En España se ha pasado de comprar todo -casas nuevas, de segunda mano y sobre plano- a cualquier precio a pensárnoslo "muy mucho" antes de embarcarnos en la compra de una casa pese a que están más baratas. El motivo es sencillo, en la mente de todo el que quiere comprar casa está la duda de: ¿y si luego el precio baja más?
Los expertos de consumer eroski señalan que actualmente la situación económica no permite comprar a todo el mundo (paro, escasos ahorros y restricción de las hipotecas) y que quienes gozan de ese privilegio se mantienen a la espera de una deseada gran rebaja
Ahora bien, ¿conviene comprar ya o esperar un poco más?
Según algunos expertos la rebaja del precio de la vivienda es ya de entre el 25 y 35% en la mayoría de los municipios de España, aunque conviene estudiar el mercado de forma local ya que ni todas las ubicaciones ni todos los tipos de viviendas han bajado por igual. Así, la reducción de los precios es sustancial en las zonas de playa y en aquellos inmuebles situados en la periferia o en ciudades dormitorio, pero por el contrario apenas ha sufrido recortes en zona premium, como el barrio madrileño de Salamanca
Las mayores gangas inmobiliarias están manos de las personas más acuciadas por la crisis económica, en las promotoras a las que les quedan algún piso suelto para terminar de vender una promoción y en los bancos, que están vendiendo viviendas embargadas. Aún así, los expertos recomiendan no dejarse llevar por los letreros que anuncian megadescuentos y hacer un sencillo estudio de mercado para ver si ese megadescuento del 30%, 40% o 50% convierte a la casa en una buena inversión en comparación con las de la zona
¿Por qué Comprar ahora es una buena elección?
Los expertos consultados por consumer eroski resaltan varias razones:
1) la bajada real de los precios de venta de los inmuebles en general
2) la bajada de los tipos de interés beneficia a los que abran una hipoteca, porque pagarán durante un tiempo un 35% menos que hace un año de cuota
3) A partir de 2011 las deducciones en el IRPF por la compra de un inmueble sólo se mantendrán para las rentas anuales de hasta 17.000 euros
4) todo es negociable, algo que antes era un a utopía
163 Comentarios:
Jua, jua, jua, jua, jua, jua, jua, jua, ......
Cualquiera que lea los informes de la banca extranjera ( Credit Suisse,....)
Sobre el mercado inmobiliario español
Con caidas del precio de 30% ( de media ) en los próximos dos años
( Hasta 2011 ),
Le da la risa con noticias tan cómicas
Jua, jua, jua, jua, jua, jua, jua, jua, ......
No hay que leer la prensa extranjera... con que salgas a la calle y cuentes los locales vacíos es suficiente.
Es como si los "expertos vascos de Eroski" desearan colocar alguna promocion que no les ha salido todo lo bien que deseaban.
Me gustaría saber los nombres de los ....expertos.... manipuladores.
Insisto no hay que comprar,hay que dejaer que las inmpbiliarias quiebren, y los bancos se vean obligados a sacar las viviendas a precio de mercado, no solo bajarán un 30%..... quizá algo más. Hay que tener paciencia para encontrar lo que buscamos a un precio razonable.
Jua, jua, jua, jua, jua, jua, jua, jua, ......
Hoy en día hay pocos trabajos seguros. Quién se va a comprar una casa cuando se puede ir al paro de un día para el otro?
Además, el Euribor estará barato, pero los diferenciales que suman los bancos hacen que el total sea muy superior a lo que se pagaba en pleno boom. De que sirve un Euribor al 1.6 si el banco te pone un diferencial del 2%?
Son malas épocas para comprar vivienda, por mucha mentira que divulguen los constructores.
Ya la gente no sabe como intentar incentivar la compra y hacen razonamientos ilógicos... hoy llueve, cuando llueve saco el paraguas por lo tanto cuando llueve la gente está mas seca.
Lo único que pueda hacer que el precio de los inmuebles no siga bajando es que se produzca un cambio en la cultura inmobiliaria dirección al alquiler, y esto sabiendo como somos los españoles ( YO QUIERO MI PISO, mIO Y SOLO MIO ) solo pasará si nuestro querido gobernante sigue regalando el dinero, y subvenciona aún mas fuertemente el alquiler, para que los promotores y bancos no se queden con inmuebles vacios, que o venden con descuentos del 50% o se los comen con patatas.
Así que yo con 27 años recien cumplidos, trabajando en mi sector de forma indefinida, aguantaré...
1)si no interviene "el hombre que regalaba el dinero que no era suyo" y los pisos siguen cayendo en picado tal vez me compre uno.
2)si interviene y empieza a subvencionar el alquiler... me aprovecharé de esa subvención. Lo que no veo normal es que se me intente incentivar a comprar diciéndome que si no lo hago ya se me quita la deducción (que se la meta por donde le quepa).
Y para los que quieran comprar si o si, que minimicen el riesgo y esperen (de alquiler) hasta cerciorarse que los pisos han dejado de bajar o bajan muy despacio( no comprarán al menos precio pero casi).
LISTILLO todavía hay mucha gente que compra viviendas y al contado ( cosa que tu no, como denotas con tu resentimiento ), porque tienen dinero y saben que el mercado con los años volverá a subir y amortizaran su inversión.
Jajajajaja.... buen momento? Eso será cuando los precios bajen!!!!! Que todavía no han bajado señores!!! O pensais que rebajarme 3kg en una vivienda de 50kg es rebajar algo..., lo se por experiencia propia (lo de la rebaja de 3kg) y el anónimo de las 9:51 tiene razón, los diferenciales que están aplicando los bancos son brutales. Así que o baja la vivienda o no hay nada que hacer, ahora mismo es el peor momento, 1º Los pisos todavia apenas han bajado, 2º El tipo de interes que te aplican los bancos por el diferencial es muy alto 3º Los bancos ya no dan dinero como antes al 100% o a cualquiera que fuese al banco 4º Alguien está seguro en su trabajo como para meterese en un hipotecón?
Si todo el mundo hace tu misma reflexión, no te quepa duda, de que dentro de poco tu tambièn estaras en la lista del INEM, esto si es que no forma parte de la larga lista de personas en desempleo. Si paramos totalmente el consumo de bienes, para que seguir produciendo?
Asi es que yo de ti, no me reiria tanto i me pondria a trabajar para poder tirar adelante nuestra económia, que aunque creas que tu poco o nada puedes hacer, yo creo que si.
Tenemos que cambiar nuestra actitud, y aqui incluyo a los bancos, que ahora quieren hacer el "Agosto" cobrandonos lo que no esta escrito, con el fin de cubrirse sus espaldas, prestandonos el dinero que nuestro gobierno les ha inyectado para superar su crisis de gestión.
1-Los pecios bajan.
2-Los bancos ganan mas (dinero barato (Euribor 1,6%) + diferenciales mas altos( 2 a 3% de suelo) - riesgo concedido = mas beneficio)
3-A soportar la crisis los de siempre, ah i gasolina + cara para seguir cubriendo presupuestos.
Es curioso pero todavia no he conocido a nadie de alcorcon que no sea un hijoputa y un cabron con pintas. Yo no se que les dan a los de alcorcon de pequeños para que tengan la tercera parte de neuronas que el resto de la humanidad
Lo has clavado con los de alcorcon pero no solo ellos. En zonas como pinto, o parla, o fuenlabrada, un 20% de las familias estan a dia de hoy en situacion de negative equity y la mayoria no son conscientes de ello, de hecho la mayoria de los que compraron entre 2006 y 2008 lo hicieron especulando, presumiendo de los millones que le iban a sacar a su piso de alcorcon.ahora por cada 10 pisos a la venta en alcorcon hay un posible comprador, que suele ser medio subnormal, votante del psoe, que apenas llega a los 900 euros, y de padres mas pobres y analfabetos que las ratas, asi tu me diras que futuro tiene el stock de pisos sobrante en zonas como alcorcon y similares.
Recuerden : shne = southmadrid hijoputas negative equity
Santiago Niño Becerra, nacido en Barcelona hace 57 años, es un hombre que habla claro. Catedrático de Estructura Económica, es profesor en la Facultad de Economía IQS de la Universitat Ramon Llull. Considera que la situación económica mundial va a ir "tendencialmente a peor" en los próximos tres años y que todas las medidas que se están aplicando no van a servir porque responden a un viejo manual que ha quedado obsoleto.
MÁs INFORMACIÓn
A FONDO
Crisis económica
*
PALABRAS CLAVE
Estado, barcelona, universitat Ramon Llull, ramon Llull, general Electric, gobiernos
-¿Estamos ya en crisis?
-No, que va. Yo diría que estamos en "precrisis". La crisis empezará a mediados de 2010. Pero es que, además, lo que viene ahora y lo que vendrá no se parece en nada a lo que vivimos en 1993 o en el 2000. Esto es otra película, es una crisis sistémica. De parecerse a alguna cosa, se parecería al "crack del 29".
-¿Por qué es una crisis sistémica?
-Porque la manera como está funcionando el sistema se tiene que cambiar. En 1993 hubo un problema, se inyectó dinero en forma de crédito y se acabó. en 2000, lo mismo. Ahora no. Aplicamos un manual viejo que ya no funciona. Se han agotado las herramientas que se pusieron en marcha como el hiperconsumismo, el hipercrédito o la hiperdeuda y pasamos a otra película…
-¿Cuándo empezó esta "precrisis"?
-En septiembre de 2007 cuando se manifestó el problema de las subprime.
-¿Y hasta cuándo durará?
-Se alargará hasta junio o julio del año 2010. La tendencia dentro de este periodo será a peor. Esto no significa que un día la bolsa suba o que otro baje. En 2010 empezará la crisis de verdad. Caída "a plomo" hasta mediados de 2012. Habrá un hundimiento a nivel económico, y será a nivel mundial.
-¿Qué pasará a partir de 2010?
-Durante el periodo 2010-2012 el nivel de la caída será brutal, terrible. Habrá economías que sufrirán muchísimo, por ejemplo la española, la alemana, la estadounidense o la China. Habrá un periodo de estancamiento hasta 2015 y, a partir de ahí, comenzará un periodo de recuperación muy lento hasta 2018-2020. Estamos hablando de una duración de 10 años, similar a la "Gran Depresión" norteamericana de la década de 1930.
-¿El capitalismo ha llegado a su fin?
-El colapso del sistema capitalista aún no se ha producido. Los sistemas tienen una vida de 250 años. El capitalismo empezó entre 1815 y 1820 y terminará más o menos en 2070. Lo que ahora vivimos es una crisis de ajuste, como ocurrió en 1929. Las características del capitalismo no cambiarán pero el ajuste que se hará será muy importante.
-¿Cuáles son las posibilidades que tenemos para capear el temporal?
-Nada. Esto ha de pasar. Es inevitable.
-¿Pero los ciudadanos no tienen ninguna opción para intentar salir menos afectados?
-Yo siempre recomiendo que si alguien tiene deudas, que no se endeude más. Quien no tenga, que no se endeude y si una persona tiene deudas y dinero ahorrado, que lo dedique a reducir deuda. Otra cosa es que, antes de comprar nada, la gente se pregunte si realmente lo necesita. Que calculen muy bien cuales son las expectativas de sus ingresos y adapten el gasto. Lo que no sea necesario, no es importante.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta