Comentarios: 110
Montoro descarta la eliminación de la desgravación por vivienda con carácter retroactivo

La comisión de expertos que asesora al gobierno en el diseño de la futura reforma fiscal defiende la eliminación con carácter retroactivo de la deducción por compra de vivienda habitual. Se trata de la segunda vez en un mes que el ejecutivo sopesa eliminar esta ayuda fiscal de cara a la reforma fiscal. Además, el borrador propone recuperar la imputación de renta presunta por vivienda habitual o incrementar el ibi

Otros cambios que propone la comisión dirigida por el catedrático de hacienda pública en la universidad de alcalá, Manuel lagares, son la subida del iva del 21% actual al 23% y el aumento del iva reducido del 10% al 13%. Este fuerte aumento se produciría con una bajada de tipos del IRPF y compensar estas reducciones con la eliminación de las deducciones (la desgravación por vivienda habitual)

La comisión también propone una reducción del impuesto sobre sociedades al 20% y de las cotizaciones sociales. Plantean rebajar el tipo hasta el 25% en una primera fase, para acabar en el 20% en cuatro año. También estudian subir impuestos especiales, como alcohol o tabaco, y un recorte a las competencias autonómicas en material fiscal

Noticias relacionadas:

El gobierno estudia eliminar la desgravación por vivienda con carácter retroactivo

Montoro descarta la eliminación de la desgravación por vivienda con carácter retroactivo

 

Ver comentarios (110) / Comentar

110 Comentarios:

Anonymous
22 Enero 2014, 17:14

In reply to by CENICIENTO (not verified)

Que negais el caracter de retroactivo a la eliminación de la desgravación para la vivienda, me imagino que es porque sereis unos esbirros a sueldo del ministro de saqueos vladimir-montoro.
¿Habeis leido por casualidad vuestra declaración de la renta? ¿No habeis llegado a leer siquiera el apartado donde figura "crédito fiscal vivienda"? Pues yo sí, y año tras año me pone que es de 36000 euritos, debajo me pone lo que ya llevo utilizado desde la compra de la vivienda y más abajo lo que me resta aún por desgravar.
Si el vampiro y sus secuaces nos eliminan esta desgravación, efectivamente será con caracter retroactivo, ya que estaba contemplado el derecho a desgravarse a lo largo de los años siguientes a la compra de la casa hasta un tope de 36000.
Retroactivo, sí, y por tanto ilegal, entiendes montoro??????????
Retroactivo=ilegal, como lo de la doctrina parot, (mandaría huevos que un asesino múltiple tenga más derechos que un propietario de vivienda...),,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,```------------------------------------------------------------,,,,,,,,,,----------------------------------------me parece que el que no ha leido bien eres tu...............................eso es para las cuentas de ahorro vivienda podias desgravar si en los 5 años siguientes adquirias vivienda habitual si no lo haces lo que hubieres desgravado te lo pedira hacienda . De nada

Anonymous
22 Enero 2014, 11:56

Vale, que sigan subiendo, así solo conseguirá que todos nos demos de baja y trabajemos en negro, en verde o en amarillo.

Anonymous
22 Enero 2014, 18:39

In reply to by anónimo (not verified)

Los españoles no compran casas porque no hay dinero para pagarlas, ni ahorrado ni procedente de créditos bancarios.... y YA MUCHOS NI GANAS

Si a esta circunstancia le añadimos la reciente subida de la carga impositiva de la vivienda nueva, el fin de la deducción por vivienda habitual o una posible subida por parte de las comunidades autónomas de su impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), tenemos el cóctel perfecto para que el mercado siga estancado.

Y todo esto sin olvidar, claro está, que la mayor parte de los compradores potenciales con capacidad real de pago están esperando agazapados a que los precios toquen suelo antes de comprar....posiblemente por 2019, cOMO BOTIN RECOMPRA PaRA ENTONCES SUS PROPIEDADES

Son malos tiempos, ahora lo recomendable es agazaparse con los ahorros en el banco generando intereses, saliendo de cena , al cine y compras todos los fines de semana
Y 2 veces al año de vacaciones a córcega y cabo verde y eso sin dejar de ahorrar!
Dejemos los sufrimientos a los entrampados de la burbuja que ya palman mas de 100.000 euritos, y los que les queda.. Veo dolor, y largas noches sin dormir para algunos..

Hoy el secreto de los inteligentes esta en mantenerse agazapado con los ahorros generando intereses a la espera de la futura y evidente buena situacion para el comprador
Pues un año de espera hoy, supondran 3 años de menos en la hipoteca.
Hasta que no lleven 1 año subiendo pero bien, nada de raspando..... para asegurarnos..."ni mirar"

Y como ESTRATEGIA MAYOR: comprar en el extranjero y que nos pague el alquiler en España Y asi ganamos :dOBLE

Anonymous
22 Enero 2014, 19:45

In reply to by berto (not verified)

En la burbuja inmobiliaria el personal era de todo tipo y especie , siiiiiiiii , claro que habra mas de uno que no duerma pero tambien ha habido gente que a base de hipotecarse-vender-volver a hipotecarse hoy vive en pisos que era impensable que pudieran comprar "tambien habia inteligentes entre ellos" , y aunque se le haya devaluado el piso 100.000€ como ha ganado entre compra -venta-compra , pues le importa un bledo esos 100.000€ o mas....
Riete si quieres de los que compraban para especular y al final el toro les pillo , pero del que ha luchado por su vivienda habitual y le han venido mal dadas (paro,enfermedad....) pues no viene a cuento, piensa que hay muchos suicidios detras de muchos de ellos , que a los medios de comunicacion se les tiene prohibido hablar de ello!!!!!!!!
Que te vas de vacaciones por aqui por alla , me alegro , porque la verdad vida solo hay una y eso que te llevas por delante!
Yo en el banco el minimo imprescindible para no darles de comer , que se metan sus intereses por donde quieran ,no sea que me hagan el corralito tipo Grecia y a temblar .... no me fio de ellos
Respecto a esperar a comprar , tienes toda la razon siguen bajando ........ pero si se puede mirar lanzar el oferto n y si no cuela pues a seguir esperando.

Anonymous
22 Enero 2014, 11:58

1- Es muy injusto, ya que la vivienda en compra es como un fondo de pensiones, que obviamente desgrava, el compra una casa y se arriesga, el día de mañAna tendrá alojamiento gratuíto en su casa, por lo que no tendrá que acojerse a ayudas estatales ni ha atenciones especiales.

2- Por contra el que alquila se expone cuando se jubile a tener que pagar un alquiler que con lo exiguas que serán las pensiones no podrá sobrevivir y tendrá que ser atendido por los servicios sociales del estado con el gasto económico y social que eso produce. Además en clases obreras será imposible que pagando un alquiler de 500-600 euros además pueda ahorrar para un fondo de pensiones que complemente una miserable futura pensión.

3-la vivienda en compra es un ahorro a largo plazo y dado que las pensiones futuras serán mas bajas hay que incentivar el ahorro a largo plazo y no penalizarlo, el objeto de la desgravación por vivienda siempre fué ese y no otro, todo el que paga ahora y ahorra está evitando un coste futuro al estado por lo que está plenamente justificada la deducción.

Anonymous
22 Enero 2014, 12:17

In reply to by anónimo (not verified)

1- es muy injusto, ya que la vivienda en compra es como un fondo de pensiones, que obviamente desgrava, el compra una casa y se arriesga, el día de mañAna tendrá alojamiento gratuíto en su casa, por lo que no tendrá que acojerse a ayudas estatales ni ha atenciones especiales.

2- por contra el que alquila se expone cuando se jubile a tener que pagar un alquiler que con lo exiguas que serán las pensiones no podrá sobrevivir y tendrá que ser atendido por los servicios sociales del estado con el gasto económico y social que eso produce. Además en clases obreras será imposible que pagando un alquiler de 500-600 euros además pueda ahorrar para un fondo de pensiones que complemente una miserable futura pensión.

3-la vivienda en compra es un ahorro a largo plazo y dado que las pensiones futuras serán mas bajas hay que incentivar el ahorro a largo plazo y no penalizarlo, el objeto de la desgravación por vivienda siempre fué ese y no otro, todo el que paga ahora y ahorra está evitando un coste futuro al estado por lo que está plenamente justificada la deducción.

-----------------
Todo esto que dices es una barbaridad sin sentido propia únicamente de una persona interesada en que se vendan viviendas.
¿Cómo puede ser un ahorro a largo plazo un bien que se devalúa un 8% o 10% anual? La tendencia es bajista, y en cuanto pare de bajar, se mantendrá, pero nunca subirá. invertir en vivienda a día de hoy es dilapidar el dinero (salvo en contadísimas ocasiones, viviendas muy específicas).

Anonymous
22 Enero 2014, 12:24

In reply to by anónimo (not verified)

Y alquilar no es tirar el dinero? pagas poco menos que una hipoteca, a no ser que te metas en un piso patera con 5 desconocidos mas y llegas a la edad de 67 esplendidos años con una ridícula pensión de 600 €, eso el que tenga la suerte de llegar a cobrarla y a ver donde te metes. Por lo menos antes nuestros abuelos tenian el recurso de irse a vivir con los hijos pero ahora somos los nietos los que nos tenemos que ir a vivir al pisito comprado por nuestros descerebrados abuelos que tuvieron la mala idea de comprar un techo.

Anonymous
22 Enero 2014, 12:43

In reply to by anónimo (not verified)

No lo entiendes el que compra una vivienda para vivir (1º Vivienda) que es la que desgrava, no lo hace como negocio, lo hace con la intención de que si está pagando 700 euros de alquiler pues paga 700 de letra y una parte de eso que paga tendrá opción o bien a recuperarlo el día de mañAna, o bien a disfrutar de una vivienda una vez pagada sin tener que abonar renta alguna por ella.

Esto supone en la práctica si decides seguir viviendo en la vivienda, un aumento de tu pensión equivalente al precio que pagarias por la misma vivienda de alquiler, es decir si ese piso se paga 600 euros y tu cobras 900 de pensión tu pensión ha subido a 1.500 euros con respecto a una persona que vive de alquiler.

El que ha estado de alquiler se supone ha ahorrado en un fondo de pensiones para compensar esta situación, y por esto si que tiene una deducción. Ya que cuando se jubile podrá pagarse el alquiler con lo generado en ese fondo de pensiones y evitar al estado gastos de alojamiento.

El problema es que como ahorras 700 euros mensuales si tienes un sueldo en tu vida de 1.500 euros de los cuales 500 o 600 los debes dedicar al alquiler, a mi juicio es imposible, por lo que al final, el resto de la sociedad y el estado se tendrá que hacer cargo de estos ancianos que no pudieron ahorrar y que al estar alquilados tampoco pudieron comprarse una casa.

Está plenamente justificada la deducción por vivienda ya que el que compra casa está preparándose con ese pago mensual un fondo de pensiones, que no se trata de que tenga que vender la casa, si no que en un determinado momento dejará de pagar y podrá vivir gratis en ella, con todo lo que ello supone de protección social.

De hecho si la crisis en España no ha causado mas daños es gracias a que nuestros mayores tenían en su mayoría la casa pagada, y nadie les puede echar, si no dime como iban a poder sobrevivir con sus exiguas pensiones, no solo eso si no que muchas familias se han podido refujiar en casa de los padres y haciendo piña sobrevivir a la crisis.

La vivienda ----------------COMPRADA A PRECIO RAZONABLE--------------------------------- ES BENEFICIOSA PARA LA SOCIEDAD Y UNA PROTECCIÓn PARA LAS PERSONAS.

pisodi
27 Enero 2014, 10:56

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo. La vivienda propia no es especular y le evitas al Estado su dependencia futura. Otra cosa es la especulación o la compra de segundas viviendas para fardar, ahí es a donde hay que mirar y hacer justicia. El tener alojamiento es un derecho que el Estado debe proteger.

Anonymous
22 Enero 2014, 15:57

In reply to by anónimo (not verified)

Ni la vivienda siempre sube ni la vivienda siempre bajará...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta