Cómo convertir el patio de una vivienda anodino en un espacio agradable y original

Cómo convertir el patio de una vivienda anodino en un espacio agradable y original

A la hora de proyectar edificios de viviendas, los patios suelen ser los grandes olvidados. Así lo asegura Ruymán González Sicilia, arquitecto del estudio Dómino Arquitectura, que señala que se convierten sin querer en espacios residuales que se usan únicamente para dotar de iluminación y ventilación las estancias de las viviendas. Por eso aboga, mediante ejemplos, por hacer del patio un espacio agradable y original convirtiéndolo en una zona de escalada o en un jardín vertical.
¿Serán las ciudades del futuro como las imaginamos cuando vimos Blade Runner?

¿Serán las ciudades del futuro como las imaginamos cuando vimos Blade Runner?

A los arquitectos, artistas, diseñadores y cineastas les encanta utilizar de vez en cuando la bola de cristal para imaginarse las ciudades del futuro. Ridley Scott en ‘Blade Runner’ imaginó que Los Ángeles en 2019 se asemejaría visualmente a Tokio y que los coches volarían. Ya no queda mucho para la fecha en la que Scott situó su obra maestra y los vehículos, de momento, siguen yendo sobre cuatro ruedas. Eso sí, todavía nos seguimos preguntando ¿Cómo serán las ciudades del futuro?
Bienvenidos a la única biblioteca inclinada de España (y quizá del mundo)

Bienvenidos a la única biblioteca inclinada de España (y quizá del mundo)

Está en Madrid. Es de la red de bibliotecas de la comunidad. Sus pisos desafían la gravedad porque no son horizontales sino tienen una palpable inclinación, tanta que cuando las bibliotecarias intentan poner en las estanterías los libros devueltos por los lectores el carrito que usan se desliza cuesta abajo. Con ustedes, la biblioteca Rafael Alberti, diseñada por el arquitecto colombiano de padres vascos Andrés Perea Ortega.
¿El fin de los albañiles? Los edificios del futuro se construirán solos gracias a la arquitectura 4D

¿El fin de los albañiles? Los edificios del futuro se construirán solos gracias a la arquitectura 4D

En el futuro los edificios dejarán de ser inanimados. Nuestras casas serán capaces de modificarse y repararse a sí mismas. Skylar Tibbits, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, es pionero en la generación de materiales de construcción inteligentes capaces de absorber el agua y utilizarla como fuente de energía para modificarse por sí mismos. El calor, la vibración y los sonidos también podrán utilizarse para que los edificios comiencen a tener vida propia