Tras la corrección de los últimos años, grandes patrimonios españoles y extranjeros consideran que es buen momento para entrar en el sector inmobiliario. Hay mucho interés aunque todavía no se han cerrado operaciones de forma masiva. Lo que sí está pasando es que las empresas encargadas de gestionar carteras inmobiliarias vuelven a estar activas desde hace unos meses
Hace un año y medio los gestores de patrimonio apenas recibían mandatos para empezar a construir carteras inmobiliarias en España. Sin embargo, en los últimos meses las órdenes para invertir en inmuebles están creciendo. Por ejemplo, íñigo susaeta, socio y director general de arcano wealth advisors, cree que el sector inmobiliario ha tocado fondo y que se va a producir una marea de inversores hacia real estate
Los inversores ven un futuro optimista a España, algo que no veían hace un año y medio. Este optimismo contrasta con la situación del comprador medio, que se ve afectado por el paro y la devaluación de los salarios, factores que hacen difícil la compra de una vivienda
El efecto negativo del aumento del interés inversor en el ladrillo es que muchos vendedores que podían haber ajustado más el precio se muestran reacios a hacerlo, al calor del interés de los inversores. José García montalvo, catedrático de economía de universitat pompeu fabra, advierte de que los precios aún no han tocado fondo y calcula que todavía queda un 15% de depreciación de la vivienda
61 Comentarios:
El mejor motivo para no comprar ahora es que estamos al principio del desierto de la Transición Estructural
Todavía hay agua en las cantimploras, la caída está siendo sostenida artificialmente porque hay cierto colchón financiero y muchas casas están siendo retenidas.
Hasta ahora haberse resistido a comprar ha significado mejorar bastante el precio a pagar, ¡Ojo!, Sólo en relación con lo que menos valor tenía, lo que el sector llama "quinto pino sin ascensor", o bien, respecto de viviendas viejas céntricas con fechas de adquisición de hace décadas, de las que sus propietarios querían deshacerse.
A partir de cierto momento, en el próximo futuro, va a poder significar elegir casas realmente buenas, además de gozar de la llegada de la caída de valores contables a precios, para lo que todavía cada vez menos.
Como mínimo hay que esperarse a que pasen estos dos años de tregua en el ajuste que el Gobierno ha pactado con la UE. Si se ha llegado vírgen hasta hoy, hay que esperar al Estrangulamiento Financiero Total Final 31-12-2014.
Los bancos estan obligados a desprenderse de todo el ladrillo en 2014 rebajando paulatinamente .....y para invierno 2014,hasta tendran que regalarlos lo que quede
Si en 2007 el precio era 300.000, hoy es 150, y en estacionario del suelo se prevee que sea 100 ...
La oferta es 100, ni un euro más.
A cuento de qué tengo que pagar un 50% de más y perder ese dinero, si lo único que tengo que hacer para evitarlo es esperar tranquilamente a que el precio baje por sí solo.
Si quieres vender dentro de unos años, el precio es 100, y si quieres vender hoy, el precio es 100...y te evitas gastos e impuestos y todavia posibles interesados aún existentes ? .... que esa es otra
Hoy provoca risa ver que mal lo pasan aquellos que compraron a 300.000 para vender a 300.000 creyéndose los reyes del negocio, los tiburones financieros inmobiliarios de andar por casa, mesita y salon.... que pensaban ganar dinero fácil sin estudiar ni trabajar, de la noche a la mañAna.
A día de hoy se han encontrado con que su inversión ronda como mucho los 150.000, siguen bajando y no pararán hasta 100.000.
Ya no hay nada que hacer, salvo soportar las pesadillas, los remordimientos diarios y actualizar compulsivamente el buscador inmobiliario para ver si su anuncio ha aumentado el número de visitas....y si sonara el tf y no estoy
Al final en algún sitio hay que vivir ya sea de alquiler o en propiedad y eso lo saben los inversores.
Al final en algún sitio hay que vivir ya sea de alquiler o en propiedad y eso lo saben los inversores.
-----------------------------------
Sí, eso es cierto; pero si establecemos una analogía con el juego de las sillas y la música, los pisos son los bailarines, y las sillas los compradores. Voilà le problème pour les vendeurs.
Por qué le dais tantas
Vueltas? Si es sencillo, quiero vivir fuera de casa paterna
Por motivos varios... pues o compro o alquilo cuando quiera. Si las sillas son los
Compradores y los pisos las bailarinas pues mejor
Para el que busque piso tendrá más opciones y a mejor
Precio.¿Dónde esta el
Problema?
Mientras existan 6 millones de parados me parece una tomadura de pelo insinuar que estamos saliendo de la crisis.
Los políticos que van a decir ??
Si les pagamos para que las cosas vayan bien y soluciones los problemas.
Si por ellos fuera ya habríamos salido de la crisis 5 veces...¡¡¡¡
No, nunca más se volvera a tener el estado bienestar vivido a finales de los 90 principios del 2000
Ya que para salir d ela crisis hemos devaluado nuestra economía un 30%
Y durante los próximos 10 años seguiremos pagando la facturas dejadas a deber en la primera decada del milenio.
Nuestros nietos, tal vez consigan vivir como nuestros padres ...o ni eso ?
Esta calro que como siempre los primeros que compran son los inversores, en busca de buenas rentabilidades en alquileres primero, y plusvalias a medio largo plazo en venta de esos activos.
El MOtivo es muy sencillo, hoy en una gran capital puedes comprar pisos por 75.000 euros que te pueden dar hasta 550 euros al mes en alquileres, eso es mucho más beneficio del 4% bruto, dobla este porcentaje, que es el que se suele aplicar a este tipo de operaciones inmobiliairas, y ante la falta de rentabilidad de otros activos, como el oro, y los bajos precios es lógico que se animen a invertir.
El particular es un mundo aparte, hay gran parte de la población 50% +- que ya ha sido excluída definitivamente de la propiedad para siempre, son las clases más bajas y desfavorecidas que no tendrán, lamentablemente, acceso al crédito nunca más, esta capa de población vivirá para siempre alquilada en las viviendas de esos fondos de inversión e inversores internacionales.
Otra parte de la población, como pasa en Europa, clases medias y medias-altas si que tendrán acceso al crédito, (nunca lo perdieron), y vivirán en propiedad, algunos puede que inviertan sus ahorrros en una o dos viviendas para alquilar, pero no será lo habitual. Eso conllevará un mercado de la propiedad de particulares más pequeño y selectivo, y normalmente ubicado en barrios "bien" de las ciudades.
El particular es un mundo aparte, hay gran parte de la población 50% +- que ya ha sido excluída definitivamente de la propiedad para siempre, son las clases más bajas y desfavorecidas que no tendrán, lamentablemente, acceso al crédito nunca más, esta capa de población vivirá para siempre alquilada en las viviendas de esos fondos de inversión e inversores internacionales.
-------------------
Creo que te quedas corto. No solo "las clases bajas" han quedado excluidas de la compra de vivienda.
Con la precariedad laboral actual las entidades financieras se lo piensan muy mucho a la hora de conceder financiación a buena parte de las clases medias. Es increíble la cantidad de personas que piensan que 40.000 euros son unos ahorros abultados.es cierto que hay viviendas de 75.000 pero no son viviendas que correspondan a familias de "clase media". El problema de los españoles de clase media es que la mayoría son muy fantasmones y pretenden viviendas de 220.000 o mas teniendo ahorrados tan solo 40.000. Las cuentas no me salen y lo que es peor ,tampoco le salen a botin que es el que tiene que soltar la pasta.
Según su razonamiento, habrá barrios mas ricos de propietarios o con mayoría de propietarios, y otros donde abunde más el alquiler, que geenralmente suelen ser los barrios más marginales, esto ya pasaba en USA, incluso en algunos barrios existía una separación mediante una vaya para separar la zona de propietarios de la de arrendados.
Es por ello que la administración Clintón implementó leyes para que los bancos no se pudiesen negar una hipoteca a los negros hispanos y demás, origen de lo que se dió en llamar hipotecas ninja, o basura. Estos bancos mezclaban las hipotecas ninja con otras buenas y hacian paquetes para venderlas. (Titulización)
El caso de España es raro, ya que lo normal no es que en los barrios obreros y mas desfavorecidos el 90% de sus habitantes sean dueños de sus casas, esto, si las viviendas se compraron a precios razonables, no es malo, todo lo contrario, los barrios se cuidan más, son menos violentos y hay menos delincuentes. Ya que a los vecinos por ser propietarios procuran que no se produzcan actos o conductas que hagan desvalorar sus viviendas, y denuncian estas, además a determinada edad ya no pagan nada de alquiler ni de hipoteca, por lo que pueden dedicar la totalidad de sus ingresos a los gastos corrientes y necesarios, luchan por su barrio, exigen mejoras no solo porque les agraden si no porque estas hacen revalorizar sus inmuebles.
El problema como siempre digo no es propiedad si o propiedad No, el problema es ------------el precio------------- si como en los años 80-90 las viviendas se compran a precios razonables conforme al nivel de vida de cada zona, la propiedad sin duda sigue siendo una buena opción y beneficiosa para la sociedad, ya que todas las personas que tienen propiedad cuando son mayores, el estado no tiene que pagarles alojamiento, ya que disponen de uno propio y ya pagado, incluso muchos pagan manutención y enfermería con el dinero generado por la venta de sus inmuebles permitiendo a sus hijos financiar con esas propiedades la atención necesaria a sus mayores, si es que la necesitan, librando al estado (nosotros) de tener que destinar cientos de miles de millones que podemos dedicar a otras cosas como educación o investigación.
Según su razonamiento, habrá barrios mas ricos de propietarios o con mayoría de propietarios, y otros donde abunde más el alquiler, que geenralmente suelen ser los barrios más marginales, esto ya pasaba en USA, incluso en algunos barrios existía una separación mediante una vaya para separar la zona de propietarios de la de arrendados.
Es por ello que la administración Clintón implementó leyes para que los bancos no se pudiesen negar una hipoteca a los negros hispanos y demás, origen de lo que se dió en llamar hipotecas ninja, o basura. Estos bancos mezclaban las hipotecas ninja con otras buenas y hacian paquetes para venderlas. (Titulización)
El caso de España es raro, ya que lo normal no es que en los barrios obreros y mas desfavorecidos el 90% de sus habitantes sean dueños de sus casas, esto, si las viviendas se compraron a precios razonables, no es malo, todo lo contrario, los barrios se cuidan más, son menos violentos y hay menos delincuentes. Ya que a los vecinos por ser propietarios procuran que no se produzcan actos o conductas que hagan desvalorar sus viviendas, y denuncian estas, además a determinada edad ya no pagan nada de alquiler ni de hipoteca, por lo que pueden dedicar la totalidad de sus ingresos a los gastos corrientes y necesarios, luchan por su barrio, exigen mejoras no solo porque les agraden si no porque estas hacen revalorizar sus inmuebles.
El problema como siempre digo no es propiedad si o propiedad No, el problema es ------------el precio------------- si como en los años 80-90 las viviendas se compran a precios razonables conforme al nivel de vida de cada zona, la propiedad sin duda sigue siendo una buena opción y beneficiosa para la sociedad, ya que todas las personas que tienen propiedad cuando son mayores, el estado no tiene que pagarles alojamiento, ya que disponen de uno propio y ya pagado, incluso muchos pagan manutención y enfermería con el dinero generado por la venta de sus inmuebles permitiendo a sus hijos financiar con esas propiedades la atención necesaria a sus mayores, si es que la necesitan, librando al estado (nosotros) de tener que destinar cientos de miles de millones que podemos dedicar a otras cosas como educación o investigación.
------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Vaya! ¿Dices que separados por una "vaya"? Yo quiero una vaya de ésas que me separe de "asnalfabetos" como tú
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta