Archivo - Pantallas de Bolsas y Mercados Españoles (BME)

Armanext: "La falta de claridad normativa sobre las socimis ha frenado la inversión extranjera"

Armanext, compañía especializada en asesorar a las socimis para debutar en el mercado de valores, se suma a la lista de voces inmobiliarias que alertan de que los cambios normativos en España suponen un lastre para la inversión. En su opinión, "la falta de claridad normativa ha frenado la recuperación de los flujos de inversión extranjera" y ha generado cautela entre los inversores. A pesar de la inseguridad jurídica, desde Armanext creen que este sector ha demostrado "ser un modelo de inversión dinámico" y que este año se mantendrá su etapa de consolidación e innovación.
Palacio de la Bolsa de Madrid

Armanext: "2024 se vislumbra como un ejercicio prometedor para las socimis"

Las socimis encaran 2024 rodeadas de optimismo. Tras el parón inversor y de nuevos estrenos bursátiles que marcaron el año pasado, este ejercicio se postula como "prometedor", según el Grupo Armanext, especializado en asesorar a estos vehículos de inversión inmobiliaria en su estreno en el mercado de valores. La compañía espera la creación de nuevas socimis por parte de grupos familiares e inversores insternacionales y nuevas incorporaciones a las plataformas bursátiles. También asegura que el sector 'living' es el que está despertando más interés.
Las socimis se vuelcan en la vivienda de alquiler: su cartera residencial ya vale cerca de 7.000 millones

Las socimis se vuelcan en la vivienda de alquiler: su cartera residencial ya vale cerca de 7.000 millones

A cierre de 2021 había ya 122 sociedades de inversión inmobiliaria españolas cotizando en el mercado. Entre todas, aglutinan una cartera de activos valorados en 23.921 millones de euros, de los que casi un 30% son viviendas de alquiler, según un estudio publicado por Armanext. Es el sector estrella tanto por valor de mercado, al superar los 6.800 millones de euros, mientras que las oficinas ocupan la segunda posición, con más de 4.700 millones.

Las nuevas medidas del alquiler de viviendas, entre los caballos de batalla de las socimis en 2019

El mundo de las socimis encara el ejercicio que viene con incertidumbres y retos sobre la mesa. Según Antonio Fernández, presidente del asesor registrado Armabex, las medidas que acaba de poner en marcha el Gobierno en materia de alquiler podrían afectar a los planes de negocio de las sociedades de inversión inmobiliaria y generar dudas en la comunidad extranjera. A ello se suma que Portugal ultima una regulación específica para estos vehículos, lo que podría provocar una fuga de capital hacia el mercado luso.
Nueva socimi en bolsa valorada en 46 millones con una cartera de viviendas y suelos en Madrid

Nueva socimi en bolsa valorada en 46 millones con una cartera de viviendas y suelos en Madrid

La sociedad de inversión inmobiliaria AP67 ha recibido el visto bueno por parte del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para empezar a cotizar. La compañía, que tiene varios edificios de viviendas en el municipio madrileño de Leganés, saldrá a bolsa a un precio de 6,65 euros por acción. Además de casas, su cartera incluye dos suelos industriales y otro residencial y varios locales, y está valorada en 46,5 millones según la tasadora Gesvalt.

Nace Armanext, el primer asesor español que quiere llevar a las socimis a la bolsa europea

Armanext ha recibido la autorización de la bolsa líder en la eurozona para empezar a operar como asesor registrado y ayudar a socimis y pymes a dar el salto al mercado europeo. Euronext integra los parqués de París, Bruselas, Ámsterdam, Lisboa y Dublín, lo que dará más visibilidad y notoriedad a las sociedades de inversión inmobiliaria. La compañía asegura que tres de ellas ya están en trámites para cotizar en dicha plataforma.
Cinco gráficos para entender cómo es el negocio de las socimis en España

Cinco gráficos para entender cómo es el negocio de las socimis en España

Las sociedades de inversión inmobiliaria están en pleno despegue. A pesar de que en España empezaron a operar en 2013, décadas más tarde que en los países anglosajones, ya hay casi medio centenar de ellas cotizando en los diferentes mercados de valores domésticos. El que tiene más ejemplos es el MAB, que estos días recibirá a su miembro número 44. Pero ¿qué tipo de inmuebles poseen estos vehículos? ¿Cuántos accionistas tienen y cómo son? ¿En qué ciudades invierten más? Estos gráficos tienen la respuesta.