Comentarios: 45
Previsión Euribor agosto 2009

En la previsión del Euribor de julio 2009 comentábamos que era probable que el Euribor de julio experimentase un descenso moderado respecto al de junio. A falta de pocos días para el cierre definitivo, la media del Euribor de julio 2009 está en 1,43%, es decir, menos de 20 centésimas por debajo del 1,61% al que acabó el Euribor en junio. Es posible que en los próximos días esa media baje un poco más y quede algo por encima del 1,40%

Durante el mes de julio, los datos diarios del Euribor a 12 meses (con cuya media se hace el dato mensual válido para las hipotecas) han tenido un comportamiento de constante goteo bajista. De hecho, acumula ya 32 jornadas consecutivas a la baja. Empezó julio en la zona de 1,50% y lo acabará cerca del 1,35%

Así, el Euribor ha pasado de un comportamiento lateral y con altibajos en junio, a bajar de forma lenta pero continua en julio. La razón está en la megainyección record de liquidez de 442.240 millones de euros a un tipo de interés del 1% y con vencimiento a un año que realizó el banco central europeo (bce) a finales de junio y de la que se aprovecharon 1.121 bancos. Esta medida suavizó la tensión en el mercado interbancario y poco a poco se ha ido traslando a los tipos de interés de las empresas y las familias

¿Qué hará el Euribor en agosto 2009?

La próxima reunión del bce es el jueves 6 de agosto y ningún analista está esperando movimiento en los tipos de interés de la zona euro, que están actualmente en el 1%. El bce continuará vigilando que las últimas medidas tienen efectos balsámicos sobre el Euribor y algunos analistas, como los de citigroup, no esperan que eleve el precio del dinero hasta finales de 2010

Por ello, en agosto se espera que continúe el goteo bajista del Euribor, cuya media mensual podría volver a bajar alguna centésima respecto a julio siempre no que ocurra algún acontecimiento que sobresalte a los mercados financieros. De momento, la tranquilidad va ganando terreno e incluso el Euribor a 3 meses cotiza por debajo del nivel oficial de los tipos (1%), en concreto, en el 0,98%

Hipotecas más baratas

Pese a esta estabilización del Euribor, el indicador sigue muy por debajo de los datos de hace un año, por lo que las hipotecas bajarán. En concreto el Euribor de agosto 2008 quedó en el 5,32%, por lo que su la caída a la zona del 1,4% actual provocará fuertes recortes de las cuotas de las hipotecas

Así, quien revise su hipoteca de forma anual con los datos de Euribor julio 2009 tiene asegurado un recorte en su cuota. En concreto, el recorte será incluso algo superior al 30%. Con la calculadora de idealista news puedes calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en tu revisión. Con la calculadora de idealista news puedes calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en tu revisión

Sin embargo, los que revisen su prestamo hipotecario de forma semestral tendrán también un recorte, pero menos Drástico, ya que el Euribor de hace seis meses (enero 2009) estaba ya en el 2,62%. Así, su reducción será de aproximadamente el 12%

Las rebajas en las hipotecas para aquellos que revisen su hipoteca de forma anual seguirá siendo muy sustancial aún durante varios meses, pero los que lo hagan de forma semestral dentro de tres o más meses verán como esas actualizaciones ya apenas provocan rebajas

Esta rebajas se producirán siempre y cuando su hipoteca no tenga una cláusula suelo que le impida beneficiarse de estos descensos. Idealista.com publicó recientemente una Lista con los bancos y cajas Que en alguna ocasión han hecho firmar a sus clientes hipotecas con cláusulas suelo y también una noticia con qué hacer si tenías esta cláusula

Calculadora revisión hipoteca: calcula tú mismo cuánto bajará tu cuota 

Si estás pensando en abrir una hipoteca calcula que el Euribor va a subir 

Hipotecas baratas: las mejores opciones para subrogación

Ver comentarios (45) / Comentar

45 Comentarios:

3 Agosto 2009, 3:06

A ver si alguien puede contestarme a las siguientes preguntas:
¿ Qué madurez intelectual tiene una sociedad como la española, donde hay un 20 por ciento de paro que dicen que puede incluso puede subir ? ( Hace poco incluso en la tele se hablaba de la capacidad de España para recibir emigrantes ).
¿ Que coeficiente intelectual nos ponemos los españoles que discutimos constantemente por dos cosas fundamentales como son el cobijo (vivienda) y el trabajo ? ( Por que si muchos estudios, diplomaturas, licenciaturas, master, idioma, pero al final........? )
¿ Que coeficiente intelectual nos ponen en Europa ?

4 Septiembre 2009, 17:26

Nunca habia hecho ninguna aportación al foro, pero me gusta leerlo de vez en cuando, puesto que en los últimos años, la situación económica y del Euribor a beneficiado al banco y machacado al currante.

En vista de los comentarios os comento mi situación:

Compré mi piso hace 5 años, cuando los valores del Euribor estaban en torno al 2%, y los precios estaban en su máximo apogeo. Antes de comprar viví de alquiler durante 3 años pagando una media de 700 euros mensuales, aparte luz, agua, gas y demás gastos asociados. Para poder alquilar me pidieron un aval de 2000 euros, que aporté religiosamente. Este piso fué el mejor que pude encontrar en Barcelona capital, y aún así tubimos que pintarlo y adecentarlo un poco (dinero de mi bolsillo, que benefició a propietario). Compré electrodomésticos varios. Las ventanas eran antiguas de madera y no habia manera posible de impedir que el aire entrara, con lo cual el invierno era un infierno...en fin...algunos me direis..pues haber buscado otro piso de alquiler...podría haberlo hecho, pero un piso en condiciones el alquiler ya estaba en torno a los 900 o 1000 euros.

Nos decidimos a comprar...porqué?...pues porque dónde vivo, es dónde paso mis horas de descanso, porque quiero hacerlo mio, pintando, decorando, cambiando ventanas y suelos o arreglando cocina y baño o lo que me apetezca, y en un alquiler o no lo puedes hacer directamente o si lo haces es beneficio para el dueño.

Solicitamos una hipoteca con la Caixa y negociando mucho, contratamos un Euribor+0,60, 0% en todo lo demás, exepto cancelación anticipada 1%.
Que nos ha supuesto? pues comprar en el momento en que el euribor empezó a subir y año tras año nos ha ido subiendo la hipoteca, llegando a pagar hasta día de hoy 1638 euros mensuales.

Durante todo este tiempo he ido informandome en los foros y leyendo todo tipo de comentarios, y los que más me llamaban la atención eran los adeptos al alquiler. Comentarios basados en machacar a los hipotecados por su inconsciencia y mal hacer. Bien, yo como hipotecada hasta las cejas, es cierto que lo he pasado mal en ese sentido, me tenido que reorganizar mi economia familiar para afrontar ese pago, pero aki estoy, viva, bien alimentada y currando.

A día de hoy, (y ahora viene el soponcio para los partidarios del alquiler y de que suba más el euribor) me ha llegado la notificación del banco sobre la revisión de la hipoteca. Nueva cuota a partir de Noviembre: 970 euros....oHHHHH! Es decir que pagaré menos al més 668 euros, cosa que me alegra enormemente.

Que saco de todo esto, desde mi desconocimiento, pues que seguramente en los próximos 10 años como mínimo, podría volver a darse la situación de un euribor al 5,9, que será una situación puntual que volverá a llevarnos a una crisis que hará que vuelvan a bajar.

La economía es un proceso cíclico y en los últimos 10 años los valores más estables durante más tiempo han sido entre el 2% y el 4%, con sus subidas y bajadas puntuales, y desde mis conocimientos de ciudadana de apié, creo que en los últimos 10 años volverá a ocurrir lo mismo.

Con mi aportación, quiero dar la visión de una hipotecada más. Cada uno es libre de elegir lo que quiere hacer con su vida y su dinero y eso no es cuestionable por nadie.

Un saludo.

4 Septiembre 2009, 18:07

In reply to by Lore (not verified)

Completamente de acuerdo con tus apreciaciones. El alquiler sólo se justifica cuando estás de paso en un lugar.
Y te dejas otras reflexiones a considerar. Lo lógico es que en estos años algo nos suban los sueldos no?. Pués con la revalorización aunque sea del IPC de nuestras casas, del sueldo etc...sin ninguna duda la compra de un inmueble es la mejor opción y el mejor plan de ahorro.

4 Septiembre 2009, 18:54

In reply to by Lore (not verified)

Claro que eres libre de hipotecarte.

Lo que no es lógico es que alguien que no es rico y por un piso que no es de lujo se pague 1600 euros al mes, cuando en otros países mucho más ricos se pagan 400 euros a tipo fijo y a menos años por algo equivalente, o en este país sólo una generación anterior: un 25 % de un sueldo medio.

Captas mi razonamiento?

Si tú ves lógico y justo pagar esa burrada por un piso pequeño y a reformar yo no, simplemente.

Ojo, tampoco veo justos los alquileres que se están pagando, pero el alquiler es reversible y la hipoteca no, si no puedes pagarla ni vender por lo que debes estás en un buen lío.

4 Septiembre 2009, 18:56

In reply to by anónimo (not verified)

El problema es que la gente ha llegado a ver como normal algo que está fuera de toda lógica.

Bueno, también hay personas maltratadas o que abusan de ellas que lo aceptan como algo normal, sobre en ciertos países donde es aceptado por su cultura.

4 Septiembre 2009, 19:06

In reply to by Lore (not verified)

Te voy a explicar un caso simple.
Recuerdo una asignatura del primer año de carrera de 3 miserables créditos donde nos pasábamos las dos horas cogiendo apuntes sin parar y finalmente teníamos que empollar más de 200 páginas, casi todos mis compañeros pasaron por el aro y estudiaron como locos, a mí no me dio la realísima gana, no lo vea proporcionado.
No me presenté al examen, al año siguiente me matriculé con otro profesor que apenas daba apuntes y estudianto la tarde antes saqué un notable en el examen.

Pues la misma lógica la he aplicado a los pisitos, no me ha dado la gana de pasar por el aro como la mayoría de vosotros, he esperado pacientemente disfrutanto de la vida y jamás destinaré más del 30 % de mi sueldo a vivienda, como en los países civilizados.

Qué cómo lo he conseguido: viviendo con los padres, compartiendo piso, alquilando en pareja....

Es una carnicería brutal pagar un sobreprecio enorme por algo carísimo y encima con intereses, no tiene nombre la fechoría que han hecho en este país con tanta gente humilde y trabajadora, los ricos se pueden permitir comprar caro, los pobres no.

5 Septiembre 2009, 20:11

In reply to by anónimo (not verified)

Tu planteamiento me parece perfecto..pero como te he dicho...es una opción...ni mejor ni peor que la mia.

"...he esperado pacientemente disfrutanto de la vida y jamás destinaré más del 30 % de mi sueldo a vivienda, como en los países civilizados...."

Cada uno sabe lo que tiene en su casa. Yo al igual que tu (lo imagino por la historia de la asignatura) soy universitaria y con trabajo fijo y bien remunerado, al igual que mi pareja. Te puedo asegurar que yo también esperé pacientemente a que la situación mejorara..pero en vista de que el alquiler subia a los mismos niveles que tendría que pagar por una hipoteca, decidimos comprar.
Es cierto que he llegado a pagar una auténtica burrada por mi hipoteca, pero era algo que eramos conscientes de que podía ocurrir y decidimos arriesgarnos..(te repito que esto es una opción personal...ni mejor ni peor que la tuya).
Durante estos 5 años de hipoteca, también hemos disfrutado de la vida, hemos sacrificado unas cosas en pos de otras..ejemplo: no salimos a cenar cada fin de semana gastándonos una media de 100 euros en una noche los dos (te recuerdo que vivo en Barcelona) y preferimos invertir eso en un gran viaje al año (y no me refiero ir a Benidorm..que es otra opción muy buena para quien le guste).

Con todo esto quiero decir, que estoy de acuerdo, con que la situación se ha ido de madre, que entre los bancos y los especuladores, las cosas se les han ido de las manos y los estamos pagando todos, pero no por eso hay que maltratar a los que tenemos una vivienda en propiedad, aquellos que se metieron por encima de sus posibilidades ya tienen bastante con eso...no necesitan a nadie que les diga...yaa loo sabiiia!!

Un saludo

6 Septiembre 2009, 0:36

In reply to by Lore (not verified)

Usted tendrá una vivienda en propiedad libre de cargas cuando liquide la hipoteca y saque la anotacion del registro de la propiedad y aun asi seguirá pagando ibi, comunidad, basuras y lo que quieran los politicos de turno para pagar sus cenas (no las de usted), mientras tiene una deuda que posiblemente no se saldaría con la venta del inmueble, va pillando, el que paga alquiler no tiene deuda (el hecho de tener estudios universitarios no le dá ventaja a la hora de discernir los timos piramidales en la magnitud de los actuales) de todas formas los caprichos se pagan y si ustedes tenian este pues bien, una vivienda no es una inversion es un gasto, una inversion es una rústica rentable, una carrera , una empresa rentable,

6 Septiembre 2009, 13:47

In reply to by anónimo (not verified)

El que paga alquiler no tiene deuda El que paga alquiler no tiene nada. ¿Va pillando?

6 Septiembre 2009, 14:16

In reply to by anónimo (not verified)

Efectivamente, si no tienes piso, no tienes nada.

Da igual que tengas 300.000euros en el banco,
Y que con los intereses pagues el alquiler mes a mes,
Y que con una única nómina una pareja con hijos tenga para vivir bien y ahorrar,
Pudiendo criar a los niños en casa,
Sin tener que cargárselos a los abuelos o dejarlos en manos de extraños.

Efectivamente, si no tienes piso, no tienes nada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta