En 2014 comprar una vivienda para ponerla en alquiler en España ofreció una rentabilidad bruta del 5,3%, y por encima de esta cifra se sitúan Lleida, con un 7,2%, Las Palmas de Gran Canaria, con un 5,9% y Huesca, con un 5,7%, que son las ciudades más rentables, según datos de idealista, el portal inmobiliario líder en España. En la parte baja de la tabla se sitúan Ourense, con un rendimiento del 3,3%, La Coruña, con un 3,5% y San Sebastián, con un 3,7%
Aun así estas cifras se sitúan por encima del 1,4% de rentabilidad del bono español a 10 años, con lo que la vivienda como inversión es uno de los productos más rentables en la actualidad.
Entre las capitales españolas, Lleida es la que resulta más rentable, con un 7,2%. Le siguen las palmas de Gran Canaria (5,9%), Huesca (5,7%), Huelva (5,7%) y Palma de Mallorca (5,6%). La rentabilidad en Madrid es del 5,1%, algo superior a la de Barcelona (4,7%).
Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en Ourense (3,3%), a coruña (3,5%), y san Sebastián (3,7%). A continuación se sitúa Lugo (4%).
Si tenemos en cuenta las principales capitales de provincia, en Madrid comprar una casa para alquilar ofrece un rendimiento del 5,1%, más que hace un año (4,2%). En Barcelona la rentabilidad es del 4,7% frente al 4,1% de 2013.
Según el informe de idealista, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, las oficinas son el producto que durante el último año vivieron un mayor aumento de su rentabilidad. Si en diciembre de 2013 la rentabilidad que devolvían era del 5,6%, un año más tarde se ha incrementado hasta 6,7%. 110 puntos básicos más.
El local comercial se mantiene como la inversión inmobiliaria más rentable. Comprar un local en España para alquilarlo ofrece una rentabilidad bruta del 6,9%. El producto inmobiliario que menos rentabilidad ofrece son los garajes, que han terminado 2014 estancados en el 3,6%. Aún así la rentabilidad obtenida por las inversiones inmobiliarias es, en el peor de los casos, muy superior a la que ofrecen los bonos del estado a 10 años: 1,4%.
Para la elaboración de este estudio, idealista.com ha dividido el precio medio de venta ofertado entre el precio de alquiler que solicitan los propietarios en los diferentes mercados referente a los índices trimestrales de viviendas, locales, garajes y oficinas correspondientes al cuarto trimestre de 2014. El resultado obtenido es el porcentaje bruto de rentabilidad que proporciona a un propietario alquilar su vivienda. Este dato facilita el análisis del estado actual del mercado y es un punto de partida básico para todos aquellos inversores que quieran comprar activos inmobiliarios con el fin de obtener beneficios.
46 Comentarios:
Lo que pasa que a Santiago niño becerra los buitrs, no lo dejan hablar y expresarse, por, que es muy timido, pero mas listo que todos estos que salen
En todas las épocas, incluso en las de bonanza existen personas empeñadas en ver sólo lo negativo, en su ceguera predicen el fín del mundo, se han equivocado miles de veces y el mundo sigue su curso, pero ellos no se dan por vencidos y vuelven a pronosticar el apocalipsis para el futuro próximo. Las cosas son como son no como los profetas del apocalipsis se empeñan en contarlas.
Las diferentes formas de ver la realidad se pueden constatar entre los compradores de una misma promoción, compraron al mismo tiempo, compraron el mismo tipo de piso y compraron al mismo precio, veamos algunas variantes de su forma de ver las cosas:
A) compró el piso en el año 2000 para vivir en él y al cabo de 15 años lo vende porque se le ha quedado pequeño o porque se traslada a otra provincia. Este comprador dice "vaya negocio más malo, compré por 150.000 euros y lo he tenido que vender por 200.000 euros, sólo he ganado 50.000 euros y si le quito los impuestos, los gastos de comunidad y los intereses de la hipoteca resulta que al final he perdido 50.000 euros.
B) compró el piso en el año 2000 para vivir en él y al cabo de 15 años lo vende porque se le ha quedado pequeño o porque se traslada a otra provincia. Este comprador dice "vaya negocio más bueno, compré por 150.000 euros, lo he estado usando durante 15 años y lo he vendido por 200.000 euros, no sólo no ha perdido valor (como le ocurre a la mayoría de los bienes), sino que encima he ganado 50.000 euros y si añado el alquiler que me he ahorrado durante 15 años y le quito los impuestos y gastos resulta que me han quedado más de 50.000 euros de beneficio neto. La realidad es la misma que la del comprador a, pero el comprador b no se centra en lo negativo, su análisis es más profundo y más objetivo.
C) compró el piso en el año 2000 para alquilarlo y al cabo de 15 años lo vende. Este comprador dice "vaya negocio más malo, compré por 150.000 euros y lo he tenido que vender por 200.000 euros, sólo he ganado 50.000 euros y si le quito los impuestos, los gastos de comunidad y los intereses de la hipoteca resulta que al final he perdido 50.000 euros, y con el alquiler tampoco gané nada porque la rentabilidad teórica era del 5%, pero la realidad es que el alquiler no me cubría la letra de la hipoteca + los gastos de la comunidad + los impuestos + los gastos de conservación, la realidad (para este comprador) es que perdía cada mes.
D) compró el piso en el año 2000 para alquilarlo y al cabo de 15 años lo vende. Este comprador dice "vaya negocio más interesante, el precio de compra fué 150.000 euros y lo he vendido por 200.000 euros, he ganado 50.000 euros en la venta habiendo invertido tan sólo 45.000 euros, dí de entrada 15.000 euros y durante los primeros años el alquiler me cubrió los gastos de comunidad, los impuestos y el 70% de la letra de la hipoteca, en los años siguientes los alquileres fueron subiendo y cada vez cubrían un mayor porcentaje de la hipoteca, llegó un momento en que ya no tenía que poner dinero de mi bolsillo y posteriormente el alquiler llegó a superar la hipoteca + los gastos, en 15 años habré ganado unos 50.000 euros con los alquileres, si le sumo los 50.000 euros que he ganado en la venta y calculo la rentabilidad sobre los 45.000 euros que han salido de mi bolsillo resulta que ha sido un buen negocio.
La realidad es la misma para todos, la diferencia está en la visión que cada uno decida tener y en su habilidad para hacer las cosas. Hay negocios tan trillados y vulgares que la mayoría los desprecia, por ejemplo hacer hamburguesas, cualquier universitario te diría que eso es un negocio para tarugos de muy escasa rentabilidad y sin perspectiva de crecimiento. Pero si se junta el esfuerzo, la habilidad para hacer hamburguesas y la habilidad para venderla, se puede construir una franquicia con 30.000 restaurantes repartidos por todo el mundo, esa franquicia se llama mac donalds y es uno de los negocios más rentables que existen.
Se agradecen comentarios bien escritos y sin insultos, te mereces un nick!
X) compró el piso en el año 2007 para ... venga, completa la frase y nos echamos unas risas...
Todos estamos de acuerdo en que comprar una vivienda a un precio razonable es bueno, incluso recomendable. Pero comprar una vivienda pagando el doble o el triple de lo razonable, digan lo que digan todos los "compren compren que se acaban" es una estupidez...
El problema es saber lo que es razonable...
En el comentario anterior falta añadir otro comprador más agudo que los anteriores
E) compró el piso en el año 2000 para alquilarlo y al cabo de 15 años lo vende. Este comprador dice "vaya negocio más interesante, el precio de compra fue 150.000 euros y lo he vendido por 200.000 euros, he ganado 155.000 euros en la venta habiendo invertido tan sólo 45.000 euros, dí de entrada 15.000 euros y durante los primeros años el alquiler me cubrió los gastos de comunidad, los impuestos y el 70% de la letra de la hipoteca, en los años siguientes los alquileres fueron subiendo y cada vez cubrían un mayor porcentaje de la hipoteca, llegó un momento en que ya no tenía que poner dinero de mi bolsillo y posteriormente el alquiler llegó a superar la hipoteca + los gastos, en 15 años habré ganado unos 50.000 euros con los alquileres, si le sumo los 155.000 euros que he ganado en la venta y calculo la rentabilidad sobre los 45.000 euros que han salido de mi bolsillo resulta que ha sido un negocio muy brillante, a pesar de que durante estos años la gente que no entiende este negocio se burlaba y decía que este negocio es para tarugos
Al final todos estos comentarios se pueden guardar para releerlos dentro de 5 o 10 años.
Veremos quién tenía razon; si el que prefirió esperar a que bajaran más los precios o el que compró cuando consideró que ya no iban a bajar más.
Como en todo, (salvo que seas funcionario), es una apuesta de futuro, pero ni los agoreros van a provocar que los precios sigan bajando, porque hay muchos millones de personas en el mundo y sus predicciones no van a congojar a todos, ni los optimistas van a conseguir que los precios suban, porque no tienen poder económico para provocar la estampida.
Mientras, los prudentes y trabajadores, que analizan datos serios y no "cotillerías", van encontrando y comprando. Tiempo al tiempo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta