
Es uno de los grandes enemigos de nuestros cuartos de baño. Las humedades por condensación dejan marcas en los revestimientos, estropean el mobiliario, vician el ambiente y favorecen la proliferación de moho en juntas y techos que no solo es antiestético, también nocivo para la salud.
Evitar la condensación a veces parece misión imposible en una estancia húmeda como es el baño. Sin embargo, luchar contra ella y vencer a veces es más sencillo de lo que parece, por ello los profesionales de Habitissimo, plataforma experta en reformas y reparaciones, nos dan unos trucos para intentar solventar este problema.
Tres claves para evitar la condensación en el baño
La condensación en el baño se produce por un fuerte contraste de temperaturas entre el agua que usamos para ducharnos y superficies frías, como son azulejos, sanitarios o espejos.
Evitar la humedad es imposible, pero eso no quiere decir que no se pueda conseguir que la condensación deje de ser un problema. Basta con poner en práctica unos sencillos consejos.

Ventilar bien
Si el baño tiene ventana, lo más eficaz para evitar la condensación es abrirla. De ese modo el vapor de agua saldrá al exterior. Conviene hacerlo siempre después de la ducha y mantener la ventana abierta el tiempo necesario.
¿Y si no hay ventana? En ese caso hay que utilizar la ventilación forzada. En otras palabras, poner en marcha el extractor unos minutos antes de la ducha y mantenerlo en funcionamiento un buen rato después para darle tiempo a evacuar todo el vapor de agua. Si tampoco hay extractor, el consejo es conectar uno al conducto de ventilación.

Controlar la temperatura del agua y de la estancia
Es en invierno cuando más problemas de condensación hay en los cuartos de baño. Y es también cuando más nos apetece que el agua esté bien caliente. Rebajar algún grado la temperatura puede ayudar a que se genere menos vapor y evitar con ello la condensación, pero tal vez no sea suficiente.
Para que el contraste con las superficies no sea tan brusco conviene calentar previamente la estancia. Cuando el radiador del baño no es suficiente, siempre se puede echar mano de calefacción auxiliar, como un calefactor o un radiador halógeno o de infrarrojos.

Aislar el baño
Si el baño tiene pared hacia el exterior, es muy posible que un mal aislamiento esté facilitando la aparición de condensación. ¿Qué hacer en ese caso? Lo cierto es que va a requerir de una inversión algo mayor, pero necesaria.
Las ventanas son uno de los mayores puentes térmicos de una vivienda, así que es en lo primero que hay que fijarse. A veces basta con sellar bien cajones o poner burletes, Pero si la ventana es antigua, sustituirla por otra con rotura de puente térmico y doble acristalamiento puede mejorar de manera significativa las condiciones interiores del baño.
Y siempre se pueden aislar las paredes insuflando materiales termoaislantes o mejorando la cobertura de la fachada. Tal vez no sea una obra que se aconseje realizar solo en el baño, pero si se mejora la envolvente térmica de toda la vivienda se incrementará la eficiencia energética, algo que a la larga supone un ahorro considerable en climatización.

Otros consejos para evitar la condensación en el baño
Los que hemos mencionado hasta ahora son los consejos básicos, pero hay otras pequeñas acciones que también pueden ayudar a olvidarse para siempre de la condensación. Usar pintura transpirable en los techos, pasar una bayeta por las superficies después de la ducha para secarlas, no dejar ropa o toallas húmedas en el baño y colocar un deshumidificador en las épocas más frías del año también pueden ser de enorme ayuda.

Lo más importante, en cualquier caso, es ser muy constantes. De nada sirve ventilar un día y tres no, o no secar la mampara por pereza. El moho no tardará en salir y entonces será mucho más difícil borrar ese rastro de la condensación.
¿Quieres saber cuánto cuesta reformar un baño? Puedes calcularlo con nuestra calculadora de reformas de baños. Consulta también las mejores empresas de reformas de baños de tu ciudad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta