Antxon Areizaga Agorreta, gerente de la compañía, asegura que no recuperarán el ritmo precovid-19 hasta febrero de 2021
Comentarios: 0
La inmobiliaria Areizaga amplía su gasto en publicidad para combatir el covid-19
Antxon Areizaga Agorreta, gerente de la compañía Areizaga

La inmobiliaria Areizaga, que cuenta con dos oficinas y seis empleados, ha optado por invertir en publicidad y reorganizar su base de datos para frenar la crisis económica originada por el coronavirus. Además, la compañía ha conseguido firmar dos operaciones de compraventa y tres contratos de alquiler durante el confinamiento, aunque asumen que no recuperarán el ritmo precovid-19 hasta febrero de 2021.

Las agencias inmobiliarias continúan adaptándose a la nueva realidad del sector. Reducir el impacto del coronavirus en el futuro más inmediato es el objetivo de todas ellas y por eso cada una ha decidido aplicar una serie sus propias medidas. En este sentido, Areizaga ha apostado por aumentar su presupuesto en publicidad y por reorganizar su base de datos para combatir esta recesión -que lo más optimistas califican como coyuntural-, entre otras actuaciones. “Hemos ampliado y renegociado todos los gastos publicitarios reorientando los mismos hacia zonas de mayor impacto. También hemos reducido los gastos laborales y de profesionales que nos asesoran”, afirma a idealista/news Antxon Areizaga, gerente de la inmobiliaria, en el marco del especial 'Los profesionales, al detalle'.

A pesar de las dificultades propias de la situación actual, la compañía puede presumir de haber cerrado hasta cinco operaciones durante el estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez. “Hemos firmado tres contratos de alquiler y dos de compraventa. Es un ritmo muy inferior al normal y se trata en cualquier caso de operaciones comenzadas antes del confinamiento. A pesar de las dificultades hemos logrado llevar a buen término estas operaciones”, explica Areizaga. En este sentido, el gerente de la inmobiliaria afirma que no volverán a recuperar el ritmo de transacciones hasta febrero de 2021.

Esta predicción es una consecuencia de las secuelas que esta crisis generará a corto y medio plazo en el sector, según las previsiones del primer espada de la compañía. “Se creará una gran confusión en las compraventas ya firmadas, en cuanto a plazos para formalizar escrituras. La obligación de renegociar durante los meses de confinamiento el pago de las rentas de los locales comerciales supondrá un futuro incierto para los operadores con una gran red de locales. Muchos no podrán soportar el pago de rentas elevadas y se verán obligados al cierre de locales y entrega de llaves”, afirma Areizaga.

En este sentido, se muestra crítico con las medidas adoptadas por el Ejecutivo central para combatir la recesión económica provocada por el covid-19. “A fecha de hoy, el Gobierno no ha solucionado la cuestión candente del pago de las rentas de los locales comerciales, dejándolo al posible pacto entre las dos partes (estas declaraciones se hicieron antes de la medidas del Ejecutivo para aplazar los pagos de los arrendamientos). Se está produciendo una gran tirantez en muchos de los casos, que tendrán que resolver los tribunales”, sentencia Areizaga.

Pero la compañía también hace un hueco al optimismo. De hecho, la agencia asevera que habrá muchas empresas que saldrán reforzadas de esta crisis. “Esperamos una importante caída en ventas y una drástica reducción del número de agencias inmobiliarias. Existirá un importante reajuste en el mercado y muchas oportunidades para las agencias que tengan una situación saneada y puedan aguantar este periodo, e incluso, salir reforzadas”, explica.

Con respecto a la actividad diaria de la compañía, la inmobiliaria traslada su nuevo 'modus operandi' en remoto. “Tenemos una relación telemática con nuestros clientes, pero muy fluida. Durante el confinamiento estamos ayudando a todos ellos a negociar con sus arrendatarios y arrendadores cualquier punto conflictivo en sus contratos de alquiler vigentes”, afirma el gerente de la agencia.

Por último, Areizaga cree que la forma de vender viviendas no va a cambiar después del covid-19, aunque sí reconoce que existirán nuevas herramientas para facilitar esta labor. “En líneas generales, las transacciones seguirán la 'praxis' habitual, pero sí es cierto que habrá mucha más documentación, planos actuales y de posibles reformas, presupuestos de las posibles obras y se potenciarán las visitas virtuales, tanto de las viviendas en su estado actual -si es óptimo- como de las posibles reformas en las viviendas”, finaliza el máximo responsable de la compañía.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta