Comentarios: 61
Las grandes fortunas españolas vuelven a estar interesadas en el ladrillo

Tras la corrección de los últimos años, grandes patrimonios españoles y extranjeros consideran que es buen momento para entrar en el sector inmobiliario. Hay mucho interés aunque todavía no se han cerrado operaciones de forma masiva. Lo que sí está pasando es que las empresas encargadas de gestionar carteras inmobiliarias vuelven a estar activas desde hace unos meses

Hace un año y medio los gestores de patrimonio apenas recibían mandatos para empezar a construir carteras inmobiliarias en España. Sin embargo, en los últimos meses las órdenes para invertir en inmuebles están creciendo. Por ejemplo, íñigo susaeta, socio y director general de arcano wealth advisors, cree que el sector inmobiliario ha tocado fondo y que se va a producir una marea de inversores hacia real estate

Los inversores ven un futuro optimista a España, algo que no veían hace un año y medio. Este optimismo contrasta con la situación del comprador medio, que se ve afectado por el paro y la devaluación de los salarios, factores que hacen difícil la compra de una vivienda

El efecto negativo del aumento del interés inversor en el ladrillo es que muchos vendedores que podían haber ajustado más el precio se muestran reacios a hacerlo, al calor del interés de los inversores. José García montalvo, catedrático de economía de universitat pompeu fabra, advierte de que los precios aún no han tocado fondo y calcula que todavía queda un 15% de depreciación de la vivienda

 

Ver comentarios (61) / Comentar

61 Comentarios:

20 Enero 2014, 20:50

No me lo creo, propaganda del loby inmobiliario de este pais, no hay rentabiliadad en el ladrillo, ni a corto ni a medio plazo.

21 Enero 2014, 8:35

"Hoy en día no recomiendo a nadie que se compre una vivienda antes de vender la suya.
Era una práctica muy habitual en los años de bonanza inmobiliaria, pero en la actualidad es totalmente desaconsejable". Así de contundente se pronunciaba hace unos días el director general de sociedad de tasación, Juan Fernández-aceytuno, al recordar un fenómeno muy habitual hace tan sólo unos años y que ha provocado más de un disgusto a muchas familias.
"Sin embargo, a día de hoy, meterte en una nueva compra sin haber cerrado primero la venta de tu vivienda actual es del todo desaconsejable, ya que con los precios a la baja puedes encontrarte con que los cálculos iniciales se quedan cortos y te falta dinero para saltar a otra casa”
Y aqui el que se forra realmente es la banca a comisiones y el estado con los sobreimpuestos devengados
-----------------------
100% de acuerdo. Las casas con descuento del 50% respecto a 2007 tardan unos seis meses en venderse, las que no aplican descuento tardan más de seis años (o dicho de otra manera, no se venden). Así que antes de comprar tienes que saber con cuánto dinero cuentas.

21 Enero 2014, 9:29

In reply to by anónimo (not verified)

O sea que lo que hay que cerciorarse muy mucho es en lo que valía la casa en 2007 y a partir de ahí descuento del 50%.
¿Donde me dicen lo que valía en 2007? ¿Que fuente es la más fidedigna?

21 Enero 2014, 9:34

In reply to by anónimo (not verified)

¿Donde me dicen lo que valía en 2007? ¿Que fuente es la más fidedigna?
_____________________________________________
Naturalmente 2007 descontada la inflaccion y subida de la vivienda ya que los sueldos no han subido : te dá precios de 1995
En este post hablan de ello ,
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/679577/680019

Pero atencion...
El ultimo precio del que parten todas las rebajas fué el precio imaginario que se puso
A ver si caia algún loco: (es el precio que nunca se cruzó y estaba un 25 % de aumento sobre el que si se cruzó, al último timao)

De lo que se deduce que si le debemos restar un 25% de más 100+(25 imaginario) = 125% inflados

Que aplicándole el 55% de rebaja que instaura el banco malo como rebaja media estándar: 55+(25 imaginario)=80% de rebaja a aplicar desde precio máximo que dicen y seria equivalente a el 55% rebajado real

Asi que cuando digan precio tal soñado ,aplicarle un 80% de rebaja para ser exactos

21 Enero 2014, 11:04

In reply to by juanse (not verified)

Ok gracias entonces debo encontrar el piso en 2007 y ver
El precio extraño ese del 25% inflado aver si alguno
Caia, luego ver lo que romana de la sareb aplica a ese piso un 50% y luego tener en cuenta el 30% de neorebaja en total el 80% de lo que valía
Hace 6 años sin inflar de menos, la inflacccion sesgada devaluada por los tipos negativos de bancario.

21 Enero 2014, 11:14

In reply to by juanse (not verified)

Ojalá sea cierto lo del 80% porque casi todos los pisos que me gustan están en el entorno del millón de euros.
Pero con rebaja del 80% se me queda en 200.000 que creo que con algo de esfuerzo podría ir a por ello.
Ya te contaré.

21 Enero 2014, 11:17

In reply to by anónimo (not verified)

Es de lo mas normal total a los fondos y personas informadas se los venden a -80%
Como en culquier burbuja explotada

Otra cosa es que no sepais buscar
Pero pisos de 300.000 salen por 60.000 €

21 Enero 2014, 11:44

In reply to by anónimo (not verified)

Los precios pueden subirlos todo lo que quieran; los ilusos

"Que el papel es muy sufrido y aguanta cualquier cifra que le pongas".

Pero ahora que nos expliquen cuantos han vendido, venga.????........jajajaja

21 Enero 2014, 8:48

Commerzbank huye de España al vender 5.000 millones en créditos inmobiliarios,(noticia de hoy del el confidencial),,,,,,jajajaj los alemanes huyen y dicen que las grandes fortunas españolas vuelven a estar interesadas,,,,,,,jajajajajaj, si tan bien esta el patio si todo va a volver a la normalidad, si los pisos están muy baratos, si ya son un negocio,,,,,,,,,como narices se van estos de commerzbank,,,,que son banqueros y quieren ganar dinero, jajajajajjajajajjaaj,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta