Palacio de Oviedo

Los dueños del último gran palacio del centro de Oviedo rebajan su precio en un millón

Los actuales propietarios del Palacete Masaveu, el último gran palacio privado en el centro de Oviedo, adquirieron la vivienda en la década de los 60 a la familia del banquero Pedro Masaveu y han rebajado su precio un millón de euros, o lo que es lo mismo, han aplicado un 30% de descuento, por lo que, actualmente, se encuentra a la venta en idealista por 2,3 millones de euros.
san lorenzo

Playa de San Lorenzo de Gijón: qué hacer y cómo llegar

La icónica playa de San Lorenzo es uno de los símbolos y lugares más representativos de la ciudad de Gijón gracias a su extensa franja de arena dorada. Si visitas esta ciudad asturiana en verano, no puedes irte sin bañarte en esta zona, que cuenta además con un animado ambiente urbano y perfecto pa
cimadevilla

Barrio de Cimadevilla: qué ver y dónde comer

El barrio de Cimadevilla es corazón histórico de Gijón, donde el encanto de sus calles y la rica historia marinera de la zona la hacen un reclamo turístico que no te puedes perder. Si te preguntas que zonas puedes visitar de Gijón, este es el barrio adecuado gracias a sus acogedoras y emblemáticas
Déficit de viviendas en España

No en toda España faltan viviendas: Castilla y León y Asturias tendrán superávit hasta 2025

El desequilibrio entre la oferta y la demanda es el principal problema que arrastra el mercado de la vivienda, y el gran impulsor de que los precios sigan subiendo. Según el Banco de España, se necesitan 600.000 viviendas adicionales hasta 2025 para suplir el déficit de inmuebles en todo el país, aunque no todas las zonas están igual de tensionadas. Las previsiones del supervisor apuntan a que las CCAA que concentran el crecimiento poblacional y la actividad turística encabezarán la falta de obra nueva, como Cataluña, Madrid o Comunidad Valenciana, mientras que Castilla y León y Asturias serán las únicas con superávit de viviendas de nueva construcción. En Extremadura, el mercado estará compensado.
Se vende un pueblo en Asturias por 1,7 millones de euros

Este pueblo de Asturias con vistas a los Picos de Europa se vende casi 200.000 euros más barato

Asturias cuenta con un pequeño pueblo en venta en idealista por 1,7 millones de euros. A pesar de estar rodeado de un espectacular entorno natural con vistas a los Picos de Europa, cualquiera puede adquirirlo junto con sus 12 edificios individuales, de los cuales 8 son casas rurales, su horreo y más de 20 parcelas edificables. Además, también cuenta con 13 hectáreas de campo alrededor que le proporcionan un entorno adicional y protegen sus impresionantes vistas. Su potencial también se aprecia en la posibilidad de renovación de dos inmuebles, que pueden ser recepción y casa rural.
Amazón abrirá su centro de Siero a principios de septiembre y creará 1.500 empleos directos en tres años.

Amazon anuncia un nuevo centro logístico en Asturias con 300 millones de inversión

El director de Relaciones Institucionales de Amazon para España y Portugal, Christoph Steck, ha anunciado que la multinacional abrirá en la primera semana de septiembre su centro logístico en el polígono de Bobes, en Siero (Asturias). Este nuevo centro logístico robotizado cuenta con una superficie de más de 175.000 m2, supondrá una inversión de 300 millones de euros y permitirá crear 1.500 empleos directos en los próximos tres años. El proceso para optar a un puesto de trabajo se abrirá en los próximos días.
Cabrales

Vivir en Cabrales: coste de vida, dónde vivir y por qué elegirlo

Cabrales, ubicado en Asturias, es especialmente conocido por sus ricos quesos. Sin embargo, también tiene otras muchas ventajas que ofrecer a aquellos que decidan convertirlo en su nuevo hogar. Rodeado de un entorno natural único, este lugar permite disfrutar de un estilo de vida tranquilo y alejado de la contaminación de las ciudades. Con su paz y su reducida población, Cabrales cuenta con una calidad de vida envidiable que da la posibilidad a sus ciudadanos de olvidarse del estrés de la ciudad, todo ello con un coste de vida considerablemente más bajo.
Avilés

Vivir en Avilés: dónde vivir, cómo es y mejores zonas

Avilés, ubicado en Asturias, ofrece a sus habitantes una alta calidad de vida. La tranquilidad de sus calles, que le proporciona una elevada seguridad a la localidad, es uno de los puntos fuertes de esta zona que destaca por su exquisita gastronomía. Con un coste de vida asequible comparado con otras grandes ciudades, Avilés puede convertirse en el nuevo hogar de cualquier familia que busque alejarse del bullicio de las urbes. Además, cuenta con barrios que se adaptan a todas las necesidades y preferencias, por lo que conviene conocerlos en profundidad.
Llanes

Vivir en Llanes: mejores zonas, coste de vida y sus ventajas

Llanes, ubicado en Asturias, cuenta con una impresionante naturaleza y cultura que lo conviertes en el hogar ideal para aquellos que buscan alejarse del bullicio de la ciudad. Esta ciudad costera, bañada por el mar Cantábrico y al lado de los increíbles Picos de Europa, ofrece a sus habitantes una elevada calidad de vida que se ve potenciada por su conocida gastronomía. Además, en Llanes podrás encontrar zonas que se adapten a tus preferencias y necesidades, ya sea que busques opciones para familias o lugares cercanos al centro, todo ello con un precio asequible.
Ribadesella

Vivir en Ribadesella: ventajas, coste de vida y dónde vivir

Descubrir Ribadesella es sumergirse en un enclave único donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia de vida inigualable. Este pintoresco municipio, situado en el oriente de Asturias es un destino que atrae no solo a turistas sino también a aquellos que buscan un lugar para establecer su residencia. Si estás pensando trasladarte a Ribadesella, idealista tiene opciones de viviendas en venta y en alquiler en la zona.
Archivo - Centro logístico de Amazon en Bobes, en una imagen de archivo

El nuevo centro logístico de Amazon en Asturias, sin fecha de apertura un año después de su construcción

El centro logístico de Amazon en el polígono de Bobes, en Asturias, continúa sin fecha de apertura, a pesar de que ya se cumple un año desde que Dragados concluyó la obra. Las obras del proyecto, cuya estimación apuntaban a una inversión de más de 100 millone de euros y la creación de unos 2.000 empleos, concluyeron en agosto de 2022. Desde esa fecha, permanece sin actividad y se siguen realizando las obras para mejorar las comunicaciones del polígono donde está ubicado. Desde CCOO temen que el centro no abra este año.