Comentarios: 163
"Comprar una casa en estos momentos es una buena elección"

En España se ha pasado de comprar todo  -casas nuevas, de segunda mano y sobre plano- a cualquier precio a pensárnoslo "muy mucho" antes de embarcarnos en la compra de una casa pese a que están más baratas. El motivo es sencillo, en la mente de todo el que quiere comprar casa está la duda de: ¿y si luego el precio baja más?

Los expertos de consumer eroski señalan que actualmente la situación económica no permite comprar a todo el mundo (paro, escasos ahorros y restricción de las hipotecas) y que quienes gozan de ese privilegio se mantienen a la espera de una deseada gran rebaja

Ahora bien, ¿conviene comprar ya o esperar un poco más?

Según algunos expertos la rebaja del precio de la vivienda es ya de entre el 25 y 35% en la mayoría de los municipios de España, aunque conviene estudiar el mercado de forma local ya que ni todas las ubicaciones ni todos los tipos de viviendas han bajado por igual. Así, la reducción de los precios es sustancial en las zonas de playa y en aquellos inmuebles situados en la periferia o en ciudades dormitorio, pero por el contrario apenas ha sufrido recortes en zona premium, como el barrio madrileño de Salamanca

Las mayores gangas inmobiliarias están manos de las personas más acuciadas por la crisis económica, en las promotoras a las que les quedan algún piso suelto para terminar de vender una promoción y en los bancos, que están vendiendo viviendas embargadas. Aún así, los expertos recomiendan no dejarse llevar por los letreros que anuncian megadescuentos y hacer un sencillo estudio de mercado para ver si ese megadescuento del 30%, 40% o 50% convierte a la casa en una buena inversión en comparación con las de la zona

¿Por qué Comprar ahora es una buena elección?

Los expertos consultados por consumer eroski resaltan varias razones:

1) la bajada real de los precios de venta de los inmuebles en general

2) la bajada de los tipos de interés beneficia a los que abran una hipoteca, porque pagarán durante un tiempo un 35% menos que hace un año de cuota

3) A partir de 2011 las deducciones en el IRPF por la compra de un inmueble sólo se mantendrán para las rentas anuales de hasta 17.000 euros

4) todo es negociable, algo que antes era un a utopía
 

Ver comentarios (163) / Comentar

163 Comentarios:

18 Junio 2009, 17:24

Por muchas noticias falsas como esta que se publiquen, dudo que nadie vaya a caer en la trampa de comprar ahora, por varios motivos:

-La gente no tiene dinero y se va al paro

-Los diferenciales de los bancos han subido mucho (ej. Euribor+1,20% en ING cuando estaba al 0,33%), y te quedan para los 30 años de hipoteca...

-Los precios bajan, por lo que ningún inversor compra

-Llegan menos inmigrantes por la crisis, así que menos demanda de pisos...

-Etc, etc, etc (y las noticias, informes, estudios... todos apuntan a bajadas)

Pronto podremos independizarnos sin ser exclavos del banco, y sino, tiempo al tiempo...

P.D. Las familias que no se están formando, la descendencia que no se está teniendo, todo por una casta de especuladores, ya les pasará factura cuando los jóvenes no existentes se puponga que les tengan que pagar la pensión.

18 Junio 2009, 18:25

¿Una buena elección? Desde luego en Madrid, no. Yo busco por la zona de Villaverde.Sí, lo han leido bien, villaverde, que no he escrito el barrio de Salamanca y hay venta de pisos nuevos y seminuevos de 2 dormitorios publicados en idealista que se acercan y sobrepasan, algunos con creces, los 50 millones de pesetas.
¡En Villaverde!
Asi que yo pobre currita hormiguita a seguir ahorrando porque todavía no puedo elegir ni bien ni mal comprar una vivienda para vivir.Valga la repugnancia.

Esto es lo que han bajado los pisos en la ciudad de Madrid
¡Na de ná!
Saludos a todos que gracias a este foro no compré en su momento.Aunque aún sigo sin poder comprar.

18 Junio 2009, 18:44

Estoy de acuerdo que comprar una casa en estos momentos es una buena elección, pero según para quién.
Para mí lo es porque llevo unos años de alquiler, ahorrando dinero en una cuenta vivienda y y puede que los precios sigan bajando pero para mí cada mes que pasa es un mes más de alquiler que tengo que pagar. Eso significa que a lo que baja el precio de la vivienda cada mes yo tengo que restarle lo que pierdo de alquiler. Además la cuenta vivienda me finaliza el año que viene y también me gustaría pillar las desgravaciones fiscales antes de que acaben. Por otro lado ahora el precio de la vivienda se ha moderado y aunque las casas que merecen la pena no han bajado tanto, al menos hay una buena oferta y se puede buscar tranquilo con mucho donde elegir y negociar a la baja. Ahora mismo el mercado es de los compradores, no de los vendedores. Si además contamos con que los tipos de interés están al mínimo y previsiblemente van a seguir una larga temporada, y que el banco donde tengo la cuenta vivienda me ofrece una hipoteca con un diferencial muy bueno, está claro que a mí me va interesando comprar.
Sin embargo el que vive en casa de sus padres y no paga un euro de alquiler, puede permitirse esperar todo el tiempo del mundo.
El que está en paro no puede permitirse comprar nada.
Y el que no ahorra no puede ni nunca podrá permitirse comprar nada.

18 Junio 2009, 19:37

In reply to by anónimo (not verified)

Anónimo 18:44: totalmente de acuerdo...cada cual es sus circunstancias.
Para algunos es el mejor momento para comprar, antes de dar el pistoletazo de salida, con descuentos suculentos, posibilidad de elección, tipos de interés bajo...especialmente si necesitas un piso o estas pagando un alquiler cuando te podrías permitir comprarte una casa sin entramparte estupidamente.
Más vale pájaro en mano..........
Buena suerte a todos!!!

18 Junio 2009, 19:12

En los barrios marginales la caida llegará al 95%.

18 Junio 2009, 19:16

In reply to by anónimo (not verified)

Un 95% me parece una exageracion, parece inviable, pero si bajar hasta normalizarse el precio es decir que una vivienda media de 70 m2 en puente de vallecas para una familia obrera valga lo que un coche de gama alta de ejecutivo, es decir entre 70.000 y 80.000 euros, pero ni uno mas.

bien
18 Junio 2009, 19:17

In reply to by anónimo (not verified)

Los troll, con la nueva técnica de la decoración se están cargando el foro, quizá podría ponerse algún tipo de valoración de las intervenciones por los foreros registrados para enviar a algún rincón las intervenciones fuera de lugar.

18 Junio 2009, 19:21

Si no hay trababajo, la vivienda bajará el 95%, puesto que una vivienda donde no hay trabajo no vale nada y en Madrid cada vez hay más paro. Los pequeños negocios están cerrando de una forma alarmante.

cuca
18 Junio 2009, 19:26

A esta persona que se hace llamar plumero.
Le rogaría encarecidamente que se dedique Ud simplemente a ignorar mis comentarios. Me haría un gran favor, puesto que no aporta Ud nada que me interese. Dése cuenta de que jamas le contesto nada y si tiene Ud un mínimo de dignidad debería Ud hacer lo mismo. Espero que ni me conteste, yo, por supuesto que no.

18 Junio 2009, 19:26

Que nadie compre pisos,ahora son los potenciales compradores los que mandan; durante mucho tiempo han sido motivo de vacileo, puteamiento,... los especuladores reían a carcajada viva ahora se van a reir en su propia mierda.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta