Comentarios: 52
El banco de España confía en que la vivienda no baje más de un 30%

El banco de España (bde) ha enviado una nueva normativa a los bancos que de forma indirecta dicta una previsión sobre lo que piensa que hará el precio de la vivienda. Anteriormente, cuando un crédito caía en morosidad, los bancos tenían que provisionar todo el valor del crédito. Ésto era algo que les dejaba inmovilizado una gran cantidad de dinero y que les colocaba en desventaja respecto a sus competidores, que no tenían esa normativa y podían presentar mayores beneficios en iguales circunstancias

Sin embargo, el bde ha cambiado las reglas del juego y ahora sólo impone que se provisione la diferencia entre el crédito hipotecario y el 70% del valor de la vivienda (según tasación). Es decir, indirectamente, el bde confía en que el precio de la vivienda no retroceda más de un 30% desde los máximos y que con esas provisiones será suficiente para que el banco no tenga problemas

El organismo dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez también dice que las tasaciones que sirvan de base deben ser relativamente recientes, para que los precios de base estén ajustados al mercado

Pese a todo, algunos señalan que ese 70% podría no ser suficiente en algunos casos, como segundas residencias en la playa o viviendas de alto nivel, que últimamente están sufriendo por la negativa de los bancos a conceder grandes hipotecas. Además, podría frenar el cambio de deuda por pisos que últimamente estaba llevando a cabo los bancos y cajas. Igualmente, otros opinan que también puede ralentizar la caída del precio de los pisos de bancos, ya que no se verán tan presionados a bajar precios con tal de sacar el inmueble de su balance

Ver comentarios (52) / Comentar

52 Comentarios:

16 Julio 2009, 17:09

Que hagan lo que les dé la gana, ellos son los que han montado el tinglado, ahora, que digan o hagan sus rollos.

Como Juan Palomo, "yo me loguiso yo me lo como",

"Llos lo han guisado que ellos se lo coman"

Que se la preparan para que los Bancos aguantyen los pisos, que se la preparen, que se lo monten a su gusto.

Se les olvida una cosa "no cuentan con los pocos posibles compradores". Alla ellos, que sigan asi, "inyectando dinero de impuestos", que sigan que sigan ya les explotará el probema de verdad.

16 Julio 2009, 17:11

Que nadie compre pisos que después del verano se van a producir despidos masivos lo que hará bajar los precios de la vivienda más de 60%.

16 Julio 2009, 17:15

Hay rumores de despidos masivos en las empresas para después del verano; están cerrando diariamente cientos de negocios en Madrid.

16 Julio 2009, 17:56

In reply to by camino del crash (not verified)

Hay rumores de despidos masivos en las empresas para después del verano; están cerrando diariamente cientos de negocios en Madrid. Me parece que efectivamente va a ocurrir con los asalariados que estan en este foro, en vez de trabajar

16 Julio 2009, 17:26

Otra ayudita más a los bancos...

Quitamos el escudo que nos ayudó a estar a salvo y veremos a ver...

Parece un valor de caída lógico para la vivienda, ya veremos...

16 Julio 2009, 17:40

Con las cifras de la gripe a nos están engañando.

16 Julio 2009, 17:56

Creo que el comentario que se publica en idealista, tomado de El Confidencial, está totalmente equivocado y se debería tener cuidado, por profesionalidad, en sacar esas conclusiones sin dar todos los detalles de la decisión del Banco de España. Solo afecta a los créditos de peor calidad y, por tanto, los de calidad media o normal quedan fuera de la disposición sin que por ello se pueda inferir que el Banco de España prevé que los pisos correspondiente a estos créditos de mejor calidad puedan llegar a caer hasta el 100% del valor de tasación. Seamos serios y no manipulemos las coas, por favor. La medida solamente pretende dar un balón de oxígeno a la Banca basándose en experiencia histórica sobre datos de recuperación de fallidos en créditos inmobiliarios. Un saludo a todos.

16 Julio 2009, 18:15

In reply to by anónimo (not verified)

Anónimo 17.56 h

El texto dice claramente que la disposición es solo para créditos morosos. El resto de créditos no entran en esto, porque el banco de España no obliga a provisionar créditos que no tengan problemas (sólo faltaba! se hundiría la banca!)

Yo lo entendí a la primera pq el texto de idealista news lo dice claramente, pero también es cierto que yo estoy familiarizado con el tema

Es decir

1) cuando un banco concede un crédito no tiene que provisionar nada

2) si ese crédito entra en mora, hasta ahora tenía que provisionar toda la cantidad que le debían

3) a partir de ahora, sólo deberán provisionar la diferencia entre lo que se debe y el 70% de la última tasación (solo si entra en morosidad)

16 Julio 2009, 18:16

La noticia está también en el país. Yo la leí en el confidencial y no me enteraba, pero tras leerla en idealista news lo tengo más claro, está mejor explicado

16 Julio 2009, 18:47

Habeis visto lo que está pasando en la bolsa, cuando los especuladores bajistas se han querido dar cuenta, por esperar mas bajadas, se han encontrado con 10.000 puntos. Pues igual os va a pasar a muchos, tanto estais esperando bajadas, que cuando menos os lo penseis, volvereis a pagar con subidas.

A seguir esperando la bajada y luego bajo el puente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta