Comentarios: 36
Rajoy asegura que no bajará los impuestos y que revisará lo que se paga por el paro

El presidente del pp, Mariano Rajoy, ha defendido que se mantenga la desgravación por compra de vivienda, en contraposición de lo que anunció ayer el presidente del gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero: la eliminación de esta deducción a partir de 2011 a quienes cobren más de 24.000 euros al año

El grupo popular también pedirá que se mejore la deducción elevando el máximo desgravable desde los 9.015 euros actuales por contribuyente hasta 10.000 euros. El partido político se opondrá mediante una propuesta de resolución en el congreso, ya que considera que la crisis inmobiliaria se debe más a la restricción crediticia que a la política fiscal

En la segunda jornada del debate sobre el estado de la nación, zapatero ha asegurado que si se mantuviera esta deducción, se propiciaría la creación de una nueva burbuja inmobiliaria. También ha apuntado que si se quedaran "de brazos cruzados", con los tipos de interés bajos, volvería la expectativa de incremento de la demanda de viviendas, lo que elevaría los precios, y los ciudadanos dedicarían de nuevo sus ahorros a un sector de los menos productivos

Por último, el presidente del gobierno ha recordado que es posible que este cambio de modelo no guste pero que muchos expertos del sector y economistas apuntaban a la política fiscal española como una de las causas de la burbuja inmobiliaria

 

Noticias relacionadas:

Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €

¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?

Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"

Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011

Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

 

 

 

Ver comentarios (36) / Comentar

36 Comentarios:

Anonymous
13 Mayo 2009, 16:40

Parece que el PP quiere salvar los muebles al Nozaleda,
Al Pocero, al MartinFadesa,...

Anonymous
13 Mayo 2009, 16:46

In reply to by hay que seguir… (not verified)

Bueno ahorita yo pienso que el pp esta en contrade cualquier medida que adopte el gobierno para mejorar la situacion, pues yo pienso que el pp hace una oposicion desleal siempre, con el tema del terrorismo, en las medidas anticrisis, en el tema de la interrupcion del embarazo, en la experimentacion cintifica para mejorar la salud de las persona, pues oiga diganme porque en este pais el pp hace oposicion a todas las medidas buenas, es que yo nunca vi nada igual

Anonymous
13 Mayo 2009, 16:41

Ojala se hubieran quitado hace una década,
No se hubiera regalado miles de millones a los promotores,
Y no se habría hinchado tanto la burbuja.
Es una medida positiva, pero ha llegado tarde,
Cuando ya ha explotado la burbuja

Anonymous
13 Mayo 2009, 16:53

Me parece muy bien que no se toque la desgravación por simple igualdad ante la ley. Por qué los que compran ahora se ahorran el 15% del valor de la vivienda y los intereses y yo que por ahora no puedo comprar (necesito más ahorrado de entrada) cuando me decida dentro de 4-5 años no podré ahorrarme ese 15%.
No hay derecho ; o todos o ninguno.

Anonymous
13 Mayo 2009, 17:06

Una pregunta a todos los que defendéis la medida del gobierno:

Tengo 22 años, trabajo, pero aún no gano dinero como para comprar casa, cosa que podría si todo me sigue marchando bien en 2012 o 2013

¿Por que una persona que haya hecho lo mismo que yo pero que tenga 24 años y ya le haya dado tiempo a ahorrar tiene derecho a esa desgravación y yo no?

¿Por qué hacer una España a dos velocidades en la que los jóvenes tenemos menos ventajas?

Anonymous
13 Mayo 2009, 17:08

Continuación del mensaje anterior...

¿Por qué no se mantiene la medida para todos? O en su defecto, ¿Por qué no se quita para todos?

Y la mayor de las preguntas: ¿Esto es constitucional? ¿No discrimina por edad?

Anonymous
13 Mayo 2009, 17:32

Anonimo, al final recae en el vendedor, si tienes 22 años seguro que dentro de 4 ese 15 % ya te lo has ahorrado en descuentos del precio. Y lo mejor de todo que sera de golpe no dividido en pequeñas cantidades durante 25 años. El promotor que dentro de 4 años construya y quiera vender tendra que sacar productos adecuados al mercado y al poder adquisitivo y si no simpremente no vendera, los bancos no se van a prestar otra vez a soltar dinero como si nada. En 4 años volvermos a tener viviendas por el 30% de un salario en hipoteca o no mas de 3,5 años de salario integro para la adquisición de esta.

Anonymous
13 Mayo 2009, 17:52

In reply to by anónimo (not verified)

Discrepo, el promotor ya está sacando productos competitivos, ¿ Por que a esto no vamos a unir la deducción por compra de vivienda habitual? No entiendo por que nosotros mismos nos queremos perjudicar

Anonymous
22 Mayo 2009, 17:47

In reply to by anónimo (not verified)

A lo mejor el promotor,el constructor el empresario,el que abre un negocio porque tiene posibilidades, no le interese contratar a nadie como todos vosotros,,nunca deberiais de morder a la mano que os de, de comer,esos quizas vendan solo una propiedad y se vayan a miami a tomar el sol,y vosotros os quedareis sin casa y sin poderla comprar,y pidiendo limosnas.yno os dais cuenta que fue el banco quien valoro las viviendas,y quien dejo el dinero y quien puso las condiciones.y ahora es el, el que dice que le siges debiendo el total,sobiendo que ya no las quieren valorar igual.no veis que ese es el negocio que ellos tienen,te embargan por menos se hacen con tu propiedad y tu le siges deviendo asta la muerte lo que te presto,.como zp no les corte el rollo mal nos veremos,,a ver si se da cuenta que en vez de que embargen y tengan gastos de juicios y tal, que les diga que las dejen a sus propietarios,porque para despues malvenderlasssssssssss,necesitan una vivienda digna.,porque creeis que se compran otros bancos?pues para demostrar que no tienen liquidez para dejarte,y si el banco esta es para dejarte dinero y si no que cierren.

gothaus
13 Mayo 2009, 18:02

Anonimo, al final recae en el vendedor, si tienes 22 años seguro que dentro de 4 ese 15 % ya te lo has ahorrado en descuentos del precio. Y lo mejor de todo que sera de golpe no dividido en pequeñas cantidades durante 25 años. El promotor que dentro de 4 años construya y quiera vender tendra que sacar productos adecuados al mercado y al poder adquisitivo y si no simpremente no vendera, los bancos no se van a prestar otra vez a soltar dinero como si nada. En 4 años volvermos a tener viviendas por el 30% de un salario en hipoteca o no mas de 3,5 años de salario integro para la adquisición de esta. ¿Quién nos asegura que esto vaya a ser así, de golpe? Visto lo visto, yo no me lo creo hasta que lo vea. Por otra parte, ¿Qué ocurre con el que compró a buen precio en 1.998-2.000 y se benefició de las ayudas fiscales, con el que compró a precios hinchados en 2.007 y se benefició de las ayudas fiscales, con el que compre a precios hinchados en 2.011 y no se beneficie de las ayudas fiscales y el que compre a precios hundidos en 2.01X y no se beneficie de las ayudas fiscales? Todo esto no es tan sencillo. Y, además de complicado, es muy delicado. Por otra parte, esto no es más que una respuesta electoralista del PP. Sabe que puede sacar réditos de esto, ya que no está en el gobierno y que no está obligado a cumplir con ello. Es lo que tiene el buitreo político. Ya verás si vuelven al poder, cómo no lo cumplen.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta