Pese a la caída del precio de la vivienda, las condiciones del español medio no dan para que le concedan una hipoteca. Los bancos piden un trabajo estable con unos ingresos medios entre 2.200 y 3.000 euros, exigen tener unos ahorros, no superar el nivel de endeudamiento permitido y en muchos casos obligan a vincularse a la entidad con diversos seguros
Es decir, 12 millones estimados de “mileuristas” que hay en España no cumplen con el perfil y ven casi imposible poder acceder a una casa en el mercado libre. Y es que si ya es dificil tener y conservar el trabajo, más dificil aún para este colectivo es tener alrededor de un 30% del coste de la vivienda ahorrado o disponer de dinero "sobrante" al mes para poder contratar fondos de inversión y/u seguros que exigen los bancos
Por ello, el alquiler sigue siendo la salida más clara para la mayoría de los "mileuristas"
182 Comentarios:
Por cierto, el gimnasio y el curso de francés los puedo dejar si las cosas no me van bien, la hipoteca no.
Es una puntualización y ahorro bastante cada mes.
No sé por qué dices que su situación es surrealista.
Más surrealista es que un chaval de 24 años como cristiano ronaldo que ha surgido de los suburbios de madeira gane decenas de millones de euros al año y hayan pagado por su fichaje esa burrada, no crees? pues es cierto.
El tener tres casas no es nada del otro mundo y recibir 3000 euros al mes de rentas, créeme
Pues nada, anónimo 14,44 la perra gorda pa'tí
Ya lo había pensado. Me sonaba a telefilme, o algo. Nunca he conocido a una persona tan extraordinaria, con un amor tan profundo por el conocimiento y las artes. Por otra parte, ¿Para qué estudiar tanto en áreas tan concretas, si no lo vas a aplicar, dado que tienes la vida resuelta? No me cuadra lo del enorme esfuerzo en el conocimiento y, por otra parte, la falta de querencia por el trabajo; porque con esos estudios y esos ingresos se puede trabajar en algo muy satisfactorio; vamos, que la empresa la eliges tú.
En la Grecia antigua, los filósofos que eran gente adinerada estudiaban todo tipo de conocimientos por alcanzar la plenitud y la realización.
Decían que el conocimiento da la sabiduría, pero supongo que para gente como tú eso no le cabe en la cabeza.
Todo conocimiento es aplicable en la vida, el saber no ocupa lugar, y para alguna gente aprender es un placer en sí mismo.
Todo conocimiento es aplicable en la vida, el saber no ocupa lugar, y para alguna gente aprender es un placer en sí mismo. Estoy de acuerdo p.d.: a ser posible registrese y contribuya a aumentar el conocimiento. Si quiere, claro.
En la Grecia antigua, los filósofos que eran gente adinerada estudiaban todo tipo de conocimientos por alcanzar la plenitud y la realización. Decían que el conocimiento da la sabiduría, pero supongo que para gente como tú eso no le cabe en la cabeza. Todo conocimiento es aplicable en la vida, el saber no ocupa lugar, y para alguna gente aprender es un placer en sí mismo. En la Grecia antigua había un ambiente que favorecía la adquisición de tales conocimientos. Y no sólo los filósofos se realizaban mediante el conocimiento, sino mediante el trabajo y mediante a la contribución a la polis con sus deberes políticos y militares. El mismo Sócrates participó en las guerras del Peloponeso como soldado. Vamos, que no se dedicaban sólo a "estudiar" y filosofar. Como ves, me caben en la cabeza más cosas de las que crees. El saber no ocupa lugar, pero ha de haber un equilibrio entre el estudio, el trabajo y el placer. ¿No sabes que en el punto intermedio está la sabiduría? Si sólo te dedicas al placer, o sólo al estudio o sólo al trabajo, nunca llegarás a alcanzarla.
En la Grecia antigua, los filósofos que eran gente adinerada estudiaban todo tipo de conocimientos por alcanzar la plenitud y la realización. Decían que el conocimiento da la sabiduría, pero supongo que para gente como tú eso no le cabe en la cabeza. Todo conocimiento es aplicable en la vida, el saber no ocupa lugar, y para alguna gente aprender es un placer en sí mismo. Es una pena que no tenga un nick. No suelo responder a los "anónimo" por que no puedo seguir el hilo. Rockman tiene razón: registrese o al menos utilice un nick que le distinga. En cuanto a su aportación, es muy positiva y está de acuerdo con mis ideas, es más, creo que el que no goza (incluso, en su acepción más sublime, el que no sufre) con el conocimiento no merece adquirirlo. Saludos. Pd: registrese, que no es malo para la salud.
Ya lo había pensado. Me sonaba a telefilme, o algo. Nunca he conocido a una persona tan extraordinaria, con un amor tan profundo por el conocimiento y las artes. Por otra parte, ¿Para qué estudiar tanto en áreas tan concretas, si no lo vas a aplicar, dado que tienes la vida resuelta? No me cuadra lo del enorme esfuerzo en el conocimiento y, pues lamento que no conozcas nadie que ame el arte y el conocimiento per se por otra parte, la falta de querencia por el trabajo; porque con esos estudios y esos ingresos se puede trabajar en algo muy satisfactorio; vamos, que la empresa la eliges tú te consideraba una persona mas inteligente. Es cierto que con una alta cualificacion profesional puedes tener un mejor trabjao salarialmente hblando, ser jefe, imponer tu criterio, pero el estres no te lo quita nadie, la conflictividad en cualquier trabajo es alta porque siempre tienes alguien por encima. ¿Sabes de que trabaje en su momento?. De jefe de proyecto en consultoria financiera, algunos dias llegaba a casa a las 9 de la noche y con un dolor de cuello que ni te quiero contar. Ahora me organizo mis actividades como quiero y no me apetece tener jefes ni subordinados, no tengo que demostrar nada, ni tengo que aguantar manias de un jefe gordinflon que no llega a fin de mes y que no hace mas que mirarme el escote a pesar de estar casado y con 3 hijos, ni tengo porque dar ordenes a unos subordinados problematicos que me pongan buena cara y luego en la cafeteria me pongan de tirana para arriba. Ahora paso del mundo laboral , me plantearia trabajar si me ofrecieran restaurar algun palacio en Venecia, o para dar clases magistrales sobre la historia de la dinastia Ming. Yo trabajo , a mi manera y en lo que yo quiero, con mis horarios y mis reglas.
Pues lamento que no conozcas nadie que ame el arte y el conocimiento per se Sí conozco a personas que aman el conocimiento y el arte per se. Pero también es cierto que estas personas no se limitan a estos amores y que un espíritu inquieto también suele buscar algún otro tipo de estímulo, como la construcción de un legado que pueda dejar o ser admirado o la puesta a prueba de tales conocimientos para una mayor realización; esto que digo se suele realizar en la mayoría de los casos mediante el trabajo. "Por otra parte, la falta de querencia por el trabajo; porque con esos estudios y esos ingresos se puede trabajar en algo muy satisfactorio; vamos, que la empresa la eliges tú" te consideraba una persona mas inteligente. ¿Acaso no lo soy? Especifica por qué razones me considerabas más inteligente de lo que me consideras ahora y por qué otras razones ahora me consideras menos inteligente. Sería interesante saberlo. Por otra parte, puede que digas la verdad, pero permíteme que reitere aún mis dudas. Como dice Mohawk, tu historia está muy elaborada y es perfecta, lo cual hace levantar sospechas. Pero vamos, que sí podría ser posible. No sería inteligente, según tus valoraciones, creerse todo lo que le digan a uno por Internet, y sí lo es, y prudente, tener ciertos reparos hacia algo que puede despertar sospechas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta