El diario el país, el más leído de la prensa española, publica hoy un editorial en el que envía varios mensajes al gobierno de josé luís Rodríguez zapatero. Tras pronosticar que se producirá un "ajuste sin precedentes" del mercado de la vivienda al menos hasta mediados o finales de 2012, el diario del grupo prisa explica que para que haya una recuperación económica en España es necesario que se compren los 1,2 millones de pisos sin vender que existen actualmente
En su opinión, para que eso se lleve a cabo "parece necesario que se produzca un descenso de los precios, de forma que se equilibre de nuevo la relación entre oferta y demanda". Por ello, resalta que "Cuanto más rápida y profunda sea esa caída, antes se recuperará la actividad inmobiliaria" y pide al gobierno que deje de dar "subvenciones y apoyos públicos a promotoras y constructoras" y que además modere "de momento sus planes entusiastas de construcción de viviendas protegidas"
El país también pide que se recupere la actividad económica para que los españoles puedan aumentar sus rentas y acomenter decisiones de inversión elevadas, como es la compra de una casa
El editorial del diario aplaude la decisión del Gobierno de eliminar la deducción en el IRPF por compra de vivienda a partir de 2011, pero alerta que debe aplicarse "con rapidez y sin componendas", en relación a que teme que las presiones políticas de algunos partidos políticos le hagan a zapatero edulcorar la medida, algo que perdería eficacia y "prolongaría innecesariamente la crisis de la vivienda"
Para terminar, el país critica que al gobierno que "se ha perdido una legislatura y media por no haber tomado en su día decisiones de inversión" en busca de un nuevo patrón de crecimiento, más productivo y con mejor calidad de empleo, por lo que ahora toca reservarla para el medio plazo, ya que ahora hay que sanar cuanto antes "la vivienda y el turismo", que "siguen siendo las paredes maestras del Producto interior bruto (PIB)"
145 Comentarios:
Ese es precisamente el problema demasiados expertos bajadas no bajadas, hasta que no se empiece con las ventas no salimos de la crisis.
Y ello aunque no lo parezca nos beneficia a todos.
Sería interesante que los miembros de este foro leyesen el libro de Santiago Niño Becerra, "crash del 2010".
Comprar ahora, es ridículo.
¿Y de que sirve que los promotores o los particulares bajen sus pretensiones? Si después la persona interesada va al banco a pedir el préstamo y no se lo dan! (Ojo, hablo de gente solvente).
El banco te lo dara cuando la capacidad de endeudamiento del comprador sea razanoble,es decir pueda cumplir con el pago de la deuda contraida y llegar a fin de mes medianamente bien.
Totalmente de acuerdo con anónimo 10:30
Pienso igual. Es más; parece que están deseando que se hunda el mercado inmobiliario de tal manera que arrastre al sistema financiero al completo. Eso de que cuanto más baje una casa mejor, podría aplicarse a cualquier otra mercancía, por ejemplo al precio del diario "el pais" que ya está en 1,2 = 200 pesetas. Desde 1992 ha subido lo mismo que la vivienda.
Por tanto cuanto antes y más profundamente bajen el precio del pais (de paso también el canal plus) antes saldrán de la crisis que tiene prisa con un endeudamiento que siguen refinanciando permanentemente.
Me parece bastante más necesario e incluso básico para los ciudadanos de este país tener un techo donde vivir que leer el periódico o ver canal + en la tele... por eso es más grave que suba la vivienda que lo otro,,, de todos modos, dudo mucho que hayan subido en la misma proporción.. ¿Tu crees que la subida de los pisos de 97 a 2007 ha sido lógica? Responde sinceramente
Imagino que habrá gente muy ahogada que se vea obligada a vender a cualquier precio, que tengan que bajar. Pero también estamos otros propietarios (que no promotores) que de ningún modo estamos dispuestos a regalar nuestra propiedad que nuestro esfuerzo nos costó (nada de especulación, ni de sentirnos genios de las finanzas). Así que si los compradores se resisten, los vendedores(algunos) también lo haremos a bajar los precios más de la cuenta. No hay que dejarse llevar !!! Todo este montaje de la crisis (¿Cuándo se ha visto que las victimas socorran a los verdugos y no haya la mínima protesta, no barricadas, no acción de ningún tipo?... Éste es el verdadero problema de la crisis, la única reacción de la gente es esperar a que los propietarios de pisos bajen sus precios!!!!). POr mi parte que sigan, yo no voy a bajar más y si no lo vendo, pues nada, esa misma gente está bien dispusta a alquilarmelo, es como lo tengo. Estoy completamente seguro de que después de "la gran bajada"(???) Llegará "la gran subida", así que ánimo: rESISTENCIA, no más bajadas de precios. (Todos lo hemos bajado ya, pero abusos NO)
A anónimo Lunes, 8 junio 09:29 POr mi parte que sigan, yo no voy a bajar más y si no lo vendo, pues nada, esa misma gente está bien dispusta a alquilarmelo, es como lo tengo. Estoy completamente seguro de que después de "la gran bajada"(???) Llegará "la gran subida", así que ánimo: rESISTENCIA, no más bajadas de precios. (Todos lo hemos bajado ya, pero abusos NO) Evidentemente puedes vender o no, alquilar o no tus propiedades, salvo expropiaciones u otras medidas excepcionales. Como si quieres tener el piso cerrado de por vida... bajando los precios de compra también bajan los de alquiler, sobre todo porque casi todos los "compradores a precios caros" quieren aguantar la época de bajadas alquilándolos, pero sobran muchos pisos, muchos, con lo cual la oferta saturará la poca demanda Si compraste a precios de antes de 1997 lo puedes vender a muy buen precio y sacar tranquilamente bastante beneficio. Si lo compraste después, especialmente entre 2004 y 2007, pues lo compraste caro, muy caro, con lo cual te costará recuperar esa inversión. Y sí, en algún momento del futuro subirán, pero... ¿Cuándo subirán? ¿Dentro de 3 años? ¿5? ¿10? ¿25? Véase Japón, en densidad de población España es un desierto a su lado... de todas formas, todo esto va más allá de la vivienda. Por fundamental que sea también hay otras necesidades, como el comer. Cuanto más se tarde en en sembrar alternativas al ladrillo como elemento fundamental de la economía española más sufriremos. Evidentemente no se puede crear una alternativa de un año a otro, pero tampoco se puede mantener todo como estaba y aplazar indefinidamente el inicio de la solución. ¿Qué pasará cuando eeuu, Francia y Alemania empiecen a recuperarse (a nosotros casi seguro que nos costará más recuperarnos, no brillamos por nuestras exportaciones y cada vez tenemos más competencia en turismo) , suban los intereses y sus necesidades y las nuestras no coincidan?
Bajando los precios de compra también bajan los de alquiler, sobre todo porque casi todos los "compradores a precios caros" quieren aguantar la época de bajadas alquilándolos demagogia pura y dura. Porque si tienes eso en cuenta tambien debes tener en cuenta que todos los clientes potenciales que no estan comprando (en muchos casos por no obtener la hipoteca) tienen que alquilar piso. Simplemente se traslada temporalmente el mercado a otro sector. De la compra al alquiler. Los que no venden pasan a arrendar y los que no compran pasan a alquilar. Matematica pura y dura (una moneda no solo tiene cara sino cruz y ocultar que hay otro lado de la moneda es cuanto menos mentir)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta