Pese a la caída del precio de la vivienda, las condiciones del español medio no dan para que le concedan una hipoteca. Los bancos piden un trabajo estable con unos ingresos medios entre 2.200 y 3.000 euros, exigen tener unos ahorros, no superar el nivel de endeudamiento permitido y en muchos casos obligan a vincularse a la entidad con diversos seguros
Es decir, 12 millones estimados de “mileuristas” que hay en España no cumplen con el perfil y ven casi imposible poder acceder a una casa en el mercado libre. Y es que si ya es dificil tener y conservar el trabajo, más dificil aún para este colectivo es tener alrededor de un 30% del coste de la vivienda ahorrado o disponer de dinero "sobrante" al mes para poder contratar fondos de inversión y/u seguros que exigen los bancos
Por ello, el alquiler sigue siendo la salida más clara para la mayoría de los "mileuristas"
182 Comentarios:
¿Tienes asco de una persona por ser culta y estudiosa?
Asco nos das tu a los demas, que seguro que llamandote sergi eres el tipico catalan y catalanista del barrio de sans, de padres extremeños, pobre como una rata, analfabeto logsiano que casi no sabes ni hablar, resentido, racista, violento, radical, machista , con poca higiene, con el pelo cortado como si fueras una gallina desplumada, hortera, con piercing por todas partes, borrego, borracho, pastillero.
Tu si que das asco.
Te entiendo Alex. A una mujer tan cultivada y rica como tu, no le pega un marido de "bocata y mahou" para ir al futbol. No te dejes intimidar por los del bocata!!
Alex... no te llamarás fani no? estefanía?
Alex, recibe mi envidia mas profunda por tus posesiones inmateriales. Si algún día pasas por China, encantado te llevo a los sitios que tú quieras y a cambio me explicas su arte (soy nulo en arte y siempre que visito lugares de este país me siento tonto de remate).
Yo dejé un buen trabajo en Barcelona para volver a estudiar en el extranjero. Hace tiempo que se me acabaron los ahorros y se me acaban las becas y ni se me pasa por la cabeza volver a España a trabajar. Ya que me veo forzado a trabajar lo haré fuera de España, donde puedo aprender más cosas que aquí y se me remunera muchísimo mejor.
Recomiendo a todo mileurista, inframileurista, milypicoeurista, parado, etc. que no tenga ataduras y tenga un poco de inquietudes que se vaya de España a ver mundo; pero no a viajar, sino a vivir. Viviendo en el extranjero se añaden caras al prisma con el que se miran las cosas y se aprende a examinarlo todo con perspectiva. También se ven las burradas que se hacen en España por empecinarse en tener casa propia.
A los que quieren independizarse o fundar una familia en España, pues ánimo, porque ya veis qué noticias están lloviendo sobre empleo y vivienda.
Un saludo.
Pues muy bien Arator, tu solución personal te va bien, pues ánimo y los que se quieran (nos queramos) quedar en España, pues que se las apañen (nos las apañaremos) como sea.
De cualquier manera, esto de tener que emigrar, a estas alturas de la película, no deja de ser un fallo de la sociedad española.
Es verdad que esto es una estafa y más viniendo de Barcelona, que al igual que Madrid, bilbao o San Sebastian, son una auténtica estafa. No hay servicios en relación a los precios, no solo de la vivienda, que sobre todo, es en los transportes, la hostelería y hasta los supermercados.
Te deseo que te vaya bien. Buena suerte.
Pues que suerte tienes.
Y tus padres que seguro que disfrutan con tu presencia.
Ni puto caso a las críticas, eres una afortunada. ¡Disfrutalo! Y dales cariño a tus padres; se lo merecen.
Es una pena que yo ya esté casado y bien casado, sino, te propondría matrimonio (es broma).
Saludos y que te dure.
Chicos, se puede compartir piso... no pasa nada, noadie se muere por ello ni es rebajarse personalmente. De estudiante he llegado a compartir habitación.
Lo que no se puede es saltarse esos pasos tan necesarios para el crecimiento personal, o sea, no hacerlos a la edad que corresponde. Despues pasa eso, adultos que quiere saltarse los pasos intermedios e ir directamente a la compra.
Hola Monik , es posible que los meliuristas no puedan comprar , solos y algo de calidad , pero eso de compartir , pues no se tienen que hacer todo lo que puedan para que no es mejor alquilar o lo que sea ,---un saludo_
No entiendo por qué se tiene que calificar como "patético" o "penoso" el hecho de que alguien viva con sus padres.
Tanto por parte paterna, como por materna en mi familia se han dado varios casos de vivir temporadas en la misma casa/ zona/lugar dos o más familias (padres e hijos), y llevándose bien la verdad es que es más un privilegio y una suerte que otra cosa por todo, tanto económicamente como por la ayuda recibida de todo tipo (sobre todo hijos).
Mis padres viven en una gran casa, en una zona buenísima y donde les sobran 4-5 habitaciones....¿Tan gilipollas voy a ser como para ponerme a pagar casi la mitad de mis sueldo, que duplico al del mileurista, para vivir sólo, mal y en peores condiciones?....No sé, digo yo. En estos momentos vivo con mi pareja en su vivienda hipotecada (ella se tragó hasta el fondo la estafa piramidal) compartiendo gastos (realmente yo pago más), pero no tengo claro del todo cual de las dos es mejor vida. Si durmiendo en casa de mis padres, con libertad absoluta y el bolsillo lleno para viajar, vivir como un marqués e intimar con quien, dónde y cuando me dé la gana....o malviviendo en un piso el doble de grande que mi antigua habitación, pasando calor y haciendo ricos a los bancos. Según mis padres la cosa está clara, aconsejándonos que mejor que allí no vamos a estar en ninguna parte (me ceden unos terrenos para que me construya una casa junto a ellos).....el año que viene me plantearé comprar una vivienda con la intención de aportar el 50% (he ahorrado bastante), pero desde luego buscando calidad de vida ante todo...aunque ello conlleve la "putada" de tener que vivir cerca de la familia.
Por cierto, tengo 32....igual sería interesante conocer a la chica de 33 que opina como yo jejejeje
Un saludo
Los mileuristas!!! Pues qué decirte, conozco casas de cuatromileuristas que tampoco pueden comprar en Madrid. Y es que si tienes que pagar guardería (no hay guarderías públicas para las parejas que trabajan los dos por 2000 euros), si tienes que pagar un alquiler (algo más de 800 euros/mes por un pisito de 70m y 40 años en Moratalaz), etc, etc, te da para ahorrar, claro. Pero no para conseguir ahorrar el 30% de lo que piden por un piso (que por estos de 40 años y 70m, piden unos 300.000, lo que implica tener ahorrados 90.000).
Es prácticamente imposible para todos. Hasta para los que supuestamente estamos bien. Entre otras cosas, porque no siempre hemos estado así y no hemos podido ahorrar desde siempre. Ahora consigo ahorrar sobre 12.000 euros al año. Necesito 7 u 8 años para ahorrar los 90.000. No sé si lo conseguiré o si, debido a la bajada, es posible que necesite menos años.... aunque bien pensado, tampoco sé si podremos mantenernos en nuestros trabajos y, lo mismo, empiezo a comerme los ahorros en una temporada de paro... ¿Quién sabe?
Lo que es cierto, es que, hasta los que cobramos el doble que mucha gente en Madrid, no podemos comprar. Así que se avecina un caos aún mayor. Por si acaso, a tomar posiciones de liquidez, y mientras, a ahorrar un poco menos, porque ya nos acercamos a los 40 y, he visto a gente morirse en el momento en que empezaban a disfrutar de la vida.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta