El diario el país, el más leído de la prensa española, publica hoy un editorial en el que envía varios mensajes al gobierno de josé luís Rodríguez zapatero. Tras pronosticar que se producirá un "ajuste sin precedentes" del mercado de la vivienda al menos hasta mediados o finales de 2012, el diario del grupo prisa explica que para que haya una recuperación económica en España es necesario que se compren los 1,2 millones de pisos sin vender que existen actualmente
En su opinión, para que eso se lleve a cabo "parece necesario que se produzca un descenso de los precios, de forma que se equilibre de nuevo la relación entre oferta y demanda". Por ello, resalta que "Cuanto más rápida y profunda sea esa caída, antes se recuperará la actividad inmobiliaria" y pide al gobierno que deje de dar "subvenciones y apoyos públicos a promotoras y constructoras" y que además modere "de momento sus planes entusiastas de construcción de viviendas protegidas"
El país también pide que se recupere la actividad económica para que los españoles puedan aumentar sus rentas y acomenter decisiones de inversión elevadas, como es la compra de una casa
El editorial del diario aplaude la decisión del Gobierno de eliminar la deducción en el IRPF por compra de vivienda a partir de 2011, pero alerta que debe aplicarse "con rapidez y sin componendas", en relación a que teme que las presiones políticas de algunos partidos políticos le hagan a zapatero edulcorar la medida, algo que perdería eficacia y "prolongaría innecesariamente la crisis de la vivienda"
Para terminar, el país critica que al gobierno que "se ha perdido una legislatura y media por no haber tomado en su día decisiones de inversión" en busca de un nuevo patrón de crecimiento, más productivo y con mejor calidad de empleo, por lo que ahora toca reservarla para el medio plazo, ya que ahora hay que sanar cuanto antes "la vivienda y el turismo", que "siguen siendo las paredes maestras del Producto interior bruto (PIB)"
145 Comentarios:
Esta claro que los precios de los pisos se van a desplomar. Quien no sepa verlo es que no se informa ni tiene ojos en la cara.
2013= 90% dto.
Pregunta:
Que cojones tiene que ver que se vendan viviendas con la economia?(sin contar subprime)
Que vamos a generar? dinero para banqueros,notarias y hay-untamientos?
El que se vendan o no viviendas no creo que tenga nada que ver con la economia...
Pd:excepto en Ejpaña que es el principal motor de especulacion
¿Cuanto más rápida y profunda sea la caida de los pisos, antes se recuperará la actividad inmobiliaria?. Señor articulista usted no sabe de que habla, cualquier persona con experiencia en algún mercado (no necesariamente en el mercado inmobiliario) le dirá que los consumidores se mueven más por psicología que por la necesidad, si hay una caida rápida y profunda de precios, las compras se paralizarán durante muchos más años de los que se imaginan (los compradores no volverán a comprar hasta que transcurran al menos 3 años con estabilidad de precios), cualquier persona con experiencia en cualquier mercado le dirá que los promotores también se mueven por cuestiones psicologícas (la creencia de que va a haber estabilidad durante al menos 5 años y de que se van a obtener beneficios que compensen el riesgo durante esos años), es evidente que tras una caida rápida y profunda los promotores paralizarán sus inversiones, dejarán de construir durante años, por un lado porque tienen terrenos comprados a precios altos y no será posible obtener rentabilidad hasta que los precios recuperen el nivel actual, por otro lado porque después de la traumática experiencia que usted propone todos los promotores tendrán animadversión al riesgo y hasta que no vean almenos 5 años de estabilidad no volverán a comprar terrenos para construirlos (aunque los terrenos bajen de precio). Señor articulista la medicina que usted propone es el suicidio de todo el sector inmobiliario, es lo peor que se podía proponer, con gente como usted no hacen falta armas de destrucción masiva, usted consigue los mismos efectos con un bolígrafo.
Precios de 1997 o nadie comprará ninguna vivienda. Si no pasamos por ahí va a acabar teniendo razón el de 2013=90%... y si no, al tiempo.
Si según el criterio de algunos, la vivienda sigue tan cara, lo teneis facil :
Montar una cooperativa y haber si teneis los cojones, de hacer vosotros las viviendas con esos descuentos. ¡ Ni aunque os regalen el suelo!.
Datos oficiales (INE) y de idealista (¿Por qué los de la vivienda no se registraban en INE?)
Tasas de variación 2001-2009:
Vivienda 103% (un 135% en 2007)
Sueldos 46%
IPC 25%
Por cierto, si eres "joven" (
Hasta que no se venda lo que hay en stock, no saldremos de la p....crisis
A todos esos que dicen que no es posible bajar un 20% porque pierden dinero y no podrian seguir construyendo, alguien puede explicarme por que tipo de milagro divino han sobrevivido toda la vida, desde hace 10 años cuando los pisos estaban a un tercio del precio que hoy ? porque los costes no se han multiplicado x3 o x4 en los ultimos 10 años y los pisos si.
Los precios (al menos en la gran ciudad) NO tienen nada que ver con lo que les cuesta construir, son mayoritariamente beneficios para alguien, asi que menos cuentos...
Y las "rebajas" son solo marketing barato, deme un precio razonable en €/m2 y dejense de chorradas
La mayoría de los empresarios e inversores tenemos fama de ser individualistas, de guiarnos por nuestros propios criterios, a pesar de eso hay algo en lo que estamos de acuerdo la gran mayoría, nuestros negocios y nuestras inversiones deben regirse por el criterio de caja, uno no ha ganado nada hasta que ha cobrado (y sólo si ha cobrado más dinero del que invirtió), en cambio los partidarios de la "ingeniería financiera" de "hinchar el globo" prefieren utilizar el criterio del devengo, contabilizan las ventas antes de haberlas cobrado y aumentan el valor de los activos sin haberlos vendido (revalorización ficticia porque sigues teniendo el mismo activo y el mismo dinero que tenías antes). Con los inmuebles ocurre algo parecido, los que utilizan criterios empresariales saben que hasta que no se ha vendido, y cobrado, no se ha ganado nada ni tampoco se ha perdido, se tiene el mismo inmueble que se tenía antes y el mismo dinero. Los partidarios de la "ingeniería financiera" dicen que han ganado cuando aún no han vendido el inmueble (algunos ni siquiera tienen intención de venderlo). Peor aún es el caso de los ilusos, los que sin haber comprado el inmueble dicen que han ganado, uno gana cuando tiene más (dinero o activos) que antes, uno no puede ganar sin hacer nada, para ganar hay que comprar un bien, venderlo por un precio superior al que te costó y, por supuesto, cobrarlo, la diferencia es la ganancia, mientras no consigas cobrar más de lo que has invertido no hay ganancia, sólo hay falsas ilusiones. La mayoría de los empleados lo tienen aún más claro, ellos sólo dicen que han ganado cuando tienen más dinero para gastar del que tenían antes, si tienen igual no han ganado, si tienen menos dinero del que tenía antes han perdido, la mayoría tiene las ideas bien claras. Algunos foreros parece que no tienen las ideas nada claras, dicen que han ganado sin haber comprado ni vendido, sin hacer nada de nada, teniendo lo mismo que tenían antes, ¿Dónde está su ganancia?, Y ya que han ganado tanto sin hacer nada ¿Por qué no se lo gastan?.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta