Comentarios: 100

El número y la magnitud de las medidas dedicadas a salvar el sector inmobiliario varía de forma elevada entre los países. España encabeza el ranking de los países que más porcentaje del producto interior bruto (PIB) ha dedicado a la recuperación del sector. En concreto, ya ha destinado un 2% del PIB, según los datos del servicio de estudios de bbva, que añaden que los siguientes países de la lista (Irlanda y Estados Unidos) no superan el 1%

En dinero en efectivo, las ayudas en españa totalizan más de 20.000 millones de euros y sólo están por detrás de estados unidos, que con casi siete veces más de población ha dedicado alrededor de 60.000 millones de euros. Las ayudas abiertas en españa son más que las dedicadas por reino unido, Italia, Francia e irlanda juntas, según los datos ofrecidos por el servicio de estudios de bbva

El gobierno español es el que más porcentaje del PIB ha dedicado a salvar el sector inmobiliario

Nota: los porcentajes y niveles representan el total de los presupuestos de apoyo hacia el sector. Incluyen ayudas a la construcción, vpo, alquiler y rehabilitación como también medidas específicas de cada país. No se incluyen los efectos de gasto indirectos por ventajas fiscales: fuente: see bbva

En concreto, el banco recuerda que el gobierno ya ha realizado una oferta pública de suelo para construir vpo (2.870 millones de euros), ha ha abiero una línea de crédito para reconducir la vivienda sin vender al mercado del alquiler (3.000 millones), ha aprobado un nuevo plan estatal de vivienda (pev) 2009-2012 (10.188 millones) y ha creado garantías para las hipotecas de viviendas protegida (6.000 millones). En el cuadro del final del artículo puede comprobarse qué ayudas han dado otros gobiernos de las economías desarrolladas

El banco indica que "se podría inferir que este esfuerzo refleja el peso que el sector inmobiliario tiene en cada una de estas economías, así como de la libertad presupuestaria de la que disponen"

Recortes de tipos

Además de por estas ayudas, el sector inmobiliario español se ha visto muy favorecido por las rebajas de tipos. Así, como en españa cerca del 95% de las hipotecas son variables, la reducción del Euribor se ha trasladado casi por completo al bolsillo de los hipotecados. En este sentido, eeuu, que fue el país que más temprano empezó a reducir los tipos (noviembre 2007) apenas ha visto como sus hipotecados se beneficia, ya que más del 60% de las hipotecas son a tipo fijo

En concreto, de los 325 puntos básicos que el BCE ha recortado desde octubre 2008, en España se han transferido a los tipos hipotecarios unos 235 (hasta marzo), mientras en otros países europeos las cifras varían entre 35 y 200 puntos básicos. En EEUU de los 450 puntos básicos de recorte, solamente un tercio se ha transmitido a los tipos hipotecarios

La vivienda caerá un 30% de los máximos

Bbva pronostica que la vivienda caerá un 30% desde los máximos y recalca que aún apenas lleva reconocida oficialmente una bajada del 6,8%. Según sus cálculos, este año el precio de la vivienda bajará un 10% y el próximo, un 12%, que unido al descenso acumulado a día de hoy lleva al 30%

En opinión de bbva, el stock de vivienda sin vender continuará acumulándose y sólo empezará a reducirse a partir del primer trimestre de 2010 y llegará a los niveles alcanzados durante 2005 a finales de 2012

Bbva también resalta que los países anglosajones (eeuu y reino unido) llevan acumulado una caída del precio de la vivienda mayor que los países continentales, como españa. El servicio de estudios del banco afirma que "los mercados inmobiliarios de las economías avanzadas se están ajustando a velocidades distintas y la vuelta a una situación de equilibrio va requerir un cierto tiempo". Para españa, añade que el estímulo del mercado del alquiler sería muy positivo para reducir el stock 

Ver comentarios (100) / Comentar

100 Comentarios:

Anonymous
3 Junio 2009, 10:55

Anonimo 1. Repecto a este comentario

"Estoy más que convencido que las viviendas bien ubicadas en zonas urbanas destinadas a 1ª Vivienda en los municipios de mayor demanda, que son las más buscadas, no llegan ni con mucho al 50% del total, como en condiciones normales, las primeras viviendas que se venderán "

Creo que posiblemente no se cumpla, y sabes porque, pues porque esas viviendas son las que tienen precio desorvitados que solamente se pueden comprar hoy en dia con sueldo de misnitro. Me hace mucha gracia ver un piso en cualquier capital de provincia bien situado con precios que superan aveces con creces los 300.000 €, no os dais cuenta que:

1º Los bancos no van a conceder hipotecas por mas del 80%, que se necesita un 30% (20%+10% gastos) que son 90.000 € ahorrados. (Cuantas familias con necesidad de vivienda disponen de tal cantidad) (Cuantas con solvencia para que un banco le conceda una hipoteca de 240000 €)

2º Si no bajan los precios se venderan antes aquellas que se ponga a precios por debajo de 120.000 €, mas que nada porque es imposible conseguir la otra.

En resumen, que si los precios de la viviendas bien situadas no bajan, se venderan las mal situadas pero asequibles, o las bien situadas a precio de mercado.

Mucha suerte en sus ventas si tiene viviendas de este tipo, pero dudo que las venda tan facilmente como comenta que se venderan.

Anonymous
3 Junio 2009, 11:45

Vaya saco de patrañas que has puesto ....tu sigue construiendo y sigue intentando engañar a algun incauto ( me parece que ya no queda ninguno o muy pocos )... pero a ver si te enteras de una vez ...la gente que necesita un piso para vivir no tiene este dinero que estais pidiendo por los pisos ....y quien tiene dinero ya tiene piso o mas bien pisos ....pero tu nada ere que ere ....os habeis llevado este pais en la ruina ( entre politicos , banqueros y promotores ) ...pero que os queda clarito esto se acabó y no hay para mas fiesta ...que no hay dineeeerrrooooooo

ANONIMO1
3 Junio 2009, 13:49

In reply to by para construy… (not verified)

Por muchas veces que digais que engañamos a la gente, no vais a tener más razón, en el sector como en otro cualquiera de la actividad económica, los empresarios ponemos en el mercado nuestros productos al precio que mejor consideramos y si alguien nos compra es porque el producto y el precio le ha gustado.

LLamar incauto a los compradores de viviendas, es ofender al projimo, porque a lo mejor los incautos sois los que deseais comprar una vivienda y no podeis, porque soñais con que las viviendas se regalen.

Fijate que acusas a politicos, banqueros y empresarios por llevar a este pais a la ruina, cuando son los que pueden crear riqueza en un pais.

Tengo muy clarito, como tu dices, que esto esta en un mal momento, pero de acabarse nada de nada, esta contención del mercado, está creando una ola muy grande para el futuro.

gabacho
3 Junio 2009, 14:29

In reply to by anonimo 1

Miércoles, 3 junio 13:49 anonimo 1 respondió a para construye responde LLamar incauto a los compradores de viviendas, es ofender al projimo, porque a lo mejor los incautos sois los que deseais comprar una vivienda y no podeis, porque soñais con que las viviendas se regalen. Seguimos con que los precios de hoy son normales? Que hace 10 años las regalaban (4 años de sueldos, no 12 como ahora)? Pues nada, tú mismo... fijate que acusas a politicos, banqueros y empresarios por llevar a este pais a la ruina, cuando son los que pueden crear riqueza en un pais. La riqueza no se crea ni se destruye, sino que se transforma y se distribuye. No creo que construir millones de pisitos cuando sobraban a patadas sea "crear riqueza". Yo creo en el trabajo. Incluso en el de los empresarios. El pasapiserismo masivo y la venta piramidal de estos años es la antítesis del trabajo y de la creación de riqueza. Sólo se ha creado una deuda descomunal, eso se ha creado. Tengo muy clarito, como tu dices, que esto esta en un mal momento, pero de acabarse nada de nada, esta contención del mercado, está creando una ola muy grande para el futuro. O sea, que no podemos comprar y queremos que nos las regalen, y ahora resulta que todos estamos sobrados pero estamos a la espera de que se hundan los precios para comprar 2 o 3 y volver a jugar al monopoly con los pisitos... es que no os aclaráis... los que podemos comprar y no lo hacemos (por prudencia, por libertad o por que nos negamos a que nos timen) somos 4 gatos. La poca demanda que no ha comprado estos años, sólo pude comprar a precios pre-burbuja, y a crédito. Así que despertaros ya que toca resaca...

ANONIMO1
3 Junio 2009, 20:31

In reply to by bulleimmo

Seguimos con que los precios de hoy son normales? Que hace 10 años las regalaban (4 años de sueldos, no 12 como ahora)? Pues nada, tú mismo... amigo bulleimmmo, no me cansaré de repetir que los precios de muchas promociones son los correctos, no podeis catalogar a todas por igual, ya he comentado en varias ocasiones que actualmente la promoción más económica de chalet de calidad, en un casco Urbano de un municipio de Toledo, a 20 minutos de la zona sur de Madrid, con 250 m2 de parcela a un precio de 1270 €/m2 y como yo hay otros muchos promotores. A estos niveles de precios no se pueden edificar por menos, a menos que nos regalen el suelo. Si los salarios no están acordes con el precio de las viviendas, no es un problema de la construcción, nosotros producimos productos acordes a los costes actuales, en los que por cierto interviene en gran medida la mano de obra y nuestro producto lo dirigimos a un determinado sector de los ciudadanos, como cualquier otro del mercado. La riqueza no se crea ni se destruye, sino que se transforma y se distribuye. No creo que construir millones de pisitos cuando sobraban a patadas sea "crear riqueza". Yo creo en el trabajo. Incluso en el de los empresarios. El pasapiserismo masivo y la venta piramidal de estos años es la antítesis del trabajo y de la creación de riqueza. Sólo se ha creado una deuda descomunal, eso se ha creado. Perdona pero la riqueza si crea y se destruye y construir muchas viviendas genera mucha riqueza, porque se generan muchos puestos de trabajo, directa e indirectamente, desde los ladrillos, al que los pone, al resto de los oficios que intervienen, a los electrodomesticos, muebles, etc.... los que tu llamas pasapiseros, sabes que estamos de acuerdo que no producen nada, salvo el beneficio personal cuando les sale bien la jugada. Pero fijate que esas personas no somos los empresarios del sector, si no particulares metidos a empresarios aficionados. O sea, que no podemos comprar y queremos que nos las regalen, y ahora resulta que todos estamos sobrados pero estamos a la espera de que se hundan los precios para comprar 2 o 3 y volver a jugar al monopoly con los pisitos... es que no os aclaráis... los que podemos comprar y no lo hacemos (por prudencia, por libertad o por que nos negamos a que nos timen) somos 4 gatos. La poca demanda que no ha comprado estos años, sólo pude comprar a precios pre-burbuja, y a crédito. Así que despertaros ya que toca resaca... la ficción que te has creado es infundada, nadie creemos que esteis esperando a que los precios se hundan para comprar varias viviendas y jugar al monopoly, volveriamos otra vez a los pasapiseros, lo que los empresarios deseamos es el que el mercado se normalice, que se quite el sentimiento actual de que las viviendas van a bajar 30-40-50 o como dice el bobo ese del 90% en 2013 y que quien realmente necesite comprar una vivienda, la compre y que vivamos en una estabilidad en la que los precios simplemente suban por efectos de la inflación, como cualquier otro producto del mercado.

ANONIMO1
3 Junio 2009, 20:32

In reply to by merlin (not verified)

Gracias, muchas gracias

Anonymous
3 Junio 2009, 16:52

In reply to by anonimo 1

Y si alguien no lo compra es que el producto y el precio no le ha gustado.

Anonymous
3 Junio 2009, 12:53

Sigue habiendo gente pensando que no hubo burbuja, que los precios eran "normales" y que lo extraño ( y para ellos pasajero) es que baje y lo achacan a la crisis, pensando que volveran a precios ya perdidos en el tiempo.

ANONIMO1
3 Junio 2009, 13:56

In reply to by cinico (not verified)

No solo estos precios serán pasajeros, si no que verás como vuelven a subir, como los del pan, la leche y los huevos, que tambien son de primera necesidad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta