Los extranjeros vuelven a interesarse por comprar casas en EEUU

Los extranjeros volvieron a interesarse por comprar casas en EEUU

Las compras de viviendas por extranjeros en EEUU aumentaron en los últimos 12 meses hasta marzo con 78.100 transacciones, un incremento del 44% frente al mismo periodo anterior, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), y supuso la primera subida desde 2017. Los precios de las casas tocaron récord, con 494.400 dólares de media (422.050 euros). En total, los extranjeros compraron casas por 56.000 millones de dólares (47.805 millones de euros), con ciudadanos chinos, canadienses y mexicanos como los más destacados. Florida y California fueron los destinos preferidos por los compradores foráneos.
Costa de Alicante.

La segunda residencia en la costa española es un gran atractivo para los inversores extranjeros

España no es solo uno de los países europeos preferidos por los extranjeros para veranear, sino que también es uno de los destinos por excelencia para la inversión inmobiliaria, especialmente en las zonas costeras. Desde Sonneil aseguran que "el clima, estilo y costes de vida, infraestructuras y cultura de España lo convierten en uno de los destinos residenciales más prósperos del continente". La inversión foránea en vivienda es muy destacada en destinos como Alicante (44%), Santa Cruz de Tenerife (35%) y Málaga (33%), según los últimos datos de Registradores.
Vender casa a extranjero

Vender tu casa a extranjeros: cómo hacerlo y qué impuestos se pagan

Vender la casa a extranjeros es una operación cada vez más frecuente en España, especialmente en un escenario en el que la compraventa por parte de ciudadanos españoles se encuentra condicionada por la coyuntura económica y el alza de los tipos de interés. Por eso muchas personas encuentran en el p
vivienda de lujo

Los extranjeros ya compran el 22% de las viviendas en las agencias inmobiliarias

Los extranjeros están ganando cada vez más protagonismo en el mercado de la compraventa de viviendas. Según el último estudio de UCI y SIRA, los foráneos ya protagonizan el 22% de las operaciones en las que intermedian las agencias inmobiliarias, dos puntos más que el año pasado. Los latinoamericanos son los más activos, seguidos de británicos y marroquíes, mientras que solo el 11% de las transacciones tienen la inversión como finalidad. Por otro lado, los profesionales esperan menos demanda en los próximos meses y unos precios estables.
Compraventa de viviendas por extranjeros 1S2022. Notarios

La compra de viviendas por extranjeros cae un 7,5% hasta junio: quién y dónde adquieren

La compraventa de vivienda por parte de extranjeros descendió un 7,5% interanual en el primer semestre del año, hasta las 67.983 operaciones, en línea con el mercado nacional. Según los notarios, es el tercer mejor dato de la serie histórica aunque representa el 21,4% del total de transacciones en España entre enero y junio, su mayor peso desde que hay registros. Los británicos (9,6%) volvieron a liderar las operaciones, por delante de alemanes (8,1%) y marroquíes (7,3%), mientras que solo cuatro CCAA vieron aumentos anuales, como la Comunidad Valenciana, que junto a Andalucía y Cataluña son las regiones donde más casas compran.
casa en venta en alicante

Las provincias donde los extranjeros ya compran más del 30% de las viviendas

La costa mediterránea y las islas siguen siendo los destinos favoritos de los extranjeros a la hora de comprar viviendas en España. Según los Registradores de la Propiedad, Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Baleares fueron las provincias donde los foráneos tuvieron más peso en el mercado residencial, al acaparar más del 30% de las transacciones en el segundo trimestre del año, duplicando así la media nacional. Sin embargo, en más de la mitad del país protagonizaron menos de un 5% de las operaciones. Santa Cruz de Tenerife, además, lidera el incremento trimestral, mientras que Zamora, Navarra y Girona registran los mayores descensos.
Vivienda de lujo en la costa

Más allá de los británicos: qué extranjeros siguen comprando casas en España

Pese a que los datos de compraventas de viviendas cerraron el segundo trimestre de 2023 con caídas interanuales, los datos de operaciones por parte de extranjeros siguen dando buenas cifras. Entre abril y junio de 2023 se registró el segundo mayor peso (14,94%) sobre el total de transacciones de la serie histórica que publican los Registradores, además de anotarse el cuarto mejor resultados sobre el volumen total de compraventas. Los británicos, alemanes y franceses siguen siendo los principales compradores, pero pierden peso relativo ante el interés de otras nacionalidades.
San Sebastián

Los extranjeros se lanzan a comprar viviendas en Guipúzcoa: récord de operaciones

Los extranjeros baten récord en la compra de viviendas en Guipúzcoa. Según un estudio de la inmobiliaria Areizaga, en 2022 los foráneos adquirieron por primera vez más de 400 viviendas en un año en la provincia. Las operaciones aumentaron un 17,6% interanual y alcanzaron un peso de casi un 5% del total del mercado, por encima del registrado en Vizcaya y Álava, pero por debajo de la media nacional, Madrid o Barcelona. EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania e Irlanda son los países que lideran la demanda, sobre todo en San Sebastián.
Hipoteca vivienda

Los 10 pasos que debe seguir un extranjero para comprar una casa en España

Cada vez son más los extranjeros que deciden comprar una casa en España, ya sea como inversión, para jubilarse en nuestro país o pasar temporadas de vacaciones y disfrutar del clima y la gastronomía. Para poder adquirir un inmueble en España, los foráneos deben seguir una serie de pasos para completar un proceso, desde contratar a un especialista hasta solicitar el NIE. abrir una cuenta bancaria en España, entregar una señal para reservar la vivienda o tasar el inmueble. Repasamos las claves del procedimiento.
Archivo - El nuevo perfil del hipotecado no residente en España es más joven y de países anglosajones, según UCI.

Los jóvenes extranjeros se abren paso en la firma de hipotecas en España, según UCI

El teletrabajo y el atractivo de España como mercado refugio para la inversión inmobiliaria están impulsando un nuevo perfil de hipotecado no residente: los jóvenes que proceden mayoritariamente de países como Reino Unido, Alemania, Francia o Bélgica, aunque también están irrumpiendo otras nacionalidades como la estadounidense. Según Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), tras la pandemia se está produciendo un cambio de perfil de los compradores tradicionales, que solían ser personas de entre 50 y 60 años, casadas y con hijos, con un alto nivel de estudios y unos ingresos superiores a 60.000 euros.
Compraventa de viviendas por extranjeros 2022. Euroval

Sigue el ‘boom’ de la compra de viviendas por parte de extranjeros en España

La demanda internacional vuelve a ser una de las claves de la fortaleza del mercado residencial español. En 2022, los extranjeros ya compraron casi dos de cada 10 casas en nuestro país (18,7%), según los datos de Euroval, por encima de los años previos a la pandemia. En el primer trimestre de 2023, cuando ya se acusa cierta contracción de la actividad ante el alza de los tipos de interés hipotecarios, los registradores confirman que la demanda extranjera de vivienda sigue vigente y protagoniza más de 23.300 transacciones entre enero y marzo.
Vistas de Benidorm, Alicante

Los extranjeros compran más casas que nunca en España: quién y dónde compran

Los ciudadanos extranjeros, sean o no residentes, llevan una década adquiriendo más del 10% del total de las viviendas que se vendían en un año. En lo peor de la crisis superaban por poco las 35.000 operaciones, pero en 2022 rozaron las 90.000 transacciones tras representar el 13,75% del total. Los británicos, alemanes y franceses siguen siendo las nacionalidades que más casas compran en España, mientras que en las provincias de Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Baleares y Málaga vuelven a representar más de un tercio de las compraventas.
Archivo - Panorámica de la ciudad de Barcelona con una grúa, en Barcelona, en una imagen de archivo.

La compraventa de vivienda por parte de no residentes sube un 44% en 2022, según el Mitma

La compraventa de vivienda por parte de extranjeros no residentes se incrementó un 43,9% en 2022, hasta las 63.050 operaciones, según los datos provisionales de la estadística de transacciones inmobiliarias del Mitma. Las compraventas por parte de extranjeros residentes en España aumentaron un 20,85% en 2022, hasta las 71.542 operaciones, mientras que las realizadas por españoles residentes subieron un 1,76%, hasta las 577.281 transacciones.
Europa contra Armengol

Bruselas responde a Armengol: no es posible prohibir comprar casa a no residentes

La Comisión Europea ha remarcado que para que un Estado miembro de la UE pueda limitar la compra de vivienda a no residentes deben concurrir "razones imperiosas de interés general" reconocidas en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia europeo (TJUE). Así lo expresa la comisaria europea de Servicios financieros, Estabilidad financiera y Unión de los Mercados de Capitales, Mairead McGuinness, en una respuesta a una pregunta parlamentaria de la eurodiputada balear del PP Rosa Estaràs.
Inversión inmobiliaria extranjera

Aprobadas nuevas inspecciones fiscales centradas en socimis y la inversión inmobiliaria extranjera

El pasado 27 de febrero de 2023 se publicó en el BOE la Resolución, de 6 de febrero de 2023, de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Auditoría Tributaria y Aduanera para 2023 (el "Plan de Auditoría Tributaria Española 2023"). Como novedades destaca el control sobre las socimis y sobre los no residentes que tengan inmuebles en España, a los que les tocará pagar el Impuesto sobre el Patrimonio.
Casa en venta en Baleares

Uría Menéndez: prohibir a los no residentes comprar viviendas en Baleares va contra las normas de la UE

El despacho de abogados Uría Menéndez ha echado por tierra la propuesta del Gobierno de Baleares, liderado por la socialista Francina Armengol, de estudiar la posibilidad de prohibir a los no residentes comprar viviendas en la autonomía. Según el estudio del bufete, solicitado por la Asociación Empresarial de Promotores Inmobiliarios de Baleares (PROINBA), la medida "restringiría las dos libertades fundamentales del Tratado de la UE, como la libertad de establecimiento y la libre circulación de capitales". Y recuerda que el Tribunal de Justicia comunitario ya ha tumbado iniciativas similares.
Demanda extranjera para alquilar y comprar casa en España

Los extranjeros buscan más casas para alquilar que para comprar en casi toda España

La demanda de vivienda en España procedente de otros países se está volcando en el mercado del alquiler, tras alcanzar a cierre del año pasado el 14,9% del total, cuatro décimas por encima de la demanda para comprar. Según los datos de idealista, la inmensa mayoría de las capitales de provincia registraba más búsquedas para arrendar una casa que para comprar. Las únicas excepciones son Melilla y Ceuta, donde todavía predomina el interés por adquirir un inmueble, y Girona y Toledo, donde el peso de los foráneos es el mismo en ambos casos. Madrid, Bilbao, San Sebastián, Barcelona, Valencia y Sevilla son algunas de las ciudades donde hay mucha más demanda para arrendar que para comprar.
Vista de Palma de Mallorca

El Gobierno de Armengol quiere prohibir la compra de casas a extranjeros: así está la regulación en el resto del mundo

El Gobierno de Baleares ha abierto el melón de restringir la compra de casas por parte de extranjeros no residentes en España para controlar la escalada de precios de la vivienda. Su presidenta, Francina Armengol, pide al Ejecutivo Central que eleve a la UE un Estatuto de Islas Pobladas. Se toma como ejemplo Canadá o Nueva Zelanda, que han prohibido a los inversores extranjeros la libre adquisición de inmuebles. Analizamos los casos en estos y otros países.
Archivo - Bloques de pisos en Palma, en una imagen de archivo.

Los extranjeros compran más de 100.000 viviendas en España hasta septiembre, un 44% más

En los nueve primeros meses del año los compradores foráneos residentes y no residentes han adquirido 101.460 viviendas en España, un 44,31% más que en los tres primeros trimestres de 2021. Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, solo en verano protagonizaron más de 32.700 transacciones, con Asturias y Canarias al frente de los incrementos interanuales.
Récord de compras de viviendas de extranjeros

Los extranjeros compran más viviendas que nunca en España y al precio más alto de la historia

Los compradores foráneos han sido protagonistas de este año que termina: han comprado más viviendas que nunca en España y han llegado a pagar el precio medio por m2 más alto desde que hay registros. Aunque británicos, alemanes y franceses siguen siendo los compradores de referencia, estos meses también han destacado otras nacionalidades como la holandesa, con más del doble de compras respecto a 2021, y la ucraniana, cuyas transacciones han batido récord coincidiendo con el estallido de la guerra. La fortaleza del dólar frente al euro ha impulsado las operaciones por parte de estadounidenses y latinoamericanos, pero la llegada del impuesto sobre las grandes fortunas podría afectar al mercado a partir de ahora.
Vivienda por extranjeros

La compra de vivienda por extranjeros en España vuelve a batir récords: suponen ya el 16% del total

La calidad de vida, el clima y los kilómetros de costa de nuestro país es un reclamo cada vez mayor para los extranjeros. Prueba de ello es que compran más viviendas que nunca en España. Según el Colegio de Registradores, entre junio y septiembre los foráneos compraron 26.728 viviendas, lo que supone el 15,92% del total de compraventas registradas y un nuevo récord de la serie histórica de este organismo. Estas cifras muestran una clara y consolidada tendencia alcista y, sobre todo, dan respuesta a la notable fortaleza del mercado de transmisiones de casas.
Casa en Marbella

El impuesto a las grandes fortunas también gravará la vivienda de extranjeros no residentes

El impuesto a las grandes fortunas esconde una desagradable sorpresa para los extranjeros no residentes que tengan un patrimonio inmobiliario por encima de los 3 millones de euros: ellos también deberán pagar este tributo. El mercado de la vivienda de lujo puede tambalearse si finamente se aprueba esta regulación (que ya está en el Senado), ya que son uno de los principales compradores de este tipo de propiedades. Aunque nace inicialmente para ser temporal, podría venir para quedarse, y es complementario al Impuesto sobre el Patrimonio. El Gobierno ha anunciado que su objetivo es aplicar este tributo ya en 2022.
Chalet a la venta en Alicante

Las provincias donde los extranjeros compran más del 30% de las viviendas, según Registradores

Los extranjeros cada vez compran más viviendas en España. Según los Registradores, la demanda de los foráneos ha batido récord en el tercer trimestre del año, al alcanzar el 15,9% de todas las compraventas que se han formalizado en el país en ese periodo. Las ubicaciones preferidas son las provincias de Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Baleares, donde al menos el 30% de las operaciones han sido protagonizadas por extranjeros. Al otro extremo de la tabla se encuentran las provincias gallegas, Salamanca y León, con poco más del 1%.