante equilibrado. La media de largo plazo en la o.c.d.e. Oscila entre esos valores.

Durante la rampa explosiva de la burbuja (2000-2008) se estaba dispuesto a pagar más (primero 250 alquileres, luego 300, luego 400, luego 500, ...) porque el precio subía rápido y eso generaba expectativas de que en el futuro el valor sería aún mayor. Se pagaban dos elementos: la vivienda por un lado y la expectativa de revalorización por otro.

Ahora esas expectativas simplemente ya no existen, así que no se está dispuesto a pagar por ellas. No se trata de que no hay trabajo ni crédito (que también), sino de que ya no hay expectativas de revalorización.

Los compradores ahora tienen que elegir: o bien compran hoy a "2000 m2" y se van preparando para dentro de unos años tirarse de los pelos al ver que sus vecinos han comprado a "1000-800 m2", o esperar pacientemente a que los vendedores entren en razón.

Una vivienda "vale" entre 150 y 180 alquileres si la quieres para vivir en ella, y "vale" lo que a ti te dé la gana si la quieres para vendérsela a otro más cara.
Como lo segundo ya no es negocio, el precio lo marca lo primero. Y si pides más es muy-muy-muy poco probable que lo vendas, ya no quedan tontos a los que engañar.

Es posible que algunos vendedores aguanten más que otros, pero hay millones de vendedores, no todos pueden aguantar tanto ni tanto tiempo. Sería muy triste comprar hoy a "2000 m2" para ver dentro de unos años que tus nuevos vecinos han comprado a "1000-800 m2", pagando mucho menos que tú, e incluso ver que algunos habrán terminado de pagar sus hipotecas mientras a tí todavía te queda una laaarga hipoteca por no haberte esperado
Ahora el único precio válido es el de abajo. Si no lo aceptas hoy ya lo aceptarás mañAna.

En este escenario lo único que se está dispuesto a pagar es por el bien en sí, es decir, entre 150 y "180 alquileres ,solo los pisos muy buenos".
Para volver a ver los precios de 2007 hace falta pasar antes por las revalorizaciónes de 17% anual que vimos los años anteriores, y eso es muy poco probable que vuelva a suceder en un futuro cercano....concretamente nunca
Stock aumentando, y famelicas ventas a un ritmo para unos 50 años

Anonymous
18 Enero 2014, 20:09

In reply to by anónimo (not verified)

A ver ... al de los 150 alquileres...
Si el precio son 150 alquileres significa que el casero esta sacando rentabilidad del 8%,¿Si tu fueras propietario con esa rentabilidad hoy..? ¿Venderias?

Anonymous
18 Enero 2014, 20:34

In reply to by anónimo (not verified)

A ver ... al de los 150 alquileres...
Si el precio son 150 alquileres significa que el casero esta sacando rentabilidad del 8%,¿Si tu fueras propietario con esa rentabilidad hoy..? ¿Venderias?
__________________________________________
Rentabilidades .???..O solo son sueños de la lechera ?

http://www.idealista.com/news/node/add/comment/706449/706645

Anonymous
18 Enero 2014, 21:12

In reply to by mario (not verified)

150 alquileres es un 8% de rentabilidad. Es mucho, en depósitos te dan un 0,9% después de impuestos, en bonos a 5 años un 1,9% después de impuestos.

chancletero
18 Enero 2014, 22:35

In reply to by anónimo (not verified)

A ver ... al de los 150 alquileres...
Si el precio son 150 alquileres significa que el casero esta sacando rentabilidad del 8%,¿Si tu fueras propietario con esa rentabilidad hoy..? ¿Venderias?

----------------------------------

No lo has entendido bien, significa el precio al que debiera comprarse hoy.

Pero no significa que todos los pisos en alquiler, ni de lejos, estan sacando esa rentabilidad, porque practicamente ningun piso se ha comprado a ese precio, como para poder sacar esa rentabilidad.

O dicho de otro modo, el que compre hoy o proximamente, "superbarato" podria llegar a sacar esa supuesta rentabilidad del 8%. Todos los que hayan comprado anteriormente y por tanto, mas caro, no sacaran jamas esa rentabilidad.

Anonymous
18 Enero 2014, 23:18

In reply to by chancletero

"Todos los que hayan comprado anteriormente y por tanto, mas caro,no sacaran jamas esa rentabilidad.

Dices que todos(repito todos) los que hayan comprado anteriormente compraron mas caro y jamas (repito jamas) sacaran esa rentabilidad.

Chancletero cuantos años tienes?

Va ser verdad lo que dice saludotes que tienes 15 años.

Yo el primer piso que compre para alquilar me costo 18.000 euros (el mundo no se creo en 2007) y me produce en alquiler 8.400 euros anuales.

Por cierto el que no lo entiendes eres tu,porque si un piso que pague de alquiler 1.000 euros y tu le ofreces al propietario 150 mensualidades(150.000 euros) ,el propietario no te venderia porque estaria sacando un 8% de rentabilidad (aparte de vender en la parte mas baja de un ciclo bajista) y donde sacas hoy en dia un 8% de rentabilidad aparte del aumento del precio del piso cuando mejore la economia (que ya esta mejorando ,jp morgan "España motor de la recuperacion",lagarde " los proximos 7 años de bonanza", caida del PIB 1,6 a subida de 0,3 ,etc,etc)

chancletero
19 Enero 2014, 12:35

In reply to by anónimo (not verified)

Yo el primer piso que compre para alquilar me costo 18.000 euros (el mundo no se creo en 2007) y me produce en alquiler 8.400 euros anuales.

--------------------

Veo que no sabes lo que es la inflacion ¿Verdad saludotes?¿Y los gastos de mantenimiento?. Asi es normal que pierdas dinero sin que te enteres.

Y jp morgan diran misa, que tampoco predijeron el burbujon que habia. Como para hacerles caso ahora, fiate de ellos y seguiras palmando pasta, como estos ultimos 10 años que llevas palmando pasta año tras año. Adios saludotes.

Anonymous
19 Enero 2014, 14:07

In reply to by chancletero

Desde diciembre de 2000, primer dato de idealista, en Madrid capital han subido un 70%. De 1.836 euros a 3.100.
Un 70% en los últimos 13 años.

Anonymous
19 Enero 2014, 16:39

In reply to by chancletero

Chancletero yo no soy saludotes ,aunque veo que ya te contesto lo del 70% desde 2000.

Tu eres el que dices que todos los que compraron un piso han perdido dinero cuando tenias que decir que los ... (pon tu el calificativo) que compraron a precio de oro desde 2003-2012 .

Yo no se si saludotes pierde dinero pero en mi caso he vuelto a invertir en vivienda en España y no lo hacia desde 2002(ya me parecian precios abusivos).

En cuanto que no se lo que es inflacion, en los años 70 con la hiperinflacion(no habias nacido,la prehistoria para ti) mi padre ganaba muchisimo dinero comprando mercancias para venderla unos meses(no años) despues con beneficios ,en algunos casos,de mas del 100%.

Te repito el mundo no se creo en 2007 y en todas(aqui si se puede decir todas) las crisis los ricos salen de ellas mas ricos y los pobres mas pobres.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta