Comentarios: 100

El número y la magnitud de las medidas dedicadas a salvar el sector inmobiliario varía de forma elevada entre los países. España encabeza el ranking de los países que más porcentaje del producto interior bruto (PIB) ha dedicado a la recuperación del sector. En concreto, ya ha destinado un 2% del PIB, según los datos del servicio de estudios de bbva, que añaden que los siguientes países de la lista (Irlanda y Estados Unidos) no superan el 1%

En dinero en efectivo, las ayudas en españa totalizan más de 20.000 millones de euros y sólo están por detrás de estados unidos, que con casi siete veces más de población ha dedicado alrededor de 60.000 millones de euros. Las ayudas abiertas en españa son más que las dedicadas por reino unido, Italia, Francia e irlanda juntas, según los datos ofrecidos por el servicio de estudios de bbva

El gobierno español es el que más porcentaje del PIB ha dedicado a salvar el sector inmobiliario

Nota: los porcentajes y niveles representan el total de los presupuestos de apoyo hacia el sector. Incluyen ayudas a la construcción, vpo, alquiler y rehabilitación como también medidas específicas de cada país. No se incluyen los efectos de gasto indirectos por ventajas fiscales: fuente: see bbva

En concreto, el banco recuerda que el gobierno ya ha realizado una oferta pública de suelo para construir vpo (2.870 millones de euros), ha ha abiero una línea de crédito para reconducir la vivienda sin vender al mercado del alquiler (3.000 millones), ha aprobado un nuevo plan estatal de vivienda (pev) 2009-2012 (10.188 millones) y ha creado garantías para las hipotecas de viviendas protegida (6.000 millones). En el cuadro del final del artículo puede comprobarse qué ayudas han dado otros gobiernos de las economías desarrolladas

El banco indica que "se podría inferir que este esfuerzo refleja el peso que el sector inmobiliario tiene en cada una de estas economías, así como de la libertad presupuestaria de la que disponen"

Recortes de tipos

Además de por estas ayudas, el sector inmobiliario español se ha visto muy favorecido por las rebajas de tipos. Así, como en españa cerca del 95% de las hipotecas son variables, la reducción del Euribor se ha trasladado casi por completo al bolsillo de los hipotecados. En este sentido, eeuu, que fue el país que más temprano empezó a reducir los tipos (noviembre 2007) apenas ha visto como sus hipotecados se beneficia, ya que más del 60% de las hipotecas son a tipo fijo

En concreto, de los 325 puntos básicos que el BCE ha recortado desde octubre 2008, en España se han transferido a los tipos hipotecarios unos 235 (hasta marzo), mientras en otros países europeos las cifras varían entre 35 y 200 puntos básicos. En EEUU de los 450 puntos básicos de recorte, solamente un tercio se ha transmitido a los tipos hipotecarios

La vivienda caerá un 30% de los máximos

Bbva pronostica que la vivienda caerá un 30% desde los máximos y recalca que aún apenas lleva reconocida oficialmente una bajada del 6,8%. Según sus cálculos, este año el precio de la vivienda bajará un 10% y el próximo, un 12%, que unido al descenso acumulado a día de hoy lleva al 30%

En opinión de bbva, el stock de vivienda sin vender continuará acumulándose y sólo empezará a reducirse a partir del primer trimestre de 2010 y llegará a los niveles alcanzados durante 2005 a finales de 2012

Bbva también resalta que los países anglosajones (eeuu y reino unido) llevan acumulado una caída del precio de la vivienda mayor que los países continentales, como españa. El servicio de estudios del banco afirma que "los mercados inmobiliarios de las economías avanzadas se están ajustando a velocidades distintas y la vuelta a una situación de equilibrio va requerir un cierto tiempo". Para españa, añade que el estímulo del mercado del alquiler sería muy positivo para reducir el stock 

Ver comentarios (100) / Comentar

100 Comentarios:

Anonymous
3 Junio 2009, 17:35

In reply to by cinico (not verified)

Sigue habiendo gente pensando que no hubo burbuja, que los precios eran "normales" y que lo extraño ( y para ellos pasajero) es que baje y lo achacan a la crisis, pensando que volveran a precios ya perdidos en el tiempo. "No hay peor ciego que el que no quiere abrir los ojos" En el Hong Kong de los 90 pensaban lo mismo y hoy en día los precios siguen 40% abajo del precio maximo del 92.

Anonymous
3 Junio 2009, 13:15

2013= 90% dto.

Anonymous
3 Junio 2009, 14:34

Mira no vamos a poder uno con el otro ....el problema lo teneis vosotros que no quieren la gente pagar lo que vosotros creeis " el precio oportuno que mejor considerais "( para quien ??)

Mira y de hablar de los politicos y banqueros y promotores me dan ganas de llorar que os habeis llevado este pais en la ruina con la corrupcion ...en la peor ruina dime de donde salen estos precios de la vivienda ???? una corupcion detras de otra y que lo paga el incauto ( no me canso de repetir ) que ya esta incluido en el precio !!!!!!

A y puedes tener muy clarito de este mal momento ...que no me extrañara que se prolongara en 10 o 15 años .....que la panorama en tema de trabajo es cojonuda y nada mas

A y habra incautos que se quedaron sin casa ni dinero por la brillante gestion (robo ) de los politicos (corupcion ), banqueros ( valoraciones abusivas ,dinero facil ) y promotores con sus precios de orbita ....

ANONIMO1
3 Junio 2009, 20:43

In reply to by para anonimo 1 (not verified)

Mira no vamos a poder uno con el otro ....el problema lo teneis vosotros que no quieren la gente pagar lo que vosotros creeis " el precio oportuno que mejor considerais "( para quien ??) Perdona pero estas en un error, esto no debe ser una lucha, de ver quien puede más, esto es un foro libre, donde cada uno da su opinión. En cuanto al problema, no lo tenemos solo nosotros, lo tenemos todos, nosotros tenemos un producto y vosotros quereis comprar y los precios de muchos de esos productos están por encima de vuestras posibilidades, pero en muchos casos es que los compradores buscais productos donde no debeis, aunque cueste decirlo. Te voy a poner un ejemplo, si un joven gana 1.000 € no puede buscar una vivienda en el centro de Madrid, ni un chalet de los que yo vendo con 400 m2 de parcela y 200 m2 de vivienda, tendrá que buscar una vivienda acorde con sus ingresos. Mira y de hablar de los politicos y banqueros y promotores me dan ganas de llorar que os habeis llevado este pais en la ruina con la corrupcion ...en la peor ruina dime de donde salen estos precios de la vivienda ???? una corupcion detras de otra y que lo paga el incauto ( no me canso de repetir ) que ya esta incluido en el precio !!!!!! No me cansaré de repetir que no todos los politicos, ni promotores somos corruptos, el problema es que con que haya unos pocos parece que somos todos. Repito unos de mis ejemplos, porque haya trabajadores que roben en sus empresas mercancias, tu por trabajar en una empresa, no tienes porque ser un ladrón.

Anonymous
3 Junio 2009, 14:37

De veras aqui todos opinan,pero la verdad es que el problema es el sistema,ya se sabe la masas son estupidas y se ha demostrado que son como ovejas a donde va una van todas.Los españoles se creyeron el cuento de España va bien, siempre pense pero a donde,y eso de que ya todos eran ricos porque sus casas habian doblado de precio,y ahora los mismos van de listos,cuando se tragaron hasta el anzuelo.Patetico,a ver si evolucionamos y aprendemos a pensar por si mismo,yo jamas me endeudare para comprar una vivienda a 30años,vivo de alquiler desde hace 10 años,compro lo que necesito y la crisis me la paso por el forro,porque mi manera de vivir y consumir no me la imponen cuatro bulos que cuenta la prensa.

Anonymous
3 Junio 2009, 15:59

-50% por decreto ley, y igual salvamos alguna inmobiliaria

Anonymous
3 Junio 2009, 17:33

José Carlos Díez, presidente de Intermoney, cree que dentro de la recesión se va a moderar el ritmo de destrucción de empleo y "ya no vamos a ver las cifras de caída libre que hubo entre octubre de 2008 y marzo de 2009". Díez diría que en lugar de hablar de 'brotes verdes' estaríamos ante un 'punto de inflexión'.

Anonymous
3 Junio 2009, 18:59

¿Pero es que os pensaís que con los sueldos que hay, muchos de los cuales no pasan de los 800 euros mensuales, va a comprar la gente a los precios qué proponéis? Mirad espekuladores, en una buena zona del centro de Berlín un piso cuesta menos que uno de características similares en Almería. En Alemania la gente gana mucho más que aquí, hay mucho menos paro y la vivienda es mucho más barata. ¿Por qué no os alegráis de que el precio de la vivienda baje y de que las clases sociales más pobres puedan acceder a él? Ojalá conocieseis el sufrimiento de esta gente. Vivo en un barrio muy humilde de una capital de provincia de este país. Aquí vivimos españoles payos y gitanos, y muchos sufren el paro o reciben míseros salarios. El precio de la vivienda debería ser también asequible para esta gente, para que todo el mundo se pueda incorporar al merkado de la vivienda. No es normal que penseis así.
Lo llevais crudo si pensáis que podreis espekular como en el pasado, que hubo gente que se dejó engañar. Esos tiempos ya no volverán. En primer lugar tiene que bajar el paro, o mejor dicho, dejar de subir. En segundo lugar tienen que subir los salarios, cosa difícil, por desgracia. Además éstos tendrían que subir un 300 o 400% para que la gente pudiese comprar esos pisos que vosotros los espekuladores ponéis en venta.
En tercer lugar los bankos ya dan únicamente el 30% del salario, dan a menos años y tienes que tener un trabajo muy bien pagado o ser funcionario de la escala máxima.
En cuarto lugar, la gente ya no se deja estafar.
En quinto lugar, los pokos compradores que pueden komprar se esperan. Parece como si se hubiesen puesto de akuerdo.
En sexto lugar, los bankos preveen que el euríbor subirá de aquí a unos años y que por lo tanto las hipotekas se enkarezerán, por lo ke dan mucho menos dinero. Komo mucho un 80% del valor del piso que ellos mismos tasan a la baja. Esto es, no del precio que propone el komprador, sino uno mucho más bajo.
En séptimo lugar, kuando en 2011 se suprima la desgravación fiskal se producirá el hundimiento total del precio de la vivienda.
Así pues, malditos espekuladores komeros vuestros pisos con patatas fritas o meteroslos por el kulo.
Un fuerte abrazo antiespekulador a
Bulleinmo y
Responde

ANONIMO1
3 Junio 2009, 20:50

In reply to by antiespulazión… (not verified)

Si entrar en el fondo de tu comentario, que no merece ni siquiera respuesta, porque lo primero que deberias saber es escribir en castellano, solo decirte que yo no soy un especulador, soy un empresario que da trabajo a trabajadores como tu, que invierte su dinero y su trabajo para producir un bien necesario y si el bien que yo produzco no esta al alcance de tu economia, no tienes porque decir que nos lo metamos por el culo, porque yo te podria contestar en el mismo lenguaje, pero espero calmar mi sangre mediterranea y callar por educación, que a la vista de tu comentario, te hace más falta que vivienda, pero a lo mejor me dices que el problema es que la educación y el respeto al projimo, es tambien muy cara y hay que esperar para adquirirla cuando baje de precio.

tranquilo
4 Junio 2009, 1:33

In reply to by anonimo 1

Leo tus comentarios con interés, y aunque estemos en posiciones distintas, desde esta separación artificial que hemos hecho, más que nada, por simplificar, de nuncabajistas y burbujistas, nada es solo blanco ni nada es solo negro.

A mi particularmente, me parece que un 20% de beneficio en un negocio a 3 años, es muy poco para el riesgo que se corre.

Pero precisamente, porque se corre un riesgo importante, puede llegar, como ahora, que el riesgo se ha materializado y se ha convertido en daño. Y eso es lo que aquí se dice (no todos, claro), por tanto, no hay que caer en provocaciones, cuando tu juicio sobre la situación es sereno y elaborado, sea o no cierto. Como el de cualquiera.

El problema de la burbuja es multifacético en sus causas y en un marco especulativo, se han lucrado todos los que han podido. Es verdad que los pasapiseros han ganado mucho y los "pillados", si no han escriturado, han perdido poco. Conozco a varios, que cegados por el gran negocio, partiendo de un pequeño capital, no más de 25.000 € han ganado mucho y al final han perdido todo. Ellos dicen que han perdido 200 o 300 mil, en realidad solo han perdido 25 mil, pero les parece que solo por no retirarse un día antes, han perdido lo que ya consideraban suyo (no lo era, estaba invertido).

Y del precio del suelo, mejor no hablamos, parece que hay consenso.

Bueno, no me enrollo más, sigue así, que aportas, con tu templanza, un hilo de discusión interesante.

Saludos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta