El Gobierno Vasco ha aprobado una línea de avales dotada con 144 millones de euros con el fin de ayudar a los jóvenes (entre 18 y 39 años) en la compra de su primera vivienda. El Ejecutivo se ha fijado como objetivo movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 a partir de otoño. La ayuda se aplicará en la compra de inmuebles con un precio máximo de 340.000 euros y cubrirá el 20% del importe de la vivienda que no cubren los bancos. Un 90% de los jóvenes vascos que se encuentran en alquiler manifiesta su deseo de tener una vivienda en propiedad.
El Consejo de Ministros ha aprobado la puesta en marcha del primer tramo de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 1.000 millones de euros para empresas afectadas por las nuevas medidas arancelarias de la nueva Administración Trump, siempre que las exportanciones o importanciones a EEUU supere el 5% del total. De este primer tramo, unos 750 millones se destinarán a garantizar la liquidez de las empresas y otros 250 millones, para avalar nuevos proyectos de inversión. Cabe destacar que la línea de avales aprobada está dotada con un total de 5.000 millones de euros.
Los avales ICO son una de las medidas más esperadas en materia de vivienda y, aunque su anuncio por parte del Gobierno llegó en 2023, hasta hace poco no ha sido posible tramitar su solicitud por falta de desarrollo regulatorio.Esta línea de avales para la adquisición de vivienda permite que el impor
La nueva suspensión de los desahucios por impago del alquiler y la puesta en marcha de unos avales públicos para propietarios e inquilinos que ha incluido el Gobierno en el Real Decreto-ley 1/2025 no han sido bien recibidas por los expertos ni por los propietarios. Aseguran que estas medidas "son una sentencia de muerte" para quienes necesitan encontrar una vivienda de alquiler, que seguirán fomentando la inquiokupación y que agravan la inseguridad jurídica, lo que "amenaza la sostenibilidad del mercado de alquiler". También critican que "la política de vivienda se supedita a intereses políticos y electorales, y no al interés general".
La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) quiere extender los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) al mercado del alquiler para dotar de seguridad a los pequeños propietarios frente al impago de renta y ante la actual demora en los procesos judiciales de desahucio. También proponen implementar un aval público exprés que complementen o sustituyan las pólizas de los arrendamientos existentes.
El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad asegura que las líneas de avales del ICO para la compra de vivienda y para la promoción de vivienda social son "insuficientes e ineficaces" para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes de hasta 35 años. Según el organismo, en más del 60% de los casos no permitirá la compra real de un inmueble, ya que la mayoría de los jóvenes no cumplen los requisitos de solvencia que establece la banca para conceder una hipoteca. En su opinión, es necesario aprovechar los fondos europeos para renovar y aumentar la oferta de viviendas, así como poner en marcha incentivos fiscales para propietarios e inversores.
El banco malagueño ha confirmado su adhesión al convenio entre el Gobierno y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la gestión de los avales destinados a cubrir hasta el 20% del importe de la hipoteca para la compra de una primera vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo. Con Unicaja, ya son 20 las entidades que han decidido sumarse a esta línea, que dispone de un presupuesto de 2.500 millones de euros. Entre ellas, BBVA, Banco Santander, Ibercaja, Evo Banco, Abanca y UCI.
Banco Santander es la primera entidad que va a suscribir el convenio con el ICO para activar los avales hipotecarios para la compra de vivienda, una línea dotada de 2.500 millones de euros que va destinada a jóvenes y familias con menores a cargo. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera; y el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, firmarán oficialmente el documento este 21 de mayo. Los avales están disponibles para viviendas de hasta 325.000 euros, siempre que se cumplan unas condiciones.
El Consejo de Ministros ha aprobado el convenio que activa el despliegue de los 2.500 millones de euros destinados a ayudar a la compra de una vivienda a jóvenes y familias con menores a cargo mediante avales hipotecarios. Una vez que el Ministerio de Vivienda y el ICO ratifiquen el convenio, las entidades financieras interesadas en operar en esta línea deben adherirse al mismo, lo que se producirá a lo largo del próximo mes. Así, los avales podrían estar disponibles antes de verano, como esperaba la banca. El Gobierno calcula que la medida tendrá unos 50.000 beneficiarios.
El último informe de previsiones económicas del servicio de estudios del banco dedica un apartado a las últimas medidas que ha tomado el Gobierno en materia de vivienda y afirma que tanto el tope a las rentas como los avales ICO para la compra de vivienda dirigidos a jóvenes y familias pueden tener efectos nocivos. Según BBVA Research, la regulación del alquiler podría provocar una retirada de pisos destinados al arrendamiento, lo que reduciría todavía más la oferta, mientras que los avales podrían terminar favoreciendo a los hogares de clase alta y llevan al sector financiero a tomar más riesgos.
A raíz de la aprobación de los avales ICO para la compra de una primera vivienda, han llovido críticas a esta medida por considerar que la única medida pública valida es la de garantizar una política de vivienda basada en el alquiler. Así lo afirma el experto inmobiliario Mariano Fuentes, que denuncia que apostar solo por alquileres asequibles es un intervencionismo envuelto en un halo de populiso y que lleva finalmente al control de las voluntades de los inquilinos. En su opinión, la principal fuente de ahorro es la propiedad inmobiliaria.
El Consejo de Ministros ha aprobado la línea de avales de 2.500 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para ayudar a que jóvenes y familias con menores a cargo puedan acceder a una vivienda en propiedad. En concreto, el Estado avalará el 20% del importe de la operación a quienes cumplan los requisitos establecidos, como tener una renta de hasta 37.800 euros anuales o haber residido en España de forma ininterrumpida durante los dos años anteriores a la solicitud. Los avales estarán disponibles una vez que las entidades financieras se adhieran a este convenio.
El Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros una nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 2.500 millones de euros para ayudar a los jóvenes menores de 35 años y a las familias con menores a su cargo sin límite de edad con ingresos individuales de hasta 37.800 euros anuales a pagar la entrada de su primera vivienda.
Los promotores reclaman la puesta en marcha de más medidas para ayudar a los jóvenes solventes a comprar una vivienda. Desde la patronal madrileña Asprima, por ejemplo, defienden los avales públicos de las hipotecas que ha anunciado el Gobierno, aunque critican que no se haya cerrado primero un convenio con los bancos sobre qué condiciones tendrán estas garantías de los préstamos. Otra de las propuestas que piden es la vuelta de las cuentas ahorro vivienda y una reducción de la fiscalidad para algunos colectivos.
El Consejo de Ministros ha aprobado una línea de avales del ICO para conceder avales del 20% de la hipoteca destinados a jóvenes y familias con menores a su cargo que compren su primera vivienda habitual. El Gobierno estima que la medida tendrá unos 50.000 beneficiarios solventes, pero que no disponen de ahorros previos para adquirir el inmueble. Las solicitudes deberán realizarse hasta el 31 de diciembre de 2025 y entre los requisitos está que el demandante no tenga unos ingresos de más de 37.800 euros al año (4,5 veces el IPREM) en términos generales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una línea de avales a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para garantizar el 20% de la hipoteca de una primera vivienda para jóvenes menores de 35 años con ingresos anuales inferiores a 37.800 euros y para familias con niños a cargo. Sánchez ha reivindicado esta nueva medida que aprobará el Gobierno en el Consejo de Ministro de este martes como una respuesta a la "emergencia habitacional". Se trata de una iniciativa que ya tienen en marcha algunas regiones como Madrid, Andalucía o Murcia.
El Gobierno autonómico madrileño está cerrando los últimos detalles para poner en marcha el nuevo programa de avales que favorecerán el acceso a una hipoteca para la compra de la primera vivienda a jóvenes solventes menores de 35 años, pero sin ahorros suficientes. Una medida que ya anunció la presidenta Ayuso en 2020, pero para la que ha costado encontrar un desarrollo jurídico y normativo. Las previsiones del gobierno son avalar viviendas que cuesten hasta 400.000 euros, e hipotecas de hasta 200.000 euros.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el primer tramo de 5.000 millones de euros de la nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que empresas y autónomos puedan hacer frente al impacto económico causado por la guerra en Ucrania tras la invasión rusa. Para los importes avalados de hasta 400.000 euros, la garantía que se cubre a través del aval es de hasta el 80% del importe del crédito, con un plazo de financiación de hasta 10 años. Todas las empresas tendrán un plazo de carencia inicial de un año.
Esta figura cumple un papel crucial en la concesión de una hipoteca si el solicitante no cuenta con un perfil lo suficientemente solvente y el banco exige más garantías. El aval es un contrato que firma un particular o una persona jurídica para garantizar el cumplimiento del pago de un tercero y que, en caso de impago, se hará cargo de la deuda más los intereses o comisiones que pudiera exigir la entidad financiera. Repasamos las implicaciones y responsabilidades del aval, y las opciones para limitar el riesgo.
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo tramo de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
El director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez, asegura que el sector público está analizando la posibilidad de que las aseguradoras formen parte de la fórmula que se está estudiando para impulsar la concesión de hipotecas entre los jóvenes con capacidad de pago, pero sin ahorros. El sector ayudaría a repartir el riesgo con la banca y permitiría prestar hasta el 95% del precio de compra de las viviendas.
El Ministerio de Economía ha activado los primeros 20.000 millones de euros en avales para garantizar la liquidez a empresas y autónomos que se vean afectados por el coronavirus. Podrán beneficiarse de la ayuda las que estuvieran al corriente de pagos a cierre de 2019 y no hayan solicitado el concurso de acreedores antes del 17 de marzo. El dinero puede ir destinado al pago de salarios o facturas, así como a cubrir necesidades de circulante o liquidez.
El ministerio de economía ha concedido a la banca avales por un total de 90.000 millones de euros, de los 1000.000 que tenía previsto.
Con la actual crisis económica, las inmobiliarias agudizan su ingenio y buscan las mejores alternativas para salir lo mejor parado posible.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse