Comentarios: 110
Montoro descarta la eliminación de la desgravación por vivienda con carácter retroactivo

La comisión de expertos que asesora al gobierno en el diseño de la futura reforma fiscal defiende la eliminación con carácter retroactivo de la deducción por compra de vivienda habitual. Se trata de la segunda vez en un mes que el ejecutivo sopesa eliminar esta ayuda fiscal de cara a la reforma fiscal. Además, el borrador propone recuperar la imputación de renta presunta por vivienda habitual o incrementar el ibi

Otros cambios que propone la comisión dirigida por el catedrático de hacienda pública en la universidad de alcalá, Manuel lagares, son la subida del iva del 21% actual al 23% y el aumento del iva reducido del 10% al 13%. Este fuerte aumento se produciría con una bajada de tipos del IRPF y compensar estas reducciones con la eliminación de las deducciones (la desgravación por vivienda habitual)

La comisión también propone una reducción del impuesto sobre sociedades al 20% y de las cotizaciones sociales. Plantean rebajar el tipo hasta el 25% en una primera fase, para acabar en el 20% en cuatro año. También estudian subir impuestos especiales, como alcohol o tabaco, y un recorte a las competencias autonómicas en material fiscal

Noticias relacionadas:

El gobierno estudia eliminar la desgravación por vivienda con carácter retroactivo

Montoro descarta la eliminación de la desgravación por vivienda con carácter retroactivo

 

Ver comentarios (110) / Comentar

110 Comentarios:

Marta
22 Enero 2014, 10:23

Me parece estupendo

Los particulares sinverguenzas que se dedicaban a la compraventa de pisitos tampoco compartian las jugosas plusvalias con los bancos que les facilitaban con generosidad la financiacion para dar el pelotazo

Y ahora resulta que elllos eran unos pobres ignorantes estafados. Cuando te parece que el precio es un disparate no lo pagas y punto. Asi es como funciona el mercado. Pero resulta que España era un pais de listillos y la vivienda el activo para hacernos todos multimillonarios

No creo que los que compramos una casa hipotecándonos a 30 o 40 años fuéramos unos listillos que quisiéramos hacernos millonarios, mas bien gente normal que hizo lo que hace el 80% de la población en un país. Si tienes esa imagen (por una minoría) de España quizás es que estas proyectando lo que tu misma eres. Yo personalmente no le deseo el mal a nadie, como tu haces con tu comentario, allá cada uno con su conciencia.

Marta, ¿Por que no te callas? Estaras mucho mas guapa.

A ti, te mandaba yo a iran... para que no volvieras.

Anonymous
22 Enero 2014, 11:21

Con caracter retroactivo ???????
Eso ni es legal ni el publo harto ya de payasadas lo va a pasar !!!!!!!!
En el pais vasco se sigue y seguira desgravando ...............

chancletero
22 Enero 2014, 11:51

In reply to by anónimo (not verified)

Con caracter retroactivo ???????
Eso ni es legal ni el publo harto ya de payasadas lo va a pasar !!!!!!!!
En el pais vasco se sigue y seguira desgravando ...............

-------------------------------------------------------------------

Una vez mas, nos ponemos a aclarar que la eliminacion de la desgravacion por vivienda, de quienes actualmente la disfrutan, para los años proximos, no es retroactivo, pues estarian suprimiendo las ayudas del futuro que aun no se han disfrutado. Luego eso, no es retroactivo. Asi que menos histeria. Es legal quitarla.

Si fuera retroactivo, lo que hubiera que hacer, es que todo aquel que se ha desgravado en años anteriores, devolver lo percibido en base a esa desgravacion. Y eso, entonces, si que seria ilegal.

Anonymous
22 Enero 2014, 12:57

In reply to by chancletero

A mí me parece tan retroactivo como la aplicación de la doctrina Parot a presos que ya habían sido encarcelados, así que si eso se consideraba retroactivo, a esto también

chancletero
22 Enero 2014, 13:03

In reply to by retroactivo (not verified)

A mí me parece tan retroactivo como la aplicación de la doctrina parot a presos que ya habían sido encarcelados, así que si eso se consideraba retroactivo, a esto también

------------------

Me parece bien que a ti te lo parezca o te lo deje de parecer. Pero para el estado y para los legisladores, no lo es. Que son quienes, a fin de cuentas, los que deciden si es retroactivo o no.

Anonymous
22 Enero 2014, 14:24

In reply to by chancletero

A lo que me refería es que a lo mejor el mismo tribunal europero que dijo que aquello no se podía hacer, también dice que esto tampoco, al fin y al cabo al "estado", como tú dices, aquello tampoco les parecía retroactivo

Anonymous
23 Enero 2014, 12:44

In reply to by chancletero

Los legisladores harán lo que quieran, pero el que decidirá si es retroaciva o no será el poder judicial, dado el caso. Personalmente opinio que hace muchos años que se debieron eliminar (cuando empezo la burbuja), y posiblemente sea una cuestión de interpretaciones el hecho de que se declare legal o no quitarla "retroactivamente", pero opinio que no es acertado hacerlo, no es serio cambiar las reglas del juego en mitad de la partida; esto transmite poca confianza de este gobierno y por consiguiente del estado.

Esto, como tantas otras cosas que está haciendo, son atropellos a "derechos" adquiridos. Pero como no saben o se atreven a hacer reformas que de verdad reduzcan el gasto en el sector publico, pues par arecaudar mas suben impuestos y quitan deducciones y ayudas. Y ya esta. Que por inercia vayamos saliendo muy lentamente, asi estemos 100 años para pagar la deuda que ya supera el PIB.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta