En los últimos meses la tónica general en el mercado de compra de viviendas es que se venden más de segunda mano que nuevas. De hecho, en noviembre se vendieron 7.767 casas nuevas, el dato más bajo de la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE). En cambio, todo el mérito se lo está llevando la vivienda usada ¿Y por qué? Para este organismo la vivienda nueva se considera usada en el momento en que acumula dos años de antigüedad sin venderse. Además, la obra nueva que venden los bancos también se considera de segunda mano
Según el último dato publicado por el INE, en noviembre se vendieron 7.767 casas nuevas, un 20,6% menos respecto al mismo mes del año pasado, mientras que las compraventas de segunda mano se incrementaron un 41,6% interanual, hasta las 17.433 unidades. Es decir, del total de pisos transmitidos en noviembre (25.200), el 30,8% fueron nuevas y el 69,2% usadas.
La “hegemonía” de la segunda mano no sólo se debe a la mayor capacidad de negociación que poseen los propietarios particulares frente a los promotores. Desde el INE añaden dos factores más: a la hora de elaborar la estadística de compraventa, tienen en cuenta que las viviendas nuevas sin vender con dos años de antigüedad pasan a ser consideradas de segunda mano.

Por otro lado, los bancos disponen en sus balances de un gran volumen de obra nueva adjudicada. Esta primera adjudicación se considera como vivienda nueva. Sin embargo, las segundas y posteriores entregas de viviendas ya pasan a ser usadas. Por tanto, la casa a estrenar comprada por un particular a un banco se considera como usada a efectos registrales (se trata de una segunda transmisión).
La diferencia entre obra nueva y usada también le importa al fisco
¿Qué impuestos hay que pagar por la compra de una casa? Depende de si se trata de una nueva o usada:
Si se adquiere una casa a estrenar el impuesto que grava esta transmisión es el IVA al 10%. Hacienda entiende por “primera entrega” de viviendas nuevas aquellas que se adquieren al promotor cuando la construcción o rehabilitación esté terminada.
Además, si el promotor, una vez finalizadas las obras, alquila las viviendas y transcurridos dos años las pone a la venta, si las viviendas se adquieren por los propios inquilinos, la entrega de las mismas suponen una “primera entrega” (la típica operación de alquiler con opción a compra). No ocurre así si dichas viviendas se adquieren por personas distintas al arrendatario.
Se considerará que las obras de construcción de una vivienda están terminadas cuando se expide un certificado de fin de obra por el arquitecto y aparejador que dirigieron las mismas.
Si se adquiere una segunda vivienda el impuesto a pagar es el ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales), que varía en función de la Comunidad Autónoma. Las segundas y ulteriores entregas de viviendas (viviendas usadas) tributan por este impuesto.
El stock de viviendas nuevas, un lastre para el mercado
El número de pisos nuevos sin vender sigue siendo alarmante. Y la realidad es que la oferfa no casa con la demanda. Hasta diciembre de 2013 el stock de viviendas nuevas en España bajó un 3,3% hasta las 563.908 unidades, según el Ministerio de Fomento. Desde 2009, año en que comenzó a reducirse, el stock ha disminuido un 13%. La mayoría de las viviendas sin vender se encuentran en Andalucía, con 91.212 casas que suponen un 16,17% del stock total
37 Comentarios:
Puestos a rebuscar, es como comparar lo malo con lo peor. Ninguno de los dos casos seran vendidos igualmente.
Porque tu lo digas, en las grandes ciudades se vende todo., eso si si esta precio , un 3 sin ascensor a reformar en Barcelona en un barrio medio., de 70-80 metros a reformar por debajo de 100.000 se vende en dias
También porque la vivienda nueva es bien fea, desangelada y fría.
Los que aconsejan la compra de viviendas, primero deberían decir a la gente, que tengan en cuenta la situación económica de cada uno (el 90% de los jóvenes hoy en día tiene trabajo TEMPORAL) y los jóvenes son el perfil de población que consume y tiene que comprar. Tengo 26 años y llevo casi 7 trabajando, por el tipo de trabajo que tengo viajo mucho y conozco bastantes ciudades, veo pueblos que se están muriendo literalmente, despoblación, cierre de locales y de servicios, aislamiento de algunos por los recortes en educación/sanidad. Con una economía que cambia rápidamente, con trabajo temporal, futuro incierto, despoblación de muchos lugares, inmigración problemática, okupas y gente de mal vivir...el que compra tiene que pensar en todo esto. Que te toque un okupa, un vecino molesto, un barrio que se depaupere por la llegada de inmigrantes, perdida de servicios...y tragar con todo eso mientras estas metiendo dinero en algo que a nadie podrás vender porque es un muerto, es como una preferente. Tiene un valor pero nadie lo quiere, hay zonas y zonas pero igualmente Mendez Álvaro en Madrid es muy caro y por la noche hay prostitutas paseando y gente pobre durmiendo en cajeros y paseando carros. Los pisos pueden ser un lujazo por dentro pero una vez sales y ves lo que hay en el ambiente ves la realidad, pisos que piden 1000€ de alquiler o que venden por 300.000€ como mínimo que se tendrán que comer. Muchos pisos en villaverde y en entrevias que nadie quiere, zonas que se vienen abajo y donde los españoles huimos ante la invasión de gitanos, inmigrantes, moros...que bailan y chillan por las calles. Actualmente estoy de alquiler, llevo así los 7 años, tengo 100.000€ en la libreta, hasta hace poco conseguía un 3%-4% que me daban 150€-200€ al mes y me iba ayudando para los alquileres, ahora no conseguiré más de 100€ al mes...es lo que hay, me quito otros gastos y vivo más tranquilo así, sabiendo que puedo moverme libremente por el país, por barrios, o por Europa sin tener una preferente que a lo mejor nadie quiere. No me puedo arriesgar a comprar algo y que después nadie lo quiera (y cada vez irá a peor). La gente joven difícilmente va a comprar tochos, la mayoría se quedará viviendo con los padres hasta que hereden, no les han dejado otra salida. Habrá que ver de donde salen las pensiones luego...alguien tendrá que pagar todo este daño que se está haciendo a la juventud, no les dejáis futuro y los rentistas usureros os estáis aprovechando de eso. Comprare vivienda, no tengo ninguna duda, pero cuando las circunstancias lo aconsejen. No creo que sea el momento, estamos entrando en la segunda fase de la crisis, sólo falta que explosione y está vez será mucho peor que la de 2008. Espero equivocarme y no tener que llevarme el dinero de España...
Hace poco que me mudé de piso y tuve que amueblarlo, dar de alta servicios de luz, gas, agua, frigo, lavadora, muebles, microondas etc, pago 450€ al mes por dos habitaciones y es un buen barrio, muy cerca de la m45 y con parques para pasear (butarque). Parece que he acertado con la zona, no hay inmigrantes ni gitanos bailando por la calle y la gente parece currante y tienen hijos pequeños la mayoría. Creo que es un buen precio que me mantendrán durante 3 años (contrato). Puede ser que algún día compre vivienda aquí o en otro lugar, pero mientras vivo debajo de un techo sin permanencia como cuando compras y te lo tienes que comer. Quizás si el mismo piso me lo vendieran lo compraba, por ejemplo por 90.000€ o así estaría bien. Por ese precio me da igual si no lo vendo en un futuro porque es donde viviré, pero depende cuanto ganes y las perspectivas que tengas de futuro. Yo tengo trabajo fijo y mi plaza en Madrid. A lo mejor en 5 años pido Málaga o Sevilla y me voy, habré tirado el dinero unos años pero al final comprare finalmente en mi lugar definitivo. Conozco compañeros que por prisa además de comprar caro lo hicieron en Córdoba o Málaga porque son de allí y ahora están pagando una casa que no usan y un alquiler en Madrid porque es donde tienen la residencia. Esos han hecho una mala jugada. ¿Para que quieres un piso si no puedes disfrutarlo? Hubiera sido mejor ahorrar, esperar y a los 5-7 años pagar una buena tacada...por lo menos creo y además la seguridad que me ofrece, espero, veo como va el trabajo, más años en la empresa...ves como va todo y es mejor, es lo que yo pienso. Muchos están pagando un piso caro en una ciudad que visitan 1 día por semana o 2 como mucho y dando viajes (tiempo muerto + costes) cuando pudieron comprar o alquilar en un Madrid y hacer una vida sin stress ni historias a distancia. Hace poco un compañero de curro pidió Galicia (es de allí) y hasta ahora había estado en Madrid igual que yo, 7 años de alquiler. Con lo que tiene ahorrado en un Galicia donde tiene a su familia y es todo más económico será el rey del pueblo. Ha hecho buen negocio y encima con trabajo fijo y en su casa...
Si no se venden pisos es porque no están en su precio y porque las perspectivas han cambiado. Ya no es sitio seguro para guardar los ahorros del pobre, además ya no hay ahorro. La gente no puede sacarle dinero a un piso porque vives dentro, han cambiado las prioridades, primero lo de hoy, comer, sobrevivir o para fumar, hay incluso familias que se ven en la tesitura de redistribuir el piso en habitaciones patera para sacarle unas perras alquilando pero acaban siendo zulos de mucho cuidado, la mayoría inmigrantes, acaban cargándose los barrios y los vecinos pagan los platos, por culpa de caseros que sólo miran por el dinero, prefieren joder a los vecinos que meter a una pareja de españoles aunque les cobren menos. Me da mucha pena, hay propietarios que realmente lo están pasando muy mal y no tienen otra que "malvivir" con gente que no conocen para poder seguir comiendo, y otros caseros que explotan al personal para que les mantengamos, gente que tiene 10 pisos y todos los hijos colocaos, basura en general que se cree que se merece el rentismo improductivo ochentero, en vez de montar una empresa y pagar impuestos al estado. Luego querrán sus pensiones y su sanidad gratuita. Jodeis a los jóvenes pues a mi me gustaría que luego os quedara 0€ de pensión...ya os vendrá es como un boomerang, pero le echaréis la culpa a Zp o a Rajoy que es más fácil
El agorero, Rogelio nuñez, para mi este calificativo es esteril, pues siempre,digo siempre,por mucho cortar y pegar que digan, y los que dicen no han leido marketing, americano, que te repiten las cosas 700 millones de veces,para que te enteres de la peli,
Pues decia que siempre hay alguna , palabra, o idea,que es basica y fundamental,para que nuestras entendederas, lo puedan captar,
Y asi no caigamos los que quedan, o quedamos,pues soy comprador!!!!
En las redes de las ofertas, y gangas de ocasiones unicas, para ser felices,
Y desde aqui, felicito por la constancia, y la perseverancia, que tiene al comentar, verdaderos bulos, de periodistas mediocres, que abedecen a los poderes facticos, de la casta,
Desde aqui,Barcelona, envio mis reconocimientos,y agradecimientos, a la hora de ver,
Otro punto de vista.
En mi opinion si el precio es barato 4 veces el salario, y tal y tal es mejor comprar, para mi compañera, que es de stutgar, no es mejor alquilar,
Yo comprare,ella vivira gratis,quien es mas listo? jajaja
Salud. Hnos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta