Comentarios: 4
¿Por qué los bancos no aprovechan a subir los diferenciales de la hipoteca con el Euribor en mínimos?

El Euribor cerró septiembre en su mínimo histórico. En concreto, y al calor de la bajada sin precedentes de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), se situó en el 0,364%, una décima menos que el año pasado. En este contexto, lo normal sería que los bancos aprovecharan el momento para subir los diferenciales de las hipotecas y ganar dinero tal y como pasó hace tan solo unos años, pero ahora no parece que vaya a ser su estrategia. La falta de clientes ‘solventes’ ha convertido la carrera por cerrar préstamos en una guerra de precios. De hecho, la previsión es la de ver diferenciales cada vez más bajos, según vaticina el responsable de idealista hipotecas, Juan Villén

“Con el Euribor en mínimos, mucha gente piensa que los bancos van a aprovechar para subir los diferenciales tal y como pasó durante los peores años de la crisis. En 2008 el Euribor llegó a estar por encima del 5% y empezó a bajar con fuerza en 2009 y 2010, momento que aprovecharon los bancos para subir los diferenciales por encima del 2,5-3%”, detalla Villén.

Actualmente, con el Euribor en mínimos, los diferenciales se encuentran en la banda del 1,8%, pero hace una semana bankinter la redujo aún más hasta el 1,7%. En Idealista Hipotecas se están cerrando préstamos a diferenciales de incluso el 1,25%, en un dato que marca la tendencia a futuro.

“Ahora mismo la gran competencia es el 1,8% de diferencial, pero la expectativa es que los bancos no solo no van a subir tipos sino que incluso los van a bajar aún más. ¿Por qué? Simplemente tienen necesidad de prestar dinero, por la presión del BCE y de su propios balances y cuentas de resultados. Ya les han empezado a vencer los saldos de clientes que tenían en nómina y necesitan captar nuevos”, explica Villén.

Otro factor clave es el número de clientes ‘válidos’ para firmar una hipoteca. Los criterios de los bancos son bastante severos hasta el punto de que no conceden hipotecas a clientes que no sean realmente solventes -perfil medio o medio-alto-. “Por eso, al no tener mucho nicho de mercado debido a sus severas condiciones no se pueden permitir subir los diferenciales”, afirma el responsable de idealista hipotecas

En su previsión, no descarta que la media de diferenciales de los bancos llegue a estar en poco tiempo por debajo del 1,5%: “La reducción no será infinita, pero aún hay bastante recorrido a la baja”, detalla.

Pese a todo, el experto avisa de la importancia de tener claro que la hipoteca tiene una vida media de 25-30 años, con lo que a la hora de firmar no se puede descartar que en algún momento el Euribor regresará a niveles del 3%, de ahí la necesidad de prever un escenario siempre mucho peor.

 

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Niar
3 Octubre 2014, 11:38

Pregunta: ¿Por qué los bancos no aprovechan a subir los diferenciales de la hipoteca con el Euribor en mínimos?

Respuesta simple: porque entonces ya ni diós se cogería una hipoteca.

Respuesta más desarrollada: porque si ya actualmente el número de concesiones de hipotecas son muy bajas, si encima empeoras las condiciones lo único que conseguirás será desincentivar aún más al cliente potencial.

Y también lo que dice el artículo, los bancos y cajas ahora mismo van como locos buscando gente solvente que quiera hipotecarse (que en España ahora mismo no hay mucha), así que, como la oferta es mayor que la demanda, las condiciones sólo pueden ir a mejor a corto plazo.

Finalmente, también hay que tener en cuenta que el diferencial no lo es todo. Es importante, sin duda, pero hay otros elementos de suma relevancia como las comisiones que te impondrán (comisión de amortización y si hay comisión de apertura), el número de productos que te obligan a contratar, precio de estos productos, condiciones de la cuenta que te harán abrir para que domicilies tu nómina, etc.

chancletero
3 Octubre 2014, 13:44

Los bancos no suben el diferencial porque los tipos esten bajos o altos. Lo suben o lo bajan en funcion del riesgo del prestamo.a mas riesgo, mas diferencial. Como toda inversion (esta vez, es el banco quien invierte en un hipotecado) a mayor riesgo, mayor ganancia potencial.

Actualmente como solo dan prestamos a gente muy sobrada, se permiten el lujo de bajar el diferencial, porque es una "inversion segura" desde el punto de vista del banco.a un ciudadano medio (la mayoria), que va justo, o no le dan hipoteca o se la dan con diferencial desorbitado.

Tanto niar como tú chancletero estáis diciendo cosas correctas. Hay además otro factor. La morosidad (en %) está muy alta, y no comienza a bajar. El hecho de añadir créditos "buenos" a tu cartera hace que la base se amplíe, luego la morosidad caiga en % (como bien dices, chancletero, los nuevos clientes que captan son solventes, o al menos, mucho más que los de antes).

Reducir la morosidad es algo muy importante, ya que es un factor que preocupa mucho al inversor, lo cual al final, afecta a todo (nivel de riesgo de la entidad, percepción, coste de financiación...)

Walle
5 Octubre 2014, 11:17

¿Por qué los bancos no aprovechan a subir los diferenciales de la hipoteca con el Euribor en mínimos?

---------------

Pues no lo sé, pero el sector bancario tendrá que devolver hasta el último euro que ha recibido en rescates. ¡Hasta el último euro!

No sé para qué tenemos un fondo de garantía de depósitos, formado con dinero aportado por todos los bancos, si luego cuando va a caer un banco lo rescatamos con dinero de los impuestos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta