Pese a la caída del precio de la vivienda, las condiciones del español medio no dan para que le concedan una hipoteca. Los bancos piden un trabajo estable con unos ingresos medios entre 2.200 y 3.000 euros, exigen tener unos ahorros, no superar el nivel de endeudamiento permitido y en muchos casos obligan a vincularse a la entidad con diversos seguros
Es decir, 12 millones estimados de “mileuristas” que hay en España no cumplen con el perfil y ven casi imposible poder acceder a una casa en el mercado libre. Y es que si ya es dificil tener y conservar el trabajo, más dificil aún para este colectivo es tener alrededor de un 30% del coste de la vivienda ahorrado o disponer de dinero "sobrante" al mes para poder contratar fondos de inversión y/u seguros que exigen los bancos
Por ello, el alquiler sigue siendo la salida más clara para la mayoría de los "mileuristas"
182 Comentarios:
Verdad que los hijos de los ricos viven de puta madre, con buenos estudios, buenos trabajos y sin problemas de pagar hipoteca?
Si esta chica tiene la suerte de que sus padres le pueden dar una buena vida y ella se aprovecha de la situación, bien que hace.
Peor sería que se hubiese hipotecado hasta las trancas no puediera comprarse ni ropa y encima le tuvieran que dinero los padres para pagar la hipoteca y comer, conozco varios casos.
Es una chica lista y merece mi aplauso.
Anónimo 11,54
Estamos de acuerdo en todo, ¿Cuándo he censurado yo algo así?
Que los hijos de los ricos viven de puta madre es una verdad como un templo y que su situación es para aplaudirla también. Sería como criticar a los infantes por ser hijos de quiénes son, ah sí, les criticamos porque en el fondo nos jode que sean hijos de quiénes son, que no van a tener penurias en la vida ni para encontrar trabajo o casa y que la mayor parte de la sociedad, por otro lado, debe despiezarse para llegar a final de mes
Mis padres no son ricos, mi padre ha trabajado desde los 9 años, se ha construido una casa y ha mantenido a una mujer y 4 hijos con el sudor de su frente.
Hoy por hoy eso es imposible aunque te eslomes las espaldas, a no ser que tengas un negocio que funcione.
Él es el primero que reconoce la injusticia de la vivienda hoy en día y por eso nos dice que sigamos en casa todo el tiempo que queramos, que no vale la pena trabajar para pagar un alquiler o una hipoteca, que tenemos la suerte de haber nacido en otra época distinta a la suya, y desea lo mejor para nosotros, nos dice que nos formemos todo lo que podamos que eso lo mejor que nos puede dar, eso ser un buen padre y una gran persona.
Y no estas personas mayores que dicen que no nos quejemos que su época era más dura y nos aguantemos.
Peor sería que se hubiese hipotecado hasta las trancas no puediera comprarse ni ropa y encima le tuvieran que dinero los padres para pagar la hipoteca y comer, conozco varios casos. Mas o menos a eso queria llegar contando mi situacion personal. No creo que nadie en su sano juicio pudiera pensar que yo teniendo 2 pisos y medio pagados (son pisos en zonas excelentes de Madrid, nada de zulos problematicos) soy una carga para mis padres. Si a ellos les fuera mal economicamente (muy poco probable) yo tengo 3 sitios para irme a vivir, puedo elegir, con lo cual creo que ellos estan tranquilos conmigo, nunca les he dado ningun problema. Aunque ahora mismo no trabajo dispongo casi de 3500 euros netos al mes en concepto del alquiler de mis 3 viviendas con lo cual pienso que soy independiente economicamente y si tuviera problemas podria vender alguno de ellos ( apartamento de lujo de 70 m2 en puerta de hierro, piso de lujo en rosales de 140 m2, apartamento de lujo en maria de Molina de 60 m2). Reconozco que he tenido suerte en la vida, no pretendo dar envidia a nadie, doy gracias a dios por tener unas buenas circunstancias y salud para disfrutarlas, y unos padres que me quieren y me apoyan, pero me fastidia mucho la gente que dice que la gente como yo no tenemos independencia economica y en mi opinion en estos tiempos que corren si hay alguien que tiene independencia economica es precisamente la gente como yo. Conozco directivos medios que trabajan 11 horas al dia y sabados por la mañAna, al borde del infarto por el estres aun siendo jovenes de 40 o poco mas, que casi les cuesta llegar a fin de mas despues de pagar la hipoteca y el colegio de los hijos, y que ni siquiera podrian permitirse comprarse uno de mis 3 pisos. Al final ese tipo de directivos con tantas milongas de que si ganan 70000 brutos (como se ha dicho aqui hacienda te cruje, la mitad pa ellos), al final a penas ganan 3000 euros al mes, y si eres padre de familia con eso no te llega para poder comprarte un piso en zona exclusiva. Conformat ee con un piso de 90 m2 en un barrio normal y gracias. Y por no hablar de hablar de los que se divorcian y vuelven a la casa paterna de apenas 47 m2 en leganes o alcorcon , con padres octogenarios que a durisimas penas pueden comer carne o pescado 2 o 3 dias al mes, o pagar la luz y el agua, y se encuentran con una boca de 40 años que alimentar, sin un duro ahorrado, sin ningun patrimonio, sin ninguna propiedad pagada, y no digamos si encima tiene que pasar pension a la exmujer.y no hace falta ser divorciado, hay muchismia gente de entre 35 y 40 años ahora mismo en España que aunque llevan muchos años trabajando no tienen nada ahorrado, que no tiene ningun patrimonio, y que se permiten el lujo de criticar a los que vivimos con nuestros padres y las cosas nos van bien.
Bravo alex, me encanta tu mentalidad, yo también conozco muchos directivos que viven asfixiados trabajando todo el día para pagar préstamos y facturas y la mayoría vienen de buena familia como tú.
Debes ser hijo de la LOGSE, no dices mas tonterías ni populacherías porque no puedes
Oye chaval, y a los que los padres les regalan un piso o les dan una entrada importante o les pagan parte o la hipoteca entera, cuidan de los nietos, a esos no los criticas, no viven de los padres, verdad?
Si los padres están bien con los hijos en casa y los hijos también tú no eres quién para criticarlos, tengan la edad que tengan, cada uno es feliz a su manera.
Antes los hijos de los ricos vivían en las fincas con los padres hasta que las heredaban y no por ello tenían problemas mentales o se les criticaba.
Yo tengo mi mujer y mis hijos, pero si no fuera así prefiriría vivir con mis padres y hermanos antes que solo.
Anónimo 11:01, alabado sea el hijo que tenga padres que le ayuden, le acojan en casa, le regalen un lecho, le paguen parte de la hipoteca
En ningún momento critico eso. Hablo de que hay personas que pueden elegir (porque económicamente funcionan) entre seguir chupando del bote en casa de papi y mami y pegándose la vida padre vs. Quién decide salir fuera, ir un poco más justo a final de mes y vivir la vida y permitir con sus padres vivan la suya
Lo del problema mental, no estoy diciendo que alguien lo tenga, estoy hablando de un choque cultural, cuando alguien de fuera escuchas historias como "tengo 33 y vivo con mis padres", sencillamente, no lo entienden, igual que tampoco los toros o el salmorejo, pero eso no quiere decir que sea bueno o malo, tan sólo constata una realidad. Lo que sucede fuera y aquí
Estoy en el bando que entiende lo que quieres decir.
Se viene de un modelo franquista y catolico, muchos padres siguen casados. En mi caso cuando vine yo vivia con mi padre y él se volvió a casar, yo que hago? me quedo bajo el mismo techo de una pareja de recién casados?
Tampoco se valora el yo ni la individualidad y se le crea miedo a la independencia llamandolo soledad.
Asi estos padres también viven la ilusión de seguir siendo un núcleo familiar con 'el nene' en casa, el nene tiene +30 y aún le lavan la ropa interior, no se madura, no se pasan niveles... ni una generación ni la otra.
De nuevo, no me parece ni bueno ni malo, me parece castrante.
Cada caso es un mundo, en mi caso mi madre está en una silla de ruedas, así que poca ropa nos lava como comprenderás, más bien la ayudamos a ella y a mi padre.
Así que no se puede generalizar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta